Herramientas de sílex, cerámica, molinos y estructuras habitacionales del Neolítico en las excavaciones realizadas en el yacimiento barbastrense de Huerto Raso Colungo-Asque, en Huesca.
Es el importante hallazgo realizado por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Zaragoza y de la Universitat Autònoma de Barcelona, que han realizado un descubrimiento que supone la primera campaña de excavación extensiva en el lugar. Los descubrimientos realizados son importantes no solo para el ámbito académico, sino que enriquecen también el patrimonio cultural de la región. Destaca su ubicación, en el corazón del Parque Cultural del Vero, y rodeado por más de medio centenar de enclaves con arte rupestre postpaleolítico, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Cabe recordar que se trata de un resultado que abunda en los trabajos ya desarrollados en el abrigo de Huerto Raso, descubierto hace más de 50 años por I. Barandiarán, en el que las investigaciones posteriores, realizadas por el Museo de Huesca y la Universidad de Zaragoza, confirmaron su ocupación en el Neolítico antiguo, hace más de 7000 años.
La excavación, llevada a cabo durante el mes de julio, ha documentado la presencia estacional de grupos neolíticos y posibles ocupaciones posteriores. Entre los artefactos descubiertos se incluyen herramientas de sílex, cerámica y molinos, así como estructuras habitacionales. También se han recuperado restos óseos de los animales consumidos, destacando numéricamente los cazados frente a los domésticos, y abundantes residuos vegetales. El estudio de estos hallazgos proporcionará una visión detallada de las prácticas cotidianas y de subsistencia de las primeras comunidades agrícolas de la región.