El pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado hoy una importante propuesta del Partido Aragonés (PAR) que busca la creación de una Hacienda Foral propia y garantizar una financiación que permita prestar servicios públicos con equidad en todo el territorio aragonés. La iniciativa fue apoyada por todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, y pone de manifiesto la creciente necesidad de una financiación adecuada para enfrentar las particularidades geográficas y demográficas de Aragón.
La primera parte de la propuesta instó al Gobierno de Aragón a exigir al Gobierno de España la implementación del artículo 108 y la disposición adicional sexta del Estatuto de Autonomía de Aragón. Esta acción busca conformar un grupo de trabajo bilateral para estudiar la creación de la Hacienda Foral y garantizar que las comunidades autónomas puedan prestar servicios con equidad, considerando factores como la despoblación, dispersión y orografía, que afectan significativamente el coste de los servicios en Aragón.
En su intervención, el portavoz del PAR, Alberto Izquierdo, defendió la necesidad de «explotar al máximo» el Estatuto de Autonomía, que otorga a Aragón la posibilidad de negociar directamente con el Estado. Izquierdo cuestionó por qué comunidades como Navarra tienen una Hacienda Foral propia y Aragón no, subrayando la falta de una financiación ajustada a las necesidades de la comunidad. Afirmó que el sistema de financiación autonómica actual está obsoleto desde 2014 y que no refleja las particularidades de un territorio disperso y con una orografía complicada.
El portavoz también criticó la escasa financiación que recibe Aragón, destacando que en áreas como la sanidad, la comunidad ha tenido que aportar 150 millones de euros más de lo que recibe del Estado. Asimismo, mencionó que el Estado aún tiene una deuda histórica con Aragón, que asciende a alrededor de 16.000 euros por cada aragonés, una deuda derivada de la infrafinanciación de las competencias transferidas a la comunidad. Esta falta de fondos, según Izquierdo, es un obstáculo clave para ofrecer servicios adecuados en áreas esenciales como la sanidad, la educación y los servicios sociales.
El segundo punto de la propuesta, que no fue aprobado debido a la oposición del PP y Vox, pedía al Gobierno de Aragón que instara al Gobierno central a crear una comisión mixta para abordar la deuda histórica de Aragón y la ejecución de infraestructuras estatales pendientes en la comunidad. Izquierdo criticó la falta de ejecución de estas infraestructuras, señalando que el Gobierno de España asigna fondos en los presupuestos pero no cumple con las promesas de inversión.
Además, el portavoz del PAR subrayó que, a pesar de los desafíos financieros, Aragón está creciendo a un ritmo superior al del resto de España, lo que la posiciona en camino hacia ser una comunidad «rica». Sin embargo, insistió en que para gestionar este crecimiento de manera efectiva, Aragón necesita tener el control sobre su propia Hacienda Foral y garantizar que los recursos se gestionen de manera eficiente y justa.
En resumen, la propuesta del PAR busca avanzar hacia un modelo de financiación más justo para Aragón, que tenga en cuenta sus particularidades y garantice que los servicios públicos sean accesibles para todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación en el territorio. La creación de una Hacienda Foral, según Izquierdo, es un paso fundamental hacia la autonomía financiera de la comunidad, permitiendo una gestión más eficaz de los recursos y una mayor equidad en el acceso a los servicios públicos.