La comunidad autónoma de Aragón celebrará la I Semana del Hidrógeno del 10 al 14 de marzo, un evento organizado por la Fundación Hidrógeno Aragón y el Gobierno de Aragón, que reunirá a los principales actores nacionales e internacionales en el campo del hidrógeno. Esta semana de ponencias, mesas redondas y presentaciones busca fomentar el intercambio de experiencias y mostrar el estado de los proyectos más innovadores en la región.
Durante cinco días, expertos, empresas y autoridades debatirán sobre el futuro del hidrógeno como fuente de energía limpia y sostenible. La jornada inaugural, el lunes 10 de marzo, estará centrada en algunos de los principales proyectos de hidrógeno actualmente en desarrollo en Aragón, como los impulsados por el Grupo Zoilo Ríos, las iniciativas Catalina, HySENCIA y Turboleta SAF. Además, Enagás presentará la red troncal española de hidrógeno, y se llevará a cabo una mesa redonda en la que participarán representantes de instituciones como la Fundación CIRCE, I3A, ITA, CSIC Aragón y la Fundación Hidrógeno Aragón, para abordar las capacidades científicas en tecnologías del hidrógeno.
La segunda jornada, que se desarrollará en inglés, se enfocará en los avances de los valles europeos del hidrógeno, con la participación de representantes de diversas regiones, incluyendo los miembros del Corredor de Hidrógeno del Ebro (País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña). En esta sesión, 11 empresas de la región presentarán sus proyectos innovadores.
Los días 12 y 13 de marzo, el evento contará con la quinta edición del Congreso RENMAD Hidrógeno, que en su última edición reunió a más de 400 líderes de la industria y 80 ponentes expertos en el sector.
La semana culminará el viernes 14 de marzo con presentaciones sobre proyectos industriales y formativos liderados por la Fundación Hidrógeno Aragón, como ZeroEnergyMod, HIPRAEL, HyAcademy, Green Skills for Hydrogen y UpHyMob. El evento cerrará con la entrega de la quinta edición de los Premios Fundación Hidrógeno Aragón, que reconocerán a las mejores tesis doctorales, trabajos de fin de máster, trabajos fin de grado y se otorgará una mención especial al trabajo con mayor visión de mercado.
Las jornadas de los días 10, 11 y 14 de marzo se llevarán a cabo en las instalaciones de Caja Rural de Aragón (C/ Coso 29, Zaragoza), y son de libre acceso, aunque es necesario realizar un registro previo a través del enlace disponible en la página oficial del evento.