25 junio 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

Activado el Plan Especial de Protección Civil ante fenómenos meteorológicos adversos de Aragón

Redacción Redacción
29 de agosto de 2024
Activado el Plan Especial de Protección Civil ante fenómenos meteorológicos adversos de Aragón

El Gobierno de Aragón ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante fenómenos meteorológicos adversos de Aragón (PROPCIFEMAR) en su fase de Alerta.

Una decisión adoptada ante los avisos naranjas emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El PROCIFEMAR tiene como objetivo coordinar todas las actuaciones, así como mantener informadas a las instituciones implicadas y a la ciudadanía sobre los fenómenos meteorológicos adversos que afecten a la comunidad autónoma de Aragón

Desde el centro de emergencias 112 Aragón se ha avisado a todas las comarcas de la comunidad de la situación meteorológica y los avisos naranjas por lluvias y tormentas emitidos por la (AEMET) y que afectarán a las tres provincias aragonesas entre las 14:00 y las 23:59 horas.

También a través de las redes sociales del Gobierno de Aragón y del 112 Aragón se está difundiendo la previsión de meteorología y dando consejos de autoprotección ante los riesgos de fuertes lluvias y tormentas, así como la presencia de granizo y los fuertes vientos que se pueden registrar esta tarde en Aragón . 

El PROCIFEMAR pretende facilitar a toda la ciudadanía y administraciones públicas integrantes del Sistema de Protección Civil de Aragón la información más actualizada posible sobre los fenómenos atmosféricos adversos (FMA) que se prevean, estableciendo la organización y el protocolo de actuación y de aviso a los distintos organismos, así como mantener una información puntual de su evolución.

De este modo, las funciones principales que desarrolla el PROCIFEMAR son, entre otras, recopilar y analizar las bases de datos meteorológicos de Aragón, con especial énfasis en los valores extremos que originen eventos destacados de FMA; precisar la zonificación del territorio ante riesgo de FMA; planificar los procedimientos de aviso y alerta; concretar los procedimientos para la intervención, estableciendo la composición, mando y funciones de los grupos de acción; prever las actuaciones en grupos de especial vulnerabilidad; coordinar al sector público y a las entidades privadas; determinar las medidas de protección a la población y definir la integración con otros planes de protección civil.

Integran el PROCIFEMAR el Centro de Coordinación Operativa (CECOP); la dirección, que ejerce el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro; el comité de dirección; la dirección técnica de Protección Civil; el comité asesor, cuya composición varía en función del riesgo; el gabinete de comunicación; la Unidad de Valoración del Riesgo; el Centro de Emergencias 112 SOS Aragón; los grupos de acción y las Agrupaciones de Voluntariado de Protección Civil, entre otros.

Una vez activado el PROCIFEMAR, se establecen las siguientes fases: fase de alerta; fase de emergencia (situaciones operativas 1, 2 y 3); y fase de recuperación. En la fase de emergencia, La situación operativa 1 se establece en las emergencias que pueden ser controladas con los medios y recursos adscritos al PROCIFEMAR. En la 2 se procede a la activación de medios y recursos extraordinarios y en la 3 se considera que está en juego el interés nacional.

El PROCIFEMAR establece un cálculo del riesgo de los diferentes municipios de Aragón. La metodología de este cálculo se basa en la establecida en el Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR). De este modo, Aragón queda dividido por la AEMET en nueve zonas meteorológicas, tres por provincia, en base a las cuales se lanzan los avisos por FMA.

La peligrosidad viene definida por la incidencia de cada uno de los FMA en cada una de las zonas, teniendo en cuenta los avisos meteorológicos emitidos por la AEMET durante un periodo de 10 años (desde el 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2020). De este modo, la zona meteorológica más afectada por FMA en Aragón es la de Pirineo oscense, que concentra un 26% de la incidencia total, seguida por la de Gúdar y Maestrazgo con un 12%. Las de la Ribera del Ebro de Zaragoza y de las Cinco Villas de Zaragoza concentran un 10% cada una. Las del Centro de Huesca, del Sur de Huesca y del Bajo Aragón de Teruel concentran un 9% de la incidencia total cada una. Y las zonas de meteoalerta de la Ibérica zaragozana y de Albarracín y Jiloca acumulan un 7% y un 6%, respectivamente.

La vulnerabilidad se trabaja a nivel municipal y está definida por la suma de varios factores (número de habitantes, tasa de dependencia, año de los edificios, residencias, centros de día, centros educativos…), el factor de aislamiento municipal y la altitud a la que se encuentra cada municipio, en relación a cada uno de los FMA estudiado.

El riesgo es el resultado de cruzar los datos de peligrosidad con los de vulnerabilidad, de tal manera que se obtiene un dato de riesgo por municipio, que permite al servicio de protección civil planificar actuaciones concretas en función del fenómeno. 

Más noticias

El Gobierno de Aragón convoca ayudas por 2,7 millones para la reestructuración y reconversión de viñedos
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}