Agentes de la Jefatura Superior de Policía de Aragón han evitado que un hombre saltara desde el puente de la Almazara en Zaragoza con la idea de quitarse la vida.
Los sucesos acaecieron sobre las 21:00 horas del pasado miércoles, cuando dos agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado fueron requeridos durante su patrulla por varios conductores de vehículos que, a su paso por el puente de la Almozara, habían visto a un hombre al otro lado de la barandilla con intención, al parecer, de arrojarse al río.
Tras personarse en el lugar, los agentes de Policía vieron que el varón, de unos 37 años, subido en la barandilla del puente de la capital zaragozana mirando hacia el exterior, titubeando y en un estado de alto nerviosismo y ansiedad, llorando y gritando mientras hacía ademán de saltar hacia el río Ebro.
Los agentes, a cierta distancia de seguridad para conseguir no ser rechazados y lograr tranquilizarle, comenzaron a entablar conversación con él, a la vez que solicitaban la colaboración de un indicativo de Bomberos y ambulancia en previsión de que pudiera necesitarse.
Tras unos diez minutos de diálogo con esta persona, el indicativo logró que accediera en un primer momento a sentarse en la barandilla y después a ponerse a horcajadas, aprovechando ese momento para abalanzarse sobre él y asegurarlo en la acera del puente y ponerlo a salvo sentándolo en el bordillo de la calzada.
A la llegada de la ambulancia de bomberos el hombre fue trasladado a un centro hospitalario de la ciudad para su valoración y asistencia por personal sanitario especializado.
La Policía Nacional recuerda que todos en nuestra vida cotidiana nos cruzamos con personas que luchan en silencio contra la depresión, una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se manifiesta de diversas formas como tristeza persistente, pérdida de interés en actividades habituales, cambios en el apetito y el sueño y frecuentes sentimientos de desesperanza.
A menudo, quienes la sufren se sienten atrapados en una espiral de oscuridad y soledad. Es muy importante identificar esta enfermedad para que, en caso de encontrarnos ante una persona con estos síntomas, podamos ofrecerles ayuda o una serie de recursos como los teléfonos de emergencias, teléfono de la esperanza o derivarlos a un especialista de la salud o a diferentes asociaciones creadas para estos casos.