Un presupuesto de récord. Es lo que ha presentado la Diputación de Zaragoza (DPZ) para 2025, con unas cuentas que alcanzarán los 212 millones de euros, lo que las convierte en las más elevadas de su historia por tercer año consecutivo. Este incremento del 16,8% se debe al aumento en la participación de los tributos del Estado para todas las entidades locales. Entre las principales partidas, destacan los 17 millones destinados al arreglo de carreteras y los 6 millones para el desarrollo de un centro provincial de tratamiento de residuos.
En una rueda de prensa, la vicepresidenta de la DPZ, Teresa Ladrero, calificó el presupuesto de «ambicioso» y «muy municipalista», asegurando que «cada euro está pensado para los vecinos de la provincia de Zaragoza y para cada uno de los ayuntamientos».
Ladrero ha destacado la apuesta provincial por las políticas medioambientales y el desarrollo sostenible, los derechos sociales o por colocar a la DPZ como la institución aragonesa que más invierte proporcionalmente en cultura y patrimonio.
Ha reivindicado también que la aprobación de las cuentas es una muestra de estabilidad institucional, además de recordar que «es una obligación de todos los gobiernos presentar en tiempo y forma los presupuestos», en un momento en el que no lo han hecho los ejecutivos ni nacional ni autonómico, así como la ciudad de Zaragoza.
Uno de los ejes de las cuentas de 2025 es el desarrollo del programa de actuaciones en carreteras 2024-2031, que ya supuso que se duplicara el presupuesto al efecto en 2024 y que el año próximo crecerá otro 40% hasta los 17 millones de euros, divididos en 13,1 millones para proyectos de arreglo, 2,7 para trabajos de conservación, 400.000 euros para expropiaciones y 250.000 euros para obras de emergencia.