Más de un centenar de personas, con banderas y pancartas, ha sido el apoyo que ha recibido la movilización convocada por CCOO y UGT frente a la sede de CEOE Aragón en Zaragoza para instar a la patronal a «oír» a la mayoría social y cesar el «bloqueo» en la negociación de la reducción de la jornada laboral.
Y es que, en palabras del secretario general de CCOO Aragón, Manuel Pina, la patronal aboga por implantar la reducción de la jornada laboral a través de los convenios colectivos, algo que las organizaciones sindicales cuestionan si no se acompaña de cambios legislativos, «porque si no, se quedarían atrás aquellos sectores que no tienen capacidad de lucha y movilización», como ocurre con los más débiles y feminizados, por lo tanto: «Es una cuestión de justicia».
En este sentido, ha instado a la CEOE a negociar «de verdad» la reducción de la jornada laboral, aunque si este proceso «acaba bloqueado, que es lo que nos tememos, pediremos al Gobierno que legisle».
En esta línea, el líder sindical de CCOO ha reclamado «responsabilidad» también a las formaciones que apoyan al Ejecutivo y a la oposición para «oír» a la mayoría, que está de acuerdo con esta medida. En caso de que la movilización frente a las sedes de CEOE no «desbloquee», el siguiente paso –ha adelantado Pina– es pedir al Gobierno de España legislar, de acuerdo con las peticiones de los sindicatos.
«Los sindicatos nacimos con tres ideas concretas: tener seguridad en el trabajo, un salario digno y una jornada para tener vida. Esos han sido los ejes fundamentales del sindicalismo desde hace 200 años», ha enumerado Pina.
No se han establecido plazos concretos solicitar al Ejecutivo que encabeza Pedro Sánchez que impulse una ley para implantar la reducción de la jornada laboral, ha contado Pina, pero se ha remitido al «compromiso» de rebajar a 38,5 horas este año y 37,5 el próximo, lo que refleja que el «margen de negociación empieza a ser pequeño».