La Comisión de Medio Ambiente de las Cortes de Aragón ha debatido este jueves una proposición no de ley presentada por el Grupo Popular, que insta al Ministerio de Transición Ecológica a incluir en el convenio con Endesa para el suministro eléctrico del embalse de Almudévar (Huesca) «la obligación de acelerar la ejecución de las obras, bajo criterios técnicos». La propuesta ha sido aprobada por unanimidad de todos los grupos parlamentarios.
Durante su intervención en defensa de la iniciativa, el diputado del PP Gerardo Oliván ha señalado que, «tras seis años desde el inicio de las obras de construcción del embalse de Almudévar, la infraestructura está prácticamente finalizada y lista para acometer las pruebas de carga».
Sin embargo, Oliván ha destacado que «esto no podrá llevarse a cabo de manera inmediata, ya que no se dispone del suministro eléctrico necesario para hacer funcionar las bombas y proceder al llenado del embalse». Además, ha insistido en que «es inaceptable que no se haya avanzado en la formalización del convenio que permita que el final de las obras coincida con la puesta en marcha del pantano».
Por su parte, la socialista Leticia Soria ha votado a favor «a pesar de que sea el PP el que la presente» y de que se mandate al Gobierno de España, al considerar «que es necesario que se ponga en marcha para el territorio y se aproveche el agua». Ha adelantado también que «ya se están teniendo conversaciones con la Confederación Hidrográfica del Agua y pronto se tendrá una reunión».
Juan Vidal (VOX) ha expresado su acuerdo en la iniciativa para «garantizar los sistemas de riego del Alto Aragón, especialmente en épocas de sequías, gestionar los recursos hídricos y abordar los desastres naturales», y ha tildado de «incomprensible» que «no se pueda poner en marcha por la burocracia derivada de las políticas verdes y de la falta de previsión del Gobierno central».
El parlamentario de CHA Joaquín Palacín ha recalcado que «hay gente esperando usar esa agua y por esto es importante que el convenio se firme cuanto antes para que se produzcan esas pruebas de fase y de carga». Así, ha reiterado que «era un embalse demandado, que contó con mucha gente a favor y que necesita que todas las instituciones lleven a cabo sus compromisos».
Desde Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj ha defendido que «independientemente de quién gobierne, nunca vamos a estar a favor de los bloqueos». Por otro lado, ha pedido «la posibilidad de tener en cuenta a que el bombeo pudiera ejercerse con energía fotovoltaica, la cual podría beneficiar y minimizar los costes para nuestra gente».