9 julio 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

La granja de Gloria Garzarán ya aplica las patentes de Térvalis para reducir la contaminación de los purines 

Redacción Redacción
25 de mayo de 2023
reduccion contaminacion purines granja teruel aragon

Foto: Gobierno de Aragón.

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha visitado hoy la granja de Gloria Garzarán de Monreal del Campo (Teruel), en la que se ha mostrado la unidad de tratamiento y control del amoniaco en sala desarrollada entre Tervalis, Maquinaria Agrícola Plumed y SGS. Es la primera que, de modo experimental, aplica las patentes cedidas por Térvalis al Gobierno de Aragón con el fin de reducir las emisiones de amoníaco de los purines.

Las unidades de tratamiento permiten la medición, el reporting y la verificación de la disminución de las emisiones de amoniaco a través de la estandarización de estos procedimientos y mediciones gracias a la colaboración con SGS entidad de reconocida solvencia en el área de certificación. La iniciativa pretende que estas unidades se puedan instalar por todo Aragón para crear una red de monitorización, reporte y verificación de los tratamientos.

Lambán ha aseguraso que esta es la iniciativa de mayor peso medioambiental impulsada por su ejecutivo, además del económico y social. Ha explicado que el proyecto comenzó a fraguarse en Renowagro en 2022 y continuó en febrero con la firma de la cesión de las patentes sigue su curso. El objetivo global del proyecto es desfosilizar el sector agroalimentario aragonés por la eliminación del nitrógeno mineral y el mayor aprovechamiento de otras fuentes de nitrógeno disponibles. “De esa forma nos acercaremos a la comunidad con el objetivo de producir alimentos más saludables, sostenibles y asequibles”, ha concluido el director de Planificación Estratégica de Fertinagro Biotech, Sergio Atarés.

El pasado mes de febrero se firmó el acuerdo del Ejecutivo aragonés con la empresa Fertinagro Biotech (grupo Tervalis), por el que la corporación cedió cuatro patentes de su tecnología de purines, para ayudar al Gobierno aragonés en su objetivo de solucionar el problema del sector primario y facilitar la sustitución de fertilizantes minerales por orgánicos. Con ello, se reduce la emisión de gases nocivos como el amoníaco y se consiguen alimentos más sanos.

Lambán, que agradeció y reconoció la implicación de la empresa presidida por Generoso Martín para convertir a Aragón en líder de la sustitución de fertilizantes minerales por orgánicos, cifró además el beneficio potencial para el sector entre los 90 y los 100 millones de euros al año, además de un beneficio social y medioambiental de mil millones.

A su juicio, estas iniciativas ponen de manifiesto que sectores tan criticados como el ganadero, son los primeros interesados en encontrar soluciones, haciendo así una llamada de atención a laa críticas casi siempre procedentes del medio urbano.

La jornada técnica en el campus universitario pretende comunicar avances a este respecto de la aplicación de las tecnologías que Fertinagro cedió al Gobierno de Aragón y crear un espacio de colaboración con los actores más importantes del sector para que se adhieran a la iniciativa. Un centenar de asistentes al encuentro técnico muestra el interés para esta iniciativa de desfocalización del sector para aumentar la rentabilidad y la sostenibilidad sobre todo del sector porcino en esta primera jornada.

En paralelo a esta visita, el campus universitario de Teruel ha acogido una jornada técnica cuyo objetivo es mostrar el trabajo de los colaboradores de Térvalis a escala nacional que han trabajado desde hace más de 10 años en estos proyectos: Universidad de Zaragoza, Universidad Politécnica de Valencia y Universidad Politécnica de Madrid. Se presentan los datos científicos constatados y el desarrollo tecnológico desarrollado hasta la fecha, que ya permite obtener importantes ventajas económicas y ambientales.

Tanto en la jornada técnica como en la visita a la explotación ganadera se han tratado los avances en el desarrollo de las tecnologías cedidas que permiten evitar la volatilización de amoniaco de los purines, con lo que se consiguen tres ventajas importantes: la reducción de contaminación atmosférica; el aumento del bienestar animal y la reducción de las necesidades de compra de nitrógeno mineral que proviene del gas natural y que por lo tanto encarece la producción de alimentos y dificulta la sostenibilidad del sistema agroalimentario.

Para conseguir esta reducción Térvalis ha cedido dos patentes, una para el proceso de tratamiento de desechos orgánicos animales y utilización del producto así tratado como fertilizante y otra, con la composición inhibidora de la ureasa y utilización de la misma.

Se ha diseñado un sistema de aplicación y control del efecto de estos aditivos para conseguir disminuir la concentración de amoniaco en la sala de cebo desde 20 ppm a 5 ppm. Este es el sistema que se visitará en la granja y donde se explicarán los resultados obtenidos en la primera temporada de aplicación.

Además de la volatilización de amoníaco de los purines, otro avance mostrado es el aumento de la eficiencia en la utilización del nitrógeno de los purines. Actualmente, una vez que se aplican los purines se desaprovecha mucho del nitrógeno y fósforo que contiene debido a que no es un fertilizante equilibrado y estabilizado. Para evitar estas pérdidas de nutrientes que son una fuente de despilfarro económico y contaminación ambiental Térvalis cedió las otras dos patentes: una, de aditivo agronómico para fertilizantes que incluyen urea, inhidores de ureasa y bioestimulantes; y, la segunda, aditivo potenciador de la eficiencia del purín de cerdo como fertilizante. Este adelanto se trabajará también en colaboración con centros tecnológicos agronómicos.

El objetivo de jornada técnica es poner a disposición del sector productivo ganadero los avances en la reducción de emisiones de amoniaco en sala y las unidades de tratamiento desarrolladas para poder avanzar en una red de monitorización, reporte y verificación en la reducción de emisiones de amoniaco. Para ello se ha formado un grupo de trabajo técnico de ámbito regional entre el laboratorio agroambiental de Aragón, la Universidad de Zaragoza (la Facultad de veterinaria que es referente mundial en salud y bienestar animal) y otras entidades adheridas.

La finalidad es que esta red sea representativa de la comunidad y permita obtener datos suficientes de varias condiciones climáticas, geográficas y de alimentación para confirmar esta reducción de forma estadística.

En la jornada ha habido representación de otros gobiernos autonómicos como el de Valencia, Cataluña y Castilla y León, interesados en conocer de primera mano el proyecto de Aragón para poder aplicarlo en sus ámbitos geográficos.

Más noticias

El Gobierno de Aragón convoca ayudas por 2,7 millones para la reestructuración y reconversión de viñedos
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}