19 junio 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

El nuevo Centro Goya de Zaragoza tendrá «ADN radicalmente aragonés»

Redacción Redacción
3 de febrero de 2025
El nuevo Centro Goya de Zaragoza tendrá «ADN radicalmente aragonés»

El equipo integrado por IDOM, BAU y Boris Micka Group (BMG) será el responsable de la rehabilitación del antiguo edificio de los juzgados de Zaragoza, que se transformará en el nuevo Centro Goya, una iniciativa promovida por el Gobierno de Aragón. La gran protagonista de este proyecto será una fachada dinámica, que ofrecerá un juego visual de imágenes en constante cambio, diseñado para captar la atención de los transeúntes desde cualquier rincón de la plaza del Pilar.

Este equipo, que ha presentado una propuesta con «ADN radicalmente aragonés», ha sido el seleccionado en el proceso de licitación lanzado para la contratación conjunta de la redacción del anteproyecto, el proyecto básico, así como el proyecto de ejecución y la dirección de obra. Su misión será recuperar este emblemático espacio y convertirlo en un lugar dedicado al pintor aragonés por excelencia.

La noticia fue revelada este lunes en rueda de prensa por Pedro Olloqui, director general de Cultura, quien remarcó que este proyecto forma parte de las actividades programadas en el marco del bicentenario del fallecimiento de Francisco de Goya, que se celebrará en 2028.

«La celebración no es exclusivamente un punto de llegada, sino un itinerario a recorrer» en el que el Gobierno de Aragón ya ha dado pasos importantes. Entre ellos, Olloqui ha citado la inauguración de la muestra ‘Goya, del Museo al Palacio’, que puede visitarse en La Aljafería, o la adquisición y presentación del retrato de José de Cistué y Coll, barón de la Menglana, pintado por Goya, expuesto en el Museo de Huesca.

El tercer hito, ha anunciado, es la adjudicación de la licitación de la redacción del anteproyecto, del proyecto básico y del proyecto de ejecución de lo que va a ser el Centro Goya en la Plaza del Pilar, que se ubicará en los antiguos juzgados y es una «pieza fundamental» en este proyecto del bicentenario. El presupuesto total alcanza los 4,5 millones de euros y las obras podrían comenzar este mismo año, pese a que su inauguración se espera en 2027 para alcanzar «velocidad de crucero» en el año 2028.

«Si Goya es lo que es, el mayor mito de la historia del arte, es por ser aragonés», ha asegurado Pedro Olloqui, y solo conociendo al genio desde Aragón se podrá comprender al artista y su obra. En este sentido, ha recalcado la importancia de los museos para las sociedades, pues «guardan la memoria, valores, e identidad colectiva de los pueblos, de los países y de las comunidades».

El reto del Centro Goya es «recoger el principal legado» del artista, es decir, que es lo que es por ser aragonés, y no sólo albergar una colección, «sino recuperar su aragonesidad».

«Enormes garantías de éxito»

La rehabilitación del edificio correrá a cargo de un equipo «con tres patas brillantísimas», ha dicho el director general, al estimar que su implicación en esta iniciativa «nos da enormes garantías de éxito».

En representación de IDOM, el responsable del área de arquitectura y profesor de la Universidad San Jorge, Antonio Lorén, ha explicado: «Cuando tuvimos la oportunidad de abordar un concurso de estas características no solo nos motivó poder trabajar sobre el personaje y la obra de Goya en la plaza del Pilar, sino la oportunidad de unirnos con Borobio Arquitectura y Urbanismo y con Boris Micka Group».

Este trabajo lo abordarán desde varias escalas, teniendo en cuenta «la lógica aragonesa que se entiende desde la nomenclatura del edificio, Centro Goya»; su presencia en la plaza del Pilar y «entenderla como una sucesión de espacios para contemplar la obra de Goya»; la aproximación al edificio de Regino Borobio y el objetivo de «reequilibrar la plaza y que la zona oeste empiece a tener una carga importante desde el punto de vista cultural».

Por su parte, el arquitecto y doctor en Historia del Arte, Javier Borobio, de BAU, ha considerado que este proyecto «es una oportunidad brutal» para reivindicar la figura de Goya y «esa visión como aragonés, que marcará la diferencia con el resto de actuaciones que, de cara a 2028, se pueden ir programando». Ha elogiado la nueva vida que se le dará al edificio, al que el equipo sacará «el máximo posible en consonancia con la obra de Goya».

Conservación del patrimonio arquitectónico

El edificio de los antiguos Juzgados de Zaragoza es obra del arquitecto Regino Borobio Ojeda, un referente de la arquitectura racionalista del siglo XX. De cara al futuro, el Centro Goya ocupará el ala oriental del equipamiento, que consta de seis plantas, una baja porticada dividida en dos alturas, y cuatro plantas superiores.

La propuesta del equipo ganador para este edificio equilibra la conservación del patrimonio arquitectónico con la incorporación de nuevas tecnologías y materiales que permiten su adaptación a nuevos usos, preservando sus elementos más característicos, por lo que se respetarán las fachadas y se actuará en el interior del inmueble.

En la planta baja se situará el acceso desde la plaza del Pilar, con una zona de recepción y tienda; en la primera –entreplanta–, las oficinas y espacios privados del museo; en la segunda, plantean situar una sala multifuncional; en la tercera, la sala de exposiciones temporales; y en las plantas cuarta y quinta, las salas dedicadas a Goya.

El equipamiento garantizará una coherencia estética en todas las salas y una imagen unificada. La museografía, además de permitir la exposición de piezas y obras de diferente formato se adecúa a las características arquitectónicas y constructivas del inmueble, sacando el máximo partido a cada una de las estancias.

Asimismo, se busca crear un discurso museográfico que permita al visitante disfrutar de una experiencia narrativa tridimensional: una que combine el entorno urbano, la arquitectura del espacio y el universo de Goya. El propósito es maximizar la interacción del público con el lugar, enriqueciendo su comprensión y apreciación del patrimonio cultural.

La superficie útil total del edificio será de 2.433,69 metros cuadrados, distribuidos en 313,80 metros cuadrados de planta baja; 250,90 en la primera; 421,93 en la segunda; 445,69 en la tercera; 440,39 en la cuarta; 408,59 en la quinta planta; y 152,39 en la planta bajocubierta.

Ideas para una inmersión profunda en el universo creativo del pintor

La propuesta museográfica se elaborará en la fase de proyecto con la supervisión y dirección de los técnicos de la Dirección General de Cultura. No obstante, en el planteamiento del equipo ganador del proceso de licitación se avanza una serie de ideas como ofrecer una inmersión profunda en el universo creativo del pintor, de modo que la fachada será un «imán visual» con la instalación de banderolas verticales creadas con una malla LED de alta definición que permitirán un juego constante de imágenes cambiantes para captar la atención de los visitantes desde toda la plaza.

Con respecto a la obra que albergará el Centro Goya, Olloqui ha precisado que será la colección que posee el Gobierno de Aragón, complementada con otros asuntos relacionados con la vida cotidiana en época del pintor, desde la jota, hasta el vino o gastronomía. Así, la plaza del Pilar se convertirá «en el mayor centro goyesco del mundo, el segundo más importante después del Museo del Prado», ha asegurado.

El total del presupuesto de la obra civil estimado es de 2.145.820 euros; el de equipamientos asciende a 59.180 euros; mientras que el total estimado para la museografía es de 2.295.000 euros. Así, el total alcanza los 4,5 millones de euros, antes de gastos generales, beneficio industrial e IVA.

Una vez firmado el contrato, habrá un mes para entregar el anteproyecto; tres meses para redactar y entregar el proyecto básico; y seis meses para la entrega del proyecto de ejecución. Bajo la supervisión del Gobierno de Aragón, el director del proyecto será Antonio Lorén Collado (IDOM), el codirector será Javier Borobio Sanchiz (BAU) y de la museografía Boris Micka.

Más noticias

El Gobierno de Aragón convoca ayudas por 2,7 millones para la reestructuración y reconversión de viñedos
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}