Ya están abiertas las inscripciones para participar en el XXXII Certamen Nacional de Jota Ciudad de Huesca, un evento organizado por el Ayuntamiento de Huesca y la Asociación Cultural Acordanza. Este certamen tiene como objetivo promover el conocimiento, la conservación y la difusión del folclore y las tradiciones aragonesas.
Las sesiones clasificatorias se celebrarán en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner. La primera será el sábado 18 de enero a las 16:00 horas, y el domingo 19 de enero habrá dos sesiones: una a las 11:00 horas y otra a las 16:00 horas. Las finales tendrán lugar el sábado 25 de enero en el Palacio de Congresos, a las 10:30 horas para las categorías benjamín, infantil, juvenil y veteranos, y a las 16:30 horas para la categoría de adultos y los premios extraordinarios.
Los participantes en el Premio Ordinario del Certamen podrán ser cantadores y bailadores de cualquier sexo y edad, con categorías que van desde benjamín (hasta 8 años) hasta veteranos (más de 60 años). El baile de veteranos será para aquellos con 45 años en adelante, y habrá una categoría única para dúos. Los participantes deberán actuar ataviados con traje regional en cualquiera de sus modalidades.
En cuanto a los cantadores, aquellos que participen en las categorías infantil, juvenil, adulto, veterano y dúos deberán interpretar dos jotas aragonesas de diferente estilo y libre elección. Además, los adultos y los dúos tendrán que cantar también una jota rondadera. Por otro lado, las parejas de baile, que deben ser mixtas, deberán interpretar una jota bailada de libre elección, con tres coplas.
El plazo de inscripción para estas categorías finalizará el 10 de enero de 2025.
El Premio Extraordinario está destinado a los cantadores y bailadores adultos (mayores de 16 años) que hayan obtenido el premio ordinario o extraordinario en el Certamen Oficial de las Fiestas del Pilar de Zaragoza, o el primer premio en el Certamen Nacional de Jota ‘Ciudad de Huesca’. En el caso de los bailadores, basta con que uno de los dos componentes de la pareja haya ganado uno de estos premios.
Los cantadores que opten al Premio Extraordinario deberán interpretar seis estilos aragoneses, uno de los cuales será obligatorio: para las cantadoras será «La mora» de Fidela Gardeta, y para los cantadores «Traigo mi albahaca a tu puerta» de Jorge Martín. La fecha límite para inscribirse en esta categoría también es el 10 de enero de 2025.
En las categorías benjamín e infantil, se otorgarán tres premios por modalidad, que consistirán en un diploma y un trofeo. En las categorías juvenil, adulto, veteranos y dúos, además del diploma y trofeo, se entregarán premios en metálico.
El Premio Extraordinario se premiará con un diploma, trofeo y una cuantiosa recompensa en metálico: 1.000 euros para el canto masculino y femenino, y 2.000 euros para el baile. Además, se otorgarán dos premios a la mejor indumentaria aragonesa en las fases clasificatorias, uno masculino y otro femenino.
La entrega de los premios tendrá lugar el viernes 21 de febrero de 2025, a las 19:00 horas, en una recepción oficial en el Ayuntamiento de Huesca.