19 octubre 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP premia a seis centros andaluces por su divulgación del flamenco

Redacción Redacción
6 de agosto de 2022
La Consejería de Desarrollo Educativo y FP premia a seis centros andaluces por su divulgación del flamenco

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha concedido los Premios Flamenco en el Aula correspondientes al curso académico 2021/2022, que reconocen las mejores iniciativas del profesorado para divulgar el arte ‘jondo’ en los centros docentes. Los galardones, que alcanzan su octava edición, pretenden contribuir al conocimiento del flamenco entre los escolares e impulsar el desarrollo de materiales curriculares, recursos didácticos y buenas prácticas docentes.

Los premios han recaído en el Colegio Salesiano San Luis Rey de Palma del Río (Córdoba) y en el IES Almeraya de Almería, así como el IES Marismas de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), el CEIP Clara Campoamor de Atarfe (Granada), el CDP Divina Infantita de Guadix (Granada) y el CEIP Montealegre de Jerez de la Frontera (Cádiz). Además, se han otorgado cuatro premios de honor a Antonio Najarro, Rocío Rodríguez Hidalgo, Arcángel y Eva Yerbabuena.

En la primera modalidad de los galardones, de elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos, el primer premio ha recaído en el proyecto “Somos flamenco”, de la profesora Elena Cachinero Padilla, del Colegio Salesiano San Luis Rey de Palma del Río (Córdoba), por haber creado un conjunto de materiales, resultado de un proyecto integral del flamenco en la Educación Primaria, que permiten su uso sencillo por parte de cualquier usuario y nivel académico.

Asimismo, en este ámbito se ha concedido un segundo premio al proyecto del IES Almeraya, de Almería, de las profesoras María del Rosario García González y Ana Argüelles García, por la creación de unos materiales que integran el flamenco en la Formación Profesional.

En el segundo apartado de experiencias y buenas prácticas docentes, el primer premio ha correspondido al IES Marismas, de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), por el proyecto ‘Del flamenco para todas las materias’, coordinado Juan Francisco Cara Muñoz, con el que se ha conseguido que el alumnado de todo el centro, desde primero de la ESO a los ciclos formativos, adquiera conocimientos propios de manera interdisciplinar, abordados con tareas vinculadas al flamenco.

Asimismo, se ha concedido un segundo premio, ex aequo, al CEIP Clara Campoamor de Atarfe, Granada, coordinado por Esther Crisol de la Fuente, por su proyecto ‘1922, una mirada al pasado’, un proyecto en el que a través de una representación teatral han recreado lo acontecido durante el Concurso de Cante Jondo de Granada; al CDP Divina Infantita de Guadix (Granada), por su proyecto ‘Quejío’, coordinado por don Antonio Gámez Serrano, por situar al flamenco como herramienta de comunicación entre centros de distintas regiones y países con actividades colaborativas lúdicas, dinámicas, prácticas, motivadoras e integradas, dentro de la plataforma europea eTwinning.

El tercer premio de la modalidad de experiencias y buenas prácticas docentes ha recaído en el CEIP Montealegre de Jerez de la Frontera (Cádiz), por su proyecto ‘Una mirada al flamenco en educación infantil: lunares infinitos’, coordinado por María José Muñoz Díaz. Aborda la integración curricular del flamenco en esta etapa educativa, convirtiéndolo en el vehículo mediante el cual el alumnado va adquiriendo las destrezas y conocimientos que corresponden a su nivel.

Por último, se han otorgado cuatro premios de honor a Antonio Najarro, por su compromiso con proyectos educativos innovadores dirigidos a la creación de nuevos públicos; a Rocío Rodríguez Hidalgo, como profesional del flamenco que ha contribuido durante los últimos años a la difusión del flamenco en la escuela; a Arcángel, por su apuesta por la educación como herramienta fundamental para que el flamenco llegue a las nuevas generaciones; y a Eva Yerbabuena, por su colaboración con proyectos educativos que hacen del flamenco una herramienta de transformación social y cultural.

Más noticias

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Aragón Implementa un Complemento Específico de Tutoría para el Personal Docente de Centros Públicos
Educación

Aragón Implementa un Complemento Específico de Tutoría para el Personal Docente de Centros Públicos

24 de marzo de 2025
El Gobierno de Aragón implementará nuevas medidas para pacientes con ELA a partir de 2025
Educación

El Gobierno de Aragón implementará nuevas medidas para pacientes con ELA a partir de 2025

18 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}