La apuesta que el sector oleícola jiennense ha hecho en los últimos años por mejorar la calidad de los aceites de oliva virgen extra en la provincia de Jaén se percibe cosecha tras cosecha.
Uno de los matices a destacar es la creación de aceites tempranos, producidos en los meses de octubre y noviembre, para lograr un zumo de aceituna puro, con una calidad excelente, que se convierten en un producto estrella y muy demandado.
La internacionalización del producto es otro de los puntos fuertes que está logrando el sector del aceite, con cifras alentadoras que colocan al virgen extra jiennense en el mapa mundial como un producto cada vez más necesario en las cocinas y en los hogares.
En este sentido se ha pronunciado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, quien ha subrayado que “con la bandera de la calidad, el AOVE jiennense, que ahora cuenta con un nuevo aval como es la IGP Aceite de Jaén, está preparado y dispuesto para conquistar nuevos mercados y a más consumidores en todo el planeta”.
A su juicio, “esta es la llave maestra para entrar en restaurantes y cocinas de más países, y afortunadamente el sector ha interiorizado este mensaje que permite a Jaén liderar no solo la producción mundial, sino también la calidad de este producto”.
Respecto al adelanto de la cosecha, ha asegurado que “se ha convertido en tendencia es porque funciona, y no puede haber mejor noticia que cada año se incrementen los productores de nuestra tierra que se inclinan por aprovechar las ventajas competitivas que en el mercado mundial tiene estar presentes con unos AOVEs de una calidad excelente como el que hoy se presenta en público”.
En esta línea, Reyes ha expresado su satisfacción por “el buen momento que atraviesa el sector”, plasmado principalmente en que “los productores están recibiendo un precio justo por su aceite”, y ha dibujado un panorama “alentador” porque noticias como “la supresión de los aranceles en EEUU y las medidas adoptadas por el Gobierno para mejorar la autorregulación del sector y la cadena alimentaria, han contribuido a darle por fin estabilidad al precio del aceite de oliva”.
Pese a ello, ha animado al sector oleícola jiennense a “no bajar la guardia” porque aún queda mucho por hacer en materia de promoción y comercialización, “pese a que este año nuestro país ha batido su récord de exportaciones”.
17 marcas de la DO Sierra Mágina, en la recolección temprana
Precisamente la Denominación de Origen Sierra Mágina ha destacado la apuesta por los aceites de oliva virgen extra de recolección temprana «como forma de diferenciarse en el mercado».
En esta campaña 17 de las 22 entidades inscritas al Consejo Regulador han elaborado o están a punto de elaborar este tipo de aceite, lo que «supone la gran mayoría de las cooperativas y almazaras de la comarca».
Además, se ha incrementado la cantidad de aceite de recolección temprana elaborado alcanzándose una producción de más de 180.000 kilos de aceite de oliva virgen extra de recolección temprana, 60.000 kilos más que el año anterior.
La recolección del aceite de oliva temprano de 2021 se ha caracterizado por su adelanto en el tiempo. Las diferentes entidades oleícolas han abierto sus puertas «mucho antes que otros años«, empezando las primeras cooperativas y almazaras la primera semana de octubre, cuando otros años no lo han hecho hasta la segunda quincena. Además, ha mejorado el rendimiento con respecto a la campaña pasada, cuando fue muy bajo.
En octubre elaboraron su AOVE temprano Melgarejo, de Pegalajar; Oleozumo y Monva, de Mancha Real; Nuestra Señora de los Remedios, de Jimena; La Unión del Santo Cristo, de Cabra del Santo Cristo; Santa Isabel, de Torres; San Francisco, de Albanchez de Mágina; San Sebastián, de La Guardia; Bedmarense; San Isidro Labrador, de Huelma; Nuestra Señora de la Cabeza, de Campillo de Arenas; Sagaz, de Bélmez de la Moraleda; Nuestra Señora del Rosario, de Arbuniel; Santísimo Cristo de la Misericordia, de Jódar; Trujal de Mágina, de Cambil, y la Unión Oleícola de Cambil. Solo queda pendiente San Roque, de Carchelejo, que lo elaborará en los próximos días.