Las Cortes de Aragón han dado luz verde al calendario de Conversaciones en la Aljafería, reafirmando, una vez más, su inquebrantable apoyo a la cultura, según informaron en un comunicado oficial.
El Servicio Gestor ha presentado ante la Mesa las nuevas propuestas para esta primera etapa de sesiones, que arrancarán la próxima semana.
Así, el martes 11 de febrero, la Sala Goya del Palacio será el escenario del primer encuentro de este ciclo, que comenzará a las 18:00 horas. En esta ocasión, el torero Imanol Sánchez y el novillero Cristiano Torres, dos destacados nombres de la tauromaquia aragonesa del siglo XXI, compartirán su pasión por los toros.
Este ciclo, que lleva más de diez años en marcha, se celebrará de forma mensual y contará en su próxima cita, el 25 de marzo, con la presencia de los historiadores Isabel Burdiel y Javier Moreno Luzón, Premios Nacionales de Historia en 2011 y 2024, respectivamente, por sus investigaciones sobre Isabel II y Alfonso XIII, dos figuras clave en la historia de España.
El siguiente encuentro de este ciclo tendrá un carácter más literario y llegará el 8 de abril con la presencia de Ana Alcolea, escritora infantil y juvenil y Premio Letras Aragonesas en 2019; Luz Gabás, novelista y Premio Planeta en 2022 y Patricia Esteban, también escritora y Premio de Narrativa Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal.
GRUPO ENIGMA
Por su parte, el 15 de mayo serán el director musical del Grupo OCAZ-Enigma, Asier Puga; el filósofo y Premio Nacional de Ensayo en 2021, Ramón Andrés, y el compositor Carlos de Castellarnau los que conducirán este encuentro.
En el mes de junio, el Palacio repetirá en dos ocasiones este ciclo, en primer lugar el miércoles 4 charlarán el director del Museo Nacional Centro de Arte ‘Reina Sofía’ de Madrid, Manuel Segade; la presidenta de la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo, Charo López Meras, y la gestora cultural y directora de la galería ‘La Casa Amarilla’, Chus Tudelilla, en Zaragoza.
La última cita programada de este ciclo llegará el domingo 29 de junio con el Festival Trayectos, que programará una actuación de una compañía de danza contemporánea.
El ciclo ‘Conversaciones en la Aljafería’ es un ejemplo más del compromiso de la institución con la promoción cultural, que se ha consolidado con la edición del libro ‘El Trovador de la Aljafería’, el Festival MANLOR de música y danza, la reedición de la Guía del Palacio junto al nuevo folleto para los visitantes, o la exposición Goya, del Museo al Palacio, que ya ha sido visitada por más de 30.000 personas desde su inauguración el 5 de diciembre.
En este sentido, la llegada de Goya a la Aljafería ha coincidido con un récord histórico de 327.341 visitantes en el año 2024 y que consolida al Palacio como uno de los principales espacios turísticos de Zaragoza.