16 julio 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las cooperativas agroalimentarias de Jaén aumentaron su facturación un 20% en 2021

Redacción Redacción
21 de junio de 2022
cooperativas agroalimentarias de jaén

Foto: Cooperativas Agroalimentarias Andalucía.

Las cooperativas agroalimentarias de Jaén crecieron durante el año 2021 en volumen de negocio. Facturaron 1.250 millones de euros, una cifra un 20% superior a la del año anterior.

El buen ritmo de comercialización del aceite de oliva, sumado a la estabilidad de los precios y a la apuesta por la calidad fueron las claves para este impulso.

Los datos de las cooperativas jienenses se han presentado hoy en el marco de la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, celebrada en el Museo Terra-Oleum de Geolit y a la que han asistido representantes de sus 160 cooperativas federadas, así como de empresas del sector.

También ha contado con la participación de la delegada de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía, Soledad Aranda.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de la provincia, Higinio Castellano, ha mostrado su orgullo por el hecho de que el trabajo de las cooperativas en su apuesta por la calidad, la competitividad y la sostenibilidad haya supuesto también un importante acicate para este incremento de la facturación de las empresas cooperativas de Jaén.

Además, y en referencia a la comercialización y al fomento de un sistema productivo sostenible tanto en lo medioambiental como en lo económico, ha destacado el esfuerzo continuo de la federación para dimensionar el modelo cooperativo a través de las fusiones, como la de la cooperativa La Consolación, de Torredonjimeno, y Oleocampo, de Torredelcampo, gestionada directamente por la federación.

Higinio Castellano ha hecho hincapié en que, una vez normalizada la pandemia y superadas las trabas que esta supuso para el sector, los cooperativistas de Jaén han debido de hacer frente a otras situaciones que pusieron en riesgo su rentabilidad, como la importante subida de los costes de producción (principalmente por el incremento de los combustibles, la luz o los productos fitosanitarios), la sequía de 2021 o las amenazas que suponen normativas como la Ley de la Cadena o el Plan Estratégico de la PAC.

En referencia a este último, el presidente ha mostrado su inquietud con que sean ya 700.000 las hectáreas de olivar (muchas de ellas de Jaén) las que se estima que perderán con la nueva Política Agraria Común, así como el hecho de que las ayudas planteadas para el olivar tradicional, las llamadas “Ayudas al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental”, contemplen únicamente al olivar de secano y, entre ellos, al de menos de 80 árboles por hectárea en caso de que la pendiente sea menor al 25%, situación inexistente en la provincia.

Además, ha recordado que, tal y como se plantean las cuantías de dichas ayudas, no lograrán su cometido, que no es otro que fijar la producción y, con ella, a la población, en aquellos territorios con olivares de difícil mecanización que no pueden competir en costes con otros modelos de producción.

El máximo representante de las cooperativas jienenses ha recordado las exitosas movilizaciones realizadas en este sentido durante el año 2021, consistentes en la concentración de vehículos en los 97 municipios de Jaén, una protesta atípica por la imposibilidad de manifestarse de forma masiva debido a los altos índices de Covid que, sin embargo, generó una importante expectación y atención mediática.

La sequía y las olas de calor tempranas que han acontecido recientemente son para el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén una dificultad que se añade a las amenazas que sufre el sector y que se traducirá en una importante reducción de la cosecha para el próximo año, máxime en un periodo de crucial importancia para el desarrollo del fruto del olivar como ha sido la primavera y será el verano.

El balance de las actividades realizadas por la federación durante 2021 ha corrido a cargo del gerente de la misma, Antonio Guzmán. En concreto, ha puesto de relieve el peso de los expedientes PAC tramitados durante la pasada campaña: el 25,35% de la provincia, con cerca de 21.000 solicitudes gestionadas.

También ha destacado el importante número de consultas y servicios de asesoramiento prestados a las cooperativas federadas y a sus socios y socias. La puesta en valor de los aceites cooperativos gracias a la campaña emprendida en por 2020 la federación, así como la participación en Expoliva 2021, fueron otros de los hitos del año.

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, ha indicado Antonio Guzmán, continuó con su labor de interlocución con las administraciones, así como con el tejido socioeconómico de la provincia, y mantuvo el ritmo de formación que lo caracteriza.

Algunos ejemplos fueron las ‘Jornadas técnicas de compostaje’ o las conferencias magistrales impartidas por el extorero Eduardo Dávila Miura y por el doctor José Juan Gaforio.

La federación impulsó también el relevo generacional gracias al Grupo de Trabajo de Jóvenes andaluz, que cuenta con representante jienense, y fue muy activa en políticas de Igualdad, a través del departamento del mismo nombre o mediante las actividades de la asociación AMCAE-Andalucía.

Participó en la firma del convenio del aceite o en el Foro de Inmigración, así como en las acciones preparatorias de la campaña de recogida de aceituna impulsadas por las administraciones. En la sección de convenios, destacaron los firmados con Caja Rural de Jaén, CaixaBank, Fundación Banco de Alimentos y Repsol.

Homenaje a las cooperativas

Durante la celebración de su Asamblea General, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha homenajeado a las cooperativas que destacaron a lo largo de 2021 por su buen hacer.

Así, ha dotado de su insignia de oro a la Cooperativa Santísimo Cristo de la Misericordia (Jódar), a la Cooperativa San Felipe Apóstol (Baeza), a la Cooperativa Nuestra Señora de la Encarnación (Peal de Becerro) y a la Cooperativa Bedmarense (Bedmar) por su apuesta en la calidad del aceite de oliva; a la Cooperativa San Sebastián (La Guardia), que ha celebrado su 50 aniversario; a la Cooperativa La Unión de Úbeda, que cumple 90 años de existencia, y a la Cooperativa San Francisco (Albanchez de Mágina), cuyo centenario se conmemora este año. Recibió también la insignia de oro la Cooperativa San Isidro (Huelma) por su compromiso por la igualdad.

Más noticias

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año
Economía

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año

16 de abril de 2025
El empleo turístico supera los 2,7 millones de afiliados pese al impacto de la Semana Santa en abril
Economía

El empleo turístico supera los 2,7 millones de afiliados pese al impacto de la Semana Santa en abril

15 de abril de 2025
Pedro Sánchez anuncia adjudicación de 128 millones para alta velocidad entre Torre Pacheco y Cartagena en un mitin lleno de mensajes políticos
Economía

Pedro Sánchez refuerza lazos con China en plena guerra comercial global y defiende una política exterior “a favor del multilateralismo”

11 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}