La economía aragonesa crece a buen ritmo, similar a lo que crece la economía española, lo que es sin duda una tendencia muy positiva a nivel nacional que también se refleja a nivel autonómico.
Así lo demuestran los datos, que revelan que el Producto Interior Bruto de la comunidad aragonesa creció un 3,4% en el segundo trimeste de 2024, en relación con el mismo periodo del año anterior, y seis décimas con respecto al primer trimestre de este año. Interanualmente, además, la cifra de crecimiento es superior en nueve décimas al dato registrado en el primer trimestre de 2024 (2,5%).
Los datos vienen asociados, como no podía ser de otra manera, a un comportamiento favorable tanto de la demanda interna como de la demanda externa, que tuvo una aportación positiva sobre el avance del PIB regional durante el segundo trimestre del año por el dinamismo de las exportaciones.
Por lo que respecta a la demanda interna, el gasto en consumo final de hogares aragoneses crece un 3,1% respecto al mismo trimestre de 2023, seis décimas más que en el conjunto nacional y 1,7 puntos por debajo que las Administraciones Públicas aragonesas, que también están ocho décimas por encima que la media estatal.
De otro lado, en el segundo trimestre del 2024 la oferta de todos los sectores productivos de la economía aragonesa registraron una evolución positiva.
La industria manufacturera regional lidera el crecimiento de la oferta en la comunidad durante el segundo trimestre del año, con un destacado incremento anual de su valor añadido bruto del 7,7%, registro superior al registrado por el promedio nacional (5,2%).
Ante estos datos, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, ha considerado que este incremento de la actividad es «una buena noticia» al suponer 0,6 puntos más que el trimestre anterior.
Además, ha sostenido que estas cifras son síntomas de la «positiva evolución» de la salud de la economía aragonesa, por lo que ha agradecido el impulso a las empresas de la comunidad.
Vaquero ha subrayado también que esto está relacionado con la generación de empleo y que este dato responde tanto al incremento de la demanda interna, porque las familias aragonesas pueden destinar más recursos al consumo, como el de la propia Administración y el de las exportaciones.