La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y candidata a liderar el PSOE Aragón, ha expresado su «respeto» hacia la candidatura de Darío Villagrasa, hasta ahora secretario de Organización en la federación socialista aragonesa, con quien se enfrentará en las primarias del partido. A pesar de la rivalidad en el proceso, Alegría ha dejado claro que el verdadero «adversario» político es el PP, y no sus compañeros de partido.
Alegría ha felicitado a Villagrasa, quien también es portavoz adjunto del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Aragón, por el paso que ha dado. «Cualquier militante puede afrontar este reto y este proyecto tan ilusionante de liderar el PSOE en Aragón», ha señalado, destacando el espíritu democrático del proceso.
Al hablar sobre la dirección que quiere tomar en el PSOE Aragón, Alegría ha sido tajante: el objetivo es hacer una «clara oposición» al PP durante los tres años previos a las próximas elecciones. «El adversario político del proyecto socialista que yo quiero liderar es el PP», ha subrayado.
El proceso para elegir al nuevo líder del PSOE Aragón ya está en marcha con la convocatoria del XVIII Congreso Regional, que se celebrará en Zaragoza los días 15 y 16 de marzo. Los aspirantes podrán recoger los avales entre el 28 de enero y el 3 de febrero, con la campaña de primarias programada para el 6 al 15 de febrero. Las votaciones se realizarán el 16 de febrero, y si es necesario, habrá una segunda vuelta el 23 de febrero.
«Parto con muchísima ilusión»
Pilar Alegría se mostró optimista y llena de ilusión ante este desafío, comentando: «Parto con muchísima ilusión, con muchísima gente que me planteó que diera este paso, que camináramos también todo este tiempo juntos». En un acto reciente en su localidad natal, La Zaida, Alegría dejó claro que su objetivo es «volver, otra vez, a ilusionar» a los militantes socialistas de Aragón.
El reto: unidad y renovación
El proyecto que Alegría propone se centra en la «unidad» del partido, con una visión que ella misma define como «no continuista». El primer paso para ello es «reconectar» con los militantes del PSOE y «volver a ilusionarlos», siempre con la vista puesta en las elecciones autonómicas y municipales de 2027. «Los aragoneses, como ha sucedido históricamente, volverán a confiar en el Partido Socialista», ha asegurado con firmeza, confiando en que el PSOE volverá a ganar esos comicios.
«Esos, desde luego, son mis retos», ha añadido, recordando que el proceso de primarias acaba de comenzar. La candidatura de Alegría se hizo pública hace menos de una semana, y la de Villagrasa apenas desde este jueves.
«Lo más importante es hacerlo desde la premisa del respeto»
Cuando se le preguntó por la posibilidad de llegar a un consenso previo entre ambos candidatos para evitar una confrontación en las primarias, Alegría respondió: «Lo que hay que hacer es llevar adelante este proyecto y lo más importante es hacerlo desde la premisa del respeto».
La ministra destacó que cada candidato defenderá su propia visión y proyecto, pero siempre lo hará «desde el máximo respeto a Darío, incluso a cualquier otro compañero o compañera que pudiera dar el paso adelante». Además, concluyó que los militantes esperan que este proceso se lleve a cabo con «la naturalidad con la que siempre lo hemos vivido desde el Partido Socialista», recordando que, aunque los proyectos puedan diferir, «somos compañeros».