En enero de 2025, el Índice de Precios al Consumo (IPC) en Aragón subió un 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, tres décimas más que la media nacional, situándose como la tercera tasa más alta del país, solo por detrás de País Vasco (3,5%) y Baleares (3,4%). Este aumento es una décima superior al registrado en diciembre de 2024, reflejando un repunte de los precios en la región.
Los precios en Aragón han experimentado los mayores incrementos en vivienda, con una subida del 8,3%, seguida de bebidas alcohólicas y tabaco (4,5%) y en hoteles, cafés y restaurantes (4,3%). Otros sectores como la enseñanza (4,1%) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) también registraron aumentos considerables. En términos mensuales, los precios cayeron en productos como vestido y calzado (-9,3%) y ocio y cultura (-3%), mientras que los más destacados en términos de subida fueron vivienda (3,9%) y comunicaciones (3%).
Este repunte de la inflación se debe principalmente al aumento de los precios de la electricidad y los carburantes, que registraron incrementos más pronunciados que en el mismo mes de 2024. En particular, el grupo de transporte ha visto un aumento en su tasa interanual del 1,3%, impulsado por el encarecimiento de los carburantes, mientras que la vivienda aumentó su tasa un 7,9%, debido al mayor coste de la electricidad.
En el ámbito nacional, el IPC subió un 0,2% en enero respecto al mes anterior, lo que eleva su tasa interanual al 2,9%, la cifra más alta desde junio de 2024. Este incremento se produce en el contexto del regreso del IVA al 21% para la electricidad desde el 1 de enero, lo que ha afectado los precios en diversos sectores. La inflación en el país sigue en ascenso, con cuatro meses consecutivos de incrementos.