16 julio 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

El informe del Consejo Económico y Social revela el crecimiento de la economía aragonesa

Redacción Redacción
11 de julio de 2024
El informe del Consejo Económico y Social revela el crecimiento de la economía aragonesa

Luz verde al informe anual sobre la situación económica, laboral y social de Aragón en 2023, tal y como se ha abordado en el pleno del Consejo Económico y Social de Aragón (CESA).

Este informe arroja que el pasado 2023 fue un año en el que la economía aragonesa creció un 2,7%, muy por encima de la media europea (0,4%) y dos décimas por encima de la media española. Un crecimiento auspiciado por el aumento de la población aragonesa, la fortaleza del mercado laboral, la mejora en las exportaciones y la moderación de la inflación.

El informe, como novedad, incluye un documento, aprobado por consenso, con reflexiones y propuestas dirigidas a los responsables de las instituciones públicas aragonesas, con el fin de mejorar el desarrollo económico y el progreso social en Aragón.

«Nuestra economía parece que va en la buena dirección y por ello tenemos que ser optimistas». Así lo ha precisado el presidente del CESA, Juan García Blasco, quien ha destacado que «es el tercer año de crecimiento del empleo en Aragón. El desempleo es muy bajo, la tercera tasa de paro menor del país. Si se mantiene esto se puede llegar al pleno empleo a corto plazo». 

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Economía, Ana Yetano, ha indicado que Aragón «retiene muy bien el talento por la calidad de vida y el enfoque a la sostenibilidad pero hay que seguir trayendo profesionales a la región».

En el ámbito laboral, 2023 fue el tercer año de crecimiento consecutivo de la ocupación tras la pandemia: creció el empleo (2,2%) y bajó el paro (–10,9%) hasta marcar la tercera tasa de paro más baja entre las comunidades. Asimismo, han mejorado los datos de empleo de la población joven (22,3% de paro), aunque todavía siguen lejos de la media europea.

Por sectores económicos, el más dinámico fue, con diferencia, la industria manufacturera (5,6%); el sector servicios (2,7%) y el de la construcción (1,6%) ralentizaron su crecimiento anterior, mientras el sector de agricultura y ganadería continuó su descenso (–2,7%). Tanto importaciones (+26,2%) como exportaciones (+7,3%) alcanzaron valores históricos.

En los factores que afectan en mayor medida a la productividad, Aragón mejoró en cuanto a atracción y retención de talento (quinta comunidad autónoma española) y en cuanto a capacidad innovadora (sexta comunidad autónoma, pero aún por debajo de la media europea).

En el ámbito social, Aragón mantiene una calidad de vida por encima de la media nacional (es la 4ª comunidad con menor vulnerabilidad social y presenta un índice de desigualdad muy inferior a la media nacional), aunque la subida de precios repercutió desfavorablemente en la situación de los hogares, que afrontaron mayores dificultades que en 2022.

Durante 2023 creció la población aragonesa, gracias a la llegada de población extranjera, atraída por las expectativas de empleo; se amplió la tasa de cobertura del desempleo; se incrementó el esfuerzo necesario para adquirir la primera vivienda; continuó ampliándose el nivel medio de formación de los aragoneses y reduciéndose el número de jóvenes que no estudian ni trabajan; descendió el grado de satisfacción con el sistema sanitario; y se redujeron la emisión de gases de efecto invernadero del sector regulado y la superficie forestal quemada por incendios.

De la realidad del presente a los retos del futuro

El CESA ha incorporado a su informe un nuevo documento, aprobado por consenso entre las organizaciones sindicales y empresariales más representativas y los representantes del Gobierno de Aragón, en el que incorpora reflexiones y propuestas dirigidas a los responsables de las instituciones públicas aragonesas, con el fin de mejorar el desarrollo económico y el progreso social en Aragón.

Las propuestas realizadas (más de 50 en todos los ámbitos) se agrupan en tres grandes ejes: economía, trabajo y empleo, y condiciones de vida.

Entre las económicas, se recoge la necesidad de mejorar las infraestructuras, aumentar el tamaño de las empresas, potenciar programas formativos para empresarios, seguir avanzando en la inversión en I+D+i o reflexionar sobre ciertos riesgos de los sectores productivos como las consecuencias del cambio climático para nuestra agricultura.

En materia de empleo, se proponen, entre otras, estudiar las causas por las que algunas ofertas de empleo no puedan cubrirse, mejorar la interrelación entre el mundo educativo y el productivo, avanzar en las competencias digitales de todos los trabajadores, fomentar los perfiles STEAM, especialmente entre las mujeres, y hacer atractiva nuestra comunidad para seguir propiciando la llegada de trabajadores de fuera, y retener y atraer talento.

En el apartado de condiciones de vida se recogen más de 20 propuestas dirigidas a facilitar el acceso a la vivienda, reforzando los programas de vivienda social y favoreciendo el acceso a la población que se desplaza por motivos laborales, fomentar los instrumentos de protección social, garantizando un número suficiente de plazas de residencia, reforzar el prestigio de los docentes, disponer de un mayor número de profesionales sanitarios o agilizar los procedimientos de carácter ambiental que conllevan algunas iniciativas económicas.

Más noticias

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año
Economía

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año

16 de abril de 2025
El empleo turístico supera los 2,7 millones de afiliados pese al impacto de la Semana Santa en abril
Economía

El empleo turístico supera los 2,7 millones de afiliados pese al impacto de la Semana Santa en abril

15 de abril de 2025
Pedro Sánchez anuncia adjudicación de 128 millones para alta velocidad entre Torre Pacheco y Cartagena en un mitin lleno de mensajes políticos
Economía

Pedro Sánchez refuerza lazos con China en plena guerra comercial global y defiende una política exterior “a favor del multilateralismo”

11 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}