El objetivo no es otro que «mostrar la evolución a través de los tiempos» de Aragón al mundo. Es con el fin que se instalará este año el stand de Aragón en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará en Madrid del 22 al 26 de enero.
En este sentido, el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha destacado que Fitur es una de las referencias mundiales en el ámbito del turismo, en el que España es una «potencia mundial» que pelea por el primer puesto en llegada de visitantes con Francia y Estados Unidos.
«Aragón, menos playa, tiene de todo», ha reivindicado, citando la nieve, el turismo religioso, el patrimonial, el deportivo, las actividades culturales, la historia y la naturaleza. La Comunidad sigue creciendo «en todos los sectores», ha asegurado, con la excepción de los balnearios o en zonas como la del Monasterio de Piedra, gravemente afectada por la última DANA de finales de octubre.
En cuanto al stand, la instalación recreará una cascada, montañas, bosques y naturaleza bajo un cielo estrellado con fondo oscuro, e incluirá experiencias inmersivas como un dron de pasajeros para reflejar el futuro, un planetario llegado desde Teruel con una pantalla de 360 grados para hacer presentaciones o un arco en el que será posible, con unas gafas de realidad virtual, dar un paseo por la Estación Internacional del Canfranc en el pasado (su construcción e inauguración, en 1928), el presente (con el hotel de lujo que abrió sus puertas en 2023) y el futuro (en el que aparecerán trenes futuristas o la conexión ferroviaria a través de los Pirineos reabierta).
De otro lado, Blasco ha subrayado que se está haciendo «una apuesta muy importante» por promocionar Aragón fuera de España, que el último año se ha centrado en Iberoamérica y que en 2025 se trasladará a Europa con el objetivo de «seguir creciendo».
El consejero ha justificado la promoción en América Latina porque «con estos países nos une el idioma, la cultura y la religión» –con la importancia que tiene el turismo religioso en la Comunidad–, además de por una razón económica: el alto poder adquisitivo de estos viajeros.
«Si el turista europeo se deja el doble que un español, el iberoamericano se deja el triple», ha aseverado, por lo que el objetivo es que estos visitantes, que ya están viviendo a Madrid, se acerquen a Aragón «por el motivo que sea», ya sea conocer la Basílica del Pilar de Zaragoza, el Santuario de Torreciudad, esquiar o disfrutar del patrimonio histórico. A falta de evaluar la campaña, los primeros datos hasta octubre indican que este turista ha crecido un 27% en 2024.
En cuanto a la promoción en Europa, Blasco ha dicho que todavía no está decidida, pero que a la provincia de Huesca le interesa sobre todo el turista francés, mientras que para los campings el más importante es el que llega de los Países Bajos. Reino Unido, Alemania e Italia también están entre los que más aportan.