“Nos presentamos con el mejor equipo político que quepa imaginar en la comunidad, mucho talento, compromiso y un magnífico programa electoral”, ha afirmado el candidato socialista a la Presidencia de Aragón, Javier Lambán, en el acto de presentación de la candidatura del PSOE, hoy en el recinto Expo de Zaragoza.
“Está a nuestro alcance ganar las elecciones, liderar el próximo gobierno y que Aragón continúe con su proyecto de éxito, un proyecto común salvo para los que por su talante antidemocrático se excluyen a sí mismos. Tenemos la pretensión de seguir siendo la primera fuerza política de la comunidad y para ello el mejor aval es trabajo que hemos realizado en estos ocho años”, ha recalcado el también presidente de Aragón.
Lambán ha destacado que el PSOE “es el único que puede garantizar un gobierno progresista, aragonesista y conforme el modelo de éxito que en los últimos años se ha instalado en nuestra sociedad”. “La sociedad va a requerir estabilidad política y social”, ha explicado y ha añadido “que sólo los socialistas podemos ofrecer un gobierno de amplia base, gobernado desde la moderación y el pacto”. “Nadie puede continuar ese camino de éxito como el PSOE”, ha remarcado, con “un gobierno que va a requerí moderación, capacidad de pactar y entenderse, compromiso y que esté imbuido de la historia de éxito de una comunidad con 1000 años de historia como es Aragón”.
A juicio del secretario general del PSOE Aragón, sólo los socialistas “pueden alejar de la política aragonesa el ruido, el enfrentamiento, la crispación, el frentismo instalado en la política nacional que el PP quiere traer a toda costa a la comunidad”.
Lambán ha desgranado desafíos de los próximos años y objetivos de los socialistas como “consolidar a Aragón como líder en igualdad y en calidad de vida. Resolver los problemas de la sanidad, seguir considerando a la educación como la bóveda de nuestro proyecto político y continuar fortaleciendo el servicio de dependencia, para que cualquier persona que esté en situación de desamparo deje de estarlo, porque esa es la esencia de un socialista”.
También se ha referido a las personas mayores y personas con discapacidad, así como a nuevos retos, como afrontar la soledad, y ha apelado a la necesidad de un desarrollo equilibrado del territorio, tanto en ciudades como en el medio rural, recordando que el PSOE es el partido de la igualdad en todos su aspectos.
No ha dejado de mencionar Javier Lambán otra cuestión clave como es la vivienda, “un derecho, que ha de convertirse en el quinto pilar del estado de bienestar y con el que todos debemos hacer autocrítica, porque nadie ha dado con la tecla para conseguir que este problema esté resuelto”, ha apuntado.
El presidente Lambán también ha señalado su objetivo de que Aragón sea “líder en crecimiento, empleo y digitalización. En muchos sectores económicos ya lo somos y en empleo estamos a punto de serlo” y ha recordado que el trabajo no es una mercancía sino un bien social y una de las claves del buen funcionamiento de cualquier comunidad., en el que los trabajadores sean tratados con dignidad”, ha dicho.
El secretario general del PSOE se ha referido al reto de capacitar a los profesionales para cubrir 20.000 puestos de trabajo que se crearán en la comunidad. Finalmente, ha dejado claro que “Aragón debe intervenir de manera decisiva en la gobernanza de España”. “No puede ser que sea las decisiones gubernamentales para todo el país sean sólo cosa de Madrid y especialmente debemos intervenir en asuntos que nos conciernan directamente como la sanidad, los incendios forestales y la energía”, ha señalado poniendo el acento en que Aragón “se ha puesto en pie en cuanto ha conocido el autogobierno y ha sido capaz de desplegar un talento formidable”.
La cabeza de lista por la provincia de Teruel, Mayte Pérez, ha puesto en valor el impulso a la provincia de Teruel a lo largo de estos años de Gobierno de Lambán: “Solo se puede progresar si se piensa en grande”, ha incidido recordando las palabras de Ortega y Gasset y ha señalado que el impulso del PSOE “ha marcado la historia reciente en Teruel y ha culminado en estos ocho años un histórico de demandas pendientes en la provincia”, por lo que ha manifestado “la cabeza alta y orgullo y pasión de ser socialistas y la serenidad y satisfacción de presentarse a las elecciones con los deberes hechos y el deber cumplido”.
Así, ha apuntado la secretaria general de los socialistas turolenses, “Teruel se ha convertido en un referente en el sector aeronáutico, hemos hecho de nuestro cielo y luminosidad un lugar donde observar el firmamento y Alcañiz ha estado en el foco mundial en una carrera impresionante con millones de espectadores”, entre otros logros. Mayte Pérez ha puesto en valor la candidatura turolense “con personas que son alcaldes, alcaldesas y concejales”, en referencia al municipalismo como “la raíz de nuestro partido político”, personas que “representan la diversidad y singularidad de nuestro territorio y conocen perfectamente el medio rural y Teruel”, ha valorado. “Tenemos el liderazgo, podemos pedir la confianza de la gente porque hemos cumplido nuestros compromisos”, ha concluido.
Por su parte, el secretario general del PSOE del Alto Aragón, Fernando Sabés se ha referido a la candidatura autonómica en la que están representados “diferentes territorios y sensibilidades y con intereses territoriales”. En la provincia de Huesca, ha añadido, “estamos representados los 202 ayuntamientos pero también las diez comarcas” y esa representación, a su juicio, conduce “a la suma y a la unidad”.
Sabés ha insistido en que más allá de intereses personales o territoriales “trabajamos conjuntamente en un proyecto del PSOE en Aragón y eso es lo que vamos a hacer en los próximos años como hemos hecho hasta ahora”. En su opinión, hay muchos retos por delante pero desde Huesca, ha dicho, “nos vamos a quedar tres”. Así, ha citado la vivienda, garantizándola en ciudades y medio rural; el empleo, ligado con la educación y la formación; y las comunicaciones. “Esto es lo que nos demanda la gente del territorio y es ahí donde está el compromiso del PSOE del Alto Aragón y del PSOE Aragón”, ha concluido.
El coordinador del programa electoral del PSOE Aragón, Ignacio Urquizu, ha sido el encargado de presentar el programa, un documento confeccionado –ha dicho—para “seguir narrando el relato del socialismo aragonés”. Urquizu ha detallado que este programa electoral cuenta con tres ideas fuerza. La primera de ellas, se trata de un programa aragonés, hecho desde Aragón, por y para los aragoneses y las aragonesas, un programa “escrito por nosotros, un programa con voz propia”.
La segunda de esas ideas fuerza a las que ha hecho referencia es “la pasión por la igualdad en todas sus dimensiones, tanto de las personas, como de género o territorio”, y ello, ha añadido Urquizu, “porque queremos un Aragón cohesionado en el que todas las personas tengan las mismas oportunidades”.
Y por último, ha aludido a la “pasión por la modernización”, y es que cada uno de los relatos es constantemente un conjunto de narraciones y relatos de cómo debe ser ese Aragón moderno del siglo XXI. En definitiva, se trata de un programa electoral “hecho para Aragón y desde Aragón, apasionado por la igualdad y que trata de seguir modernizando nuestra comunidad”, ha concluido.