El PSOE habla de «colapso» en las Oficinas Comarcales Agroambientales (OCAS) y en el Departamento de Agricultura, derivado de una «alarmante» falta de personal en estas prestaciones.
Así lo ha calificado en las últimas horas el portavoz socialista de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Marcel Iglesias, quien ha apuntado que “estas oficinas son una pieza clave de apoyo al sector primario y por la inacción de este gobierno están al borde del colapso”.
Marcel Iglesias ha calificado como “grave irresponsabilidad” la falta de respuesta del consejero de Agricultura que, en el pasado Pleno, no quiso contestar sobre el número exacto de vacantes en las OCAS de Aragón. “El consejero omitió su deber de transparencia, mientras la realidad habla de una administración que no puede cumplir su función básica”, ha afirmado.
Las OCAS, consideradas “la ventana más cercana de la administración para agricultores y ganaderos”, son esenciales para gestionar ayudas como la PAC, coordinar la sanidad animal y vegetal, emitir guías para el transporte de ganado o facilitar la apertura de negocios agroalimentarios, entre otras tareas. Sin embargo, Iglesias ha revelado que de los 398 puestos previstos en estas oficinas, 92 están vacantes, lo que representa casi una cuarta parte de su plantilla. Un problema que se suma a la denuncia de los sindicatos por las 2.000 vacantes sin cubrir en el Gobierno de Aragón.
El problema es especialmente acuciante en localidades como Graus, Muniesa o Quinto, donde la escasez de personal ha alcanzado niveles “críticos”. Esta situación, advierte Iglesias, tiene graves repercusiones, desde retrasos en ayudas para jóvenes agricultores y proyectos de modernización, hasta la imposibilidad de abrir nuevos obradores de carne por falta de veterinarios.
Iglesias también ha explicado, por ejemplo, que si un ganadero necesita vender su ganado, es imprescindible que un veterinario emita la guía de transporte correspondiente. Sin embargo, al acudir a las OCAS, muchos se encuentran con que no hay veterinarios disponibles y se ven obligados a volver otro día, generando retrasos y perjuicios. En muchas oficinas donde deberían trabajar cuatro veterinarios, apenas hay uno, y en algunos días, ninguno.
“Cada silla vacía significa más trabajo acumulado para los pocos que quedan y, lo que es peor, pérdidas económicas y frustración para quienes dependen de estos servicios. La administración está fallando a quienes más la necesitan”, ha lamentado.
Reclamo de acción inmediata
Para solucionar este problema, el Grupo Parlamentario Socialista presentará hoy una Proposición No de Ley (PNL) en la Comisión de Agricultura de las Cortes de Aragón. La iniciativa busca poner solución a un problema que afecta directamente a miles de agricultores, ganaderos y empresarios del sector agroalimentario.
La iniciativa incluye dos propuestas concretas: reforzar las OCAS y cubrir de forma prioritaria las plazas vacantes.
“No podemos permitir que las OCAS se conviertan en un cuello de botella que estrangule el desarrollo del sector primario, que es la base de nuestra economía rural. Es momento de actuar, y de hacerlo ya”, ha subrayado Iglesias.