Alberto Izquierdo, portavoz de la Agrupación parlamentaria Partido Aragonés, atiende a Crónica de Aragón y pone todos los temas de actualidad sobre la mesa: la situación de Aragón, sus derechos y reivindicaciones, la financiación singular, la Hacienda Foral propia, la evaluación del trabajo de Azcón al frente de Aragón y el aragonesismo que Izquierdo defiende, porque «lo primero que tenemos que hacer para tener ese orgullo aragonés es conocernos a nosotros mismos y conocer nuestro derecho foral».
¿Está Aragón donde se merece en el mapa nacional? Porque estamos inmersos en una vorágine de informaciones a nivel nacional que ponen el foco en Cataluña, en la supuesta financiación privilegiada y en las consecuencias para el resto de las comunidades autónomas de España. ¿Cómo analiza usted esta situación?
Aragón no está donde se merece desde hace mucho tiempo. No es una comunidad al uso, es una comunidad que tiene derechos históricos. Navarra tiene una hacienda foral propia porque tiene derechos históricos. Solo hay dos comunidades en España que los tienen: Navarra y Aragón. Lo que pedimos en el PAR es que nosotros seamos los que gestionemos nuestras cuentas.
Si el Gobierno de España invierte en Aragón 1000 millones, que sean transferidos a Aragón. Es la única forma de tener una financiación justa. Queremos lo que nos corresponda, pero gestionarlo nosotros, recaudar nuestros impuestos y dar al Estado los necesarios, lo mismo que hace Navarra. Esa es nuestra ambición política desde la cohesión territorial, desde el constitucionalismo, desde ser una Comunidad que respeta la unidad de nuestro país y la Constitución.
Usted ha reivindicado en varias ocasiones durante los últimos meses la creación de una Hacienda Foral propia y la deuda histórica del Estado con Aragón. ¿Qué supondría la Hacienda Foral propia para su Comunidad?
La gestión total de nuestros fondos, sobre todo, de la financiación. Si gestionamos nuestros recursos y el Estado nos transfiere esa cuantía económica, será Aragón quien ejecute la obra. Lo haremos más rápido y no se perderá ni un solo euro.
Siempre desde el respeto a la unidad de España, la Constitución y la arquitectura institucional de nuestro país. No somos ni queremos ser independentistas, todo lo contrario, queremos una mejor gestión de los recursos.
Sin embargo, el pasado 24 de octubre se votaron en las Cortes de Aragón estas propuestas y PP y Vox votaron en contra y el PSOE se abstuvo. ¿Qué opina de su postura?
El PP y Vox nos han dicho lo que quieren. Son lo mismo. Dos marcas, una más radical y excluyente, y dice lo que piensan y no se atreve a decir la derecha española. Es decir, lo que quiere VOX es que las Comunidades Autónomas desaparezcamos, que las competencias vuelvan al Estado.
¿Cómo va a pedir el PP de Aragón una Hacienda Foral? ¿Qué le diría Feijoo? Al final, el PP aragonés, como todos, hace lo que dice Madrid. A Madrid no le interesa que las comunidades autónomas gestionen sus recursos.
Por su parte, el PSOE adopta una posición cobarde.
¿Cree que se aprobarán los presupuestos estatales para 2025? ¿Qué considera que deberían incluir para Aragón?
Creo que se aprobarán. Sánchez y el PSOE llegarán a los acuerdos que se tengan que llegar para aprobarlos y ese es el problema, lo que significarán esos presupuestos para Aragón. Aragón no tiene voz propia en Madrid, no tiene identidad propia y no tiene peso específico. ¿Qué significa esto? Que los presupuestos serán peores de lo que deberían ser para Aragón, porque Aragón tiene unas carencias de infraestructura brutal y las tiene que financiar el Estado. Debería haber ya una partida presupuestaria para crear una red de cercanías entre Zaragoza y Huesca.
En Aragón aún no se han empezado a negociar los presupuestos para el año que viene. El presidente Azcón dijo que “para conseguir una reivindicación justa” va a demorarlos. ¿Qué opinión le merece esta decisión?
Es verdad que Aragón, por una injusta forma de repartir los fondos del Estado, como pierde población, va a perder 86 millones de euros. Es cierto y es una barbaridad. Azcón pide cambiar esa inercia, perfecto. Estoy con él y lo vamos a defender. Pero eso no puede ser un elemento que pare la tramitación de los presupuestos de Aragón.
Nosotros somos un partido responsable, previsible y creíble, no sorprendemos con nuestra actitud. Pactamos la investidura del presidente, le dimos nuestro apoyo, y también votamos a favor de los presupuestos. Si los presupuestos para 2025 contienen nuestras demandas de mejora de servicios públicos, como la educación, la sanidad y los servicios sociales, de todo lo que tiene que ver con la equidad, que es la palabra clave, contará con nuestro apoyo.
Aragón es una Comunidad en pleno desarrollo económico con la llegada de nuevos proyectos tecnológicos. ¿Qué ofrece su Comunidad para atraer estas inversiones?
Aragón ha creado un marco jurídico administrativo que ha generado un desarrollo por cuatro cuestiones fundamentales: agua, viento, sol y territorio. Tenemos el 10 por ciento del territorio de España. Tenemos agua, tenemos viento, tenemos sol. Y hemos creado un marco en la legislatura anterior que genera la capacidad de desarrollo de las energías renovables muy potente. Nos convierte en el primer productor nacional de energías renovables.
El 35 por ciento de empresas que llegarán a España, llegarán a Aragón, y eso lo tenemos que aprovechar. Ahí tenemos retos, como el de partidos políticos como Teruel Existe y VOX, que están intentando dinamitar el desarrollo de Aragón poniéndose detrás de cuestiones como el medio ambiente.
Nosotros vamos a estar ahí para apoyar el desarrollo sostenible de Aragón, la eliminación de la huella de carbono, una sociedad más verde y más tecnológica. Y para eso son necesarias las energías renovables.
¿Han llegado estos proyectos a todo el territorio?
Es otro de los problemas que tratamos de resolver. El valle del Ebro está tirando muy fuerte porque cuando llega un proyecto de desarrollo, la provincia de Zaragoza lo acoge con los brazos abiertos.
Por culpa de Teruel Existe, Teruel está con una cruz negra. Hay que desenmascarar a partidos como Teruel Existe que quieren controlar ellos la energía. Les escuchamos decir que vengan las empresas y ellos les dirán dónde se tienen que instalar. Ese es el origen de sus reivindicaciones.
El trasvase del Ebro aparece a menudo en las reivindicaciones de algunos partidos y otras Comunidades Autónomas. ¿Qué opina el Partido Aragonés? ¿Aragón tiene suficiente agua para cubrir las necesidades de los municipios y del sector primario?
Aragón tiene una necesidad brutal de agua, de regadíos y desarrollo. Necesitamos toda el agua del Ebro. No entendemos que partidos como PP y VOX defiendan llevar agua a la costa para objetivos como hacer campos de golf, para el pelotazo urbanístico de nuevo. Llevar el agua a miles de kilómetros cuando en Aragón se necesita para las empresas, para la industria, para el autoconsumo y para la agricultura y la ganadería. Si es un recurso que pasa por nuestra puerta, solo pedimos poder gestionarlo.
Aragón es una Comunidad extensa y con una población escasa y dispersa. ¿Cuáles son las propuestas de su partido para combatir la despoblación?
Pensamos que la despoblación es un gran problema y es difícil de resolver. Esta es la realidad. Pero primero necesitamos que los gobiernos dejen de estudiar, hacer ponencias, y trabajen. Necesitamos una buena red de comunicaciones, carreteras y unos servicios públicosde calidad en todo el territorio.
La movilidad es importante, el empleo de calidad y, sobre todo, el empleo femenino. La dificultad de la mujer es mayor en el entorno rural, y eso es algo que tenemos que resolver. Eso se resuelve con la implantación de empresas con el desarrollo tecnológico y el desarrollo de comunicaciones y servicios.
El Partido Aragonés apoyó la investidura del presidente de Aragón, Jorge Azcón (PP). ¿Qué balance hace de su gestión? ¿Ha cumplido con los compromisos de su pacto?
Echamos de menos el aragonesismo, el orgullo de lo nuestro, se habla mucho de Madrid y poco de Aragón. Y eso nos preocupa. Desde el Partido Aragonés creemos que lo importante es Aragón, que España se va a salvar sola. Defendemos que se haga aragonesismo en el Gobierno, que nos preocupemos de los problemas reales de los aragoneses.
Azcón está haciendo las cosas bien, pero hay cosas que ha dejado y que tiene que resolver. ¿Estamos contentos? Sí. ¿Cuánto? Moderadamente. Hay cosas que se pueden mejorar comola equidad en los servicios públicos, algo que lo estamos viendo en sanidad y educación. Estamos teniendo dificultades para que los profesionales vengan a Aragón a trabajar, sobre todo en el ámbito sanitario.
¿Recomienda algún libro o está leyendo algún libro?
Recomiendo a los aragoneses, porque es historia actual, que empiecen a leer nuestro Estatuto de Autonomía, nuestro Derecho Foral, porque les va a sorprender saber todas las capacidades que tenemos los aragoneses y que son actuales. Por ejemplo, que un menor de 14 años tiene más capacidad de decidir en Aragón que en otras partes de España. Somos una tierra milenaria y lo primero que tenemos que hacer para tener ese orgullo aragonés es conocernos a nosotros mismos y conocer nuestro derecho foral. Debería ser una lectura de cabecera. Todos los aragoneses y aragonesas deberían conocer nuestro Derecho Foral porque es nuestra seña de identidad.
Y si me preguntas un libro de lectura actual, creo que no está mal que los aragoneses lean las memorias del presidente Lambán, porque seguro que les van a ilustrar, desde un punto de vista personal y subjetivo, de la actualidad política de los últimos años y esos proyectos que hoy son realidad en Aragón. Son las memorias de un hombre que siempre se ha caracterizado por llevar la contraria a su jefe y con eso me siento identificado.