El Teatro Olimpia de Huesca celebra su centenario con la misma energía que lo ha caracterizado durante todo este tiempo, convirtiéndose en un pilar fundamental de la vida cultural de la ciudad. Para conmemorar este hito, se ha preparado una programación especial para el primer semestre de 2025, que arrancará con la mítica compañía Els Joglars y contará con una amplia variedad de géneros, desde la lírica hasta la jota aragonesa, pasando por otras propuestas culturales que prometen llenar de emoción y diversidad los escenarios del teatro.
El Patronato de la Fundación Anselmo Pie Sopena ha desvelado los detalles de esta programación conmemorativa, que no solo celebra la historia del teatro, sino también su papel fundamental en la comunidad. Rubén Moreno, responsable de la programación del Olimpia, aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la trascendencia del teatro en Huesca, su estrecha vinculación con la ciudad y su incansable aportación a la cultura local. Un siglo de historia, y un futuro lleno de arte, que promete seguir marcando el pulso cultural de la región.
Así, ha dicho que, con más de 120 días al año abierto, tanto para grandes espectáculos como para otros en pequeño formato, cine, proyecciones y otros eventos, «el teatro repercute en la generación de puestos de trabajo directos e indirectos y en generar un flojo económico y de imagen para la capital oscense».
El responsable de la programación del Olimpia se ha referido a las cifras previstas para el primer semestre de 2025, con 16 grandes espectáculos, casi 50 días abiertos –una función cada cuatro días–, diez puestos de trabajo directos y otros diez indirectos y la generación de 150 pernoctaciones y más de 300 servicios de comida. «Estos es una manera de decir que la cultura también es dinero, también es economía y movimiento, sociedad y dinamización», ha recalcado.
Además, Moreno ha agradecido la buena respuesta del público a todos los espectáculos que se programan y ha dicho que el 60 por ciento es público de la capital oscense mientras que el resto procede de otras poblaciones de la provincia o de otras provincias cercanas.
«No sólo es un referente provincial sino también nacional con importantes nombres propios que han pasado por su escenario», ha asegurado Moreno, quien ha recordado que el Olimpia fue «el primer teatro en abrir en Europa» tras la pandemia. Entre los artistas que han pasado por sus tablas ha destacado la jota, la lírica –con el tenor Fleta o las sopranos Ainhoa Arteta y Montserrat Caballé–, actores como Paco Rabal, Marisa Paredes, José Sacristán, Carmen Machi o Toni Acosta, o figuras de la revista como ‘La Maña’ o Manolito Royo.