«Nos centramos en defender un Aragón real, que pueda mirar directamente a los ojos de las familias, lejos del catálogo de anuncios prenavideños del Gobierno de Azcón”. Son las palabras del portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, Darío Villagrasa, quien ha explicado los bloques de las 52 propuestas socialistas tras el debate sobre el Estado de la Comunidad.
Unas propuestas, asegura, que tratan de revertir y combatir los recortes del Ejecutivo de Azcón pese a contar con el presupuesto más alto de la historia en bienestar social, educación, sanidad. Con este motivo, han implementado un nutrido grupo de propuestas en positivo en materia de jóvenes, vivienda, medio rural, empresa, industria, etc, en el que también se vislumbra el modelo de Aragón que tiene el PSOE para el futuro, no solo para 2024, lo que no ha sido posible entrever tras el discurso y réplicas del presidente en el debate.
Las 52 propuestas de resolución que los socialistas llevan para el pleno del próximo viernes aúnan el espíritu constructivo y la denuncia de las faltas de gestión, los recortes y los impulsos de privatización del Ejecutivo. A juicio del portavoz adjunto del PSOE, frente un catálogo de anuncios, cada cual más luminoso, que ha tratado de colarnos el presidente en el debate, los socialistas nos centramos en el Aragón real, el que afecta a las familias y al territorio, y hecho con trabajo, disciplina, rigor y con propuestas en positivo y pensando en Aragón”.
Concretamente, proponen frenar los recortes de sanidad y educación, fortalecer los servicios públicos, ampliar las ayudas al medio rural son tres de los objetivos de las cincuenta y dos propuestas de resolución registradas esta mañana en las Cortes de Aragón por el Grupo Parlamentario Socialista tras el debate del Estado de la Comunidad.
Según el portavoz adjunto, Darío Villagrasa, pese a la negación de la evidencia de los recortes, en el capítulo de Sanidad sí hay amortización de plazas y disminución de profesionales en el medio rural, así como especialistas en hospitales comarcales. Por ello, las propuestas pasan por mejorar las listas de espera que ahora están por encima de la media nacional “y son notablemente peores que en la anterior legislatura en la que hubo una pandemia”.
Aragón se sitúa como la tercera con más tiempo de espera para una intervención quirúrgica de España, 139 días, frente a los 122 de la media nacional, según datos del Informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud relativos al primer semestre de 2024. Por esta razón el PSOE ha planteado una propuesta de resolución que plantea la puesta en marcha de un verdadero plan de choque para reducir las listas de espera quirúrgicas y otro plan de choque de listas de espera de consultas externas. Además, solicita un plan para restitución de plazas de médicos rural amortizadas, dotar a los centros de salud de profesionales médicos necesarios y recuperar el funcionamiento y horarios de atención en Centros de Salud, consultorios y Punto de Atención Continuada. Por último pide los presupuestos necesarios para poner en marcha un plan de rehabilitación de consultorios y partidas para reformar el Hospital Royo Villanova, el Hospital Materno-Infantil y los centros de salud, entre ellos el de Cuarte de Huerva.
Darío Villagrasa ha planteado que Función Pública proceda a la cobertura de las cerca de 2000 vacantes, la mayoría en Educación, Sanidad, Servicios Sociales y Vivienda, dado que las plazas no se cubren para ahorrar y recortar.
En materia educativa, una de las propuestas solicita la contratación de forma inminente de auxiliares de educación especial para cubrir en su totalidad las solicitudes de los centros educativos. También plantea que se presente un proyecto de Ley de la Formación Profesional de Aragón que incida en desarrollar el Pacto por la empleabilidad suscrito la pasada legislatura con el tejido empresarial de Aragón. En materia legislativa también se solicita recuperar la Ley de Participación de la Comunidad Educativa.
Con respecto a los servicios sociales, plantean regular un instrumento automático de actualización anual de los precios de los servicios concertados para la atención a personas mayores, incrementar el número de profesionales en el IASS, regular la prestación económica de asistencia personal a personas en situación de dependencia. Darío Villagrasa señala que también se ha solicitado desarrollar un plan de atención a personas mayores e incrementar el número de plazas públicas o concertada para la atención residencial de personas mayores dependientes. También pide aprobar un nuevo Plan de Cooperación Aragonesa e incrementar la partida en el mismo porcentaje que fue recortada en 2024 respecto al presupuesto de 2023
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, Darío Villagrasa, ha señalado en la rueda de prensa que tras catorce meses de Gobierno de Azcón, en lo que ya ha cambiado tres consejeros del Gobierno, se hace necesario dar un impulso a las políticas de apoyo al medio rural, ya que con el presupuesto más amplio de la historia no se ha pensado en los pequeños municipios, tampoco en la cultura, el deporte o la agricultura.
Por esta razón, el PSOE pide una convocatoria extraordinaria de subvenciones a municipios para la lucha en materia de despoblación para ejecutar todo el prepuesto y se recogen las peticiones de los ayuntamientos para crear una unidad administrativa dependiente de Urbanismo, en colaboración con la FAMCP dirigida a apoyar a los pequeños municipios y garantizar la convocatoria anual durante toda la legislatura de subvenciones a ayuntamientos que permita contar con instrumentos de ordenación urbanística. Entre las medidas de apoyo al medio rural se solicita que se duplique los recursos del Plan de Vivienda Joven.
En materia de Agricultura, se pide ampliar las ayudas por la sequía a todas las zonas afectadas, flexibilizar al máximo la PAC, crear una línea de anticipos a jóvenes agricultores, adelantar la PAC, ampliar el apoyo a la ganadería extensiva, impulsar la creación de nuevos regadíos sostenibles, impulsar las ayudas a las razas autóctonas y elaborar una nueva Estrategia Agroalimentaria.
En materia de medio ambiente y turismo se propone aprobar un Plan de Turismo y poner en marcha un plan de prevención de incendios de sexta generación y se plantea derribar la fábrica de Inquinosa.
Para fortalecer las políticas industriales, se incluye la Estrategia Industrial para Aragón, acordar un Pacto en inversiones en redes eléctrica y una propuesta para fortalecer y no cerrar el CEEI Aragón en Huesca y Teruel.
En materia de Fomento se solicita complementar las ayudas a los negocios del Somport y que el Plan de Carreteras incluya priorizar los puntos negros, los accesos a plataformas logísticos y los accesos a zonas turísticas.
Por último, dado el olvido del presidente Azcón en materia cultural, Darío Villagrasa pide que se desarrolle el Pacto por la Cultura, se impulse una Ley de Derechos Culturales de Aragón, se realice un plan de equipamientos culturales para municipios con menos de 5.000 habitantes y se apruebe una línea de ayuda a los festivales de Aragón. En materia deportiva, apoyo a los campos de fútbol e instalaciones deportivas en el territorio, al margen de la Romareda.