15 junio 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

España recibe casi 20 millones de pasajeros aéreos internacionales en el primer trimestre

Redacción Redacción
19 de abril de 2024
Aeropuertos

Aeropuertos

El mes de marzo mantiene la tendencia positiva de los dos primeros meses del año y experimenta un significativo aumento de pasajeros aéreos internacionales, que crecen un 16,8% interanual hasta alcanzar los 7,6 millones, según los datos publicados hoy por Turespaña.

De estos, el 57% provino de dentro de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 19,9%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 43% restante, aumentó un 13,9%. En el total del primer trimestre, España ha recibido ya cerca de 19,9 millones de pasajeros internacionales, un 16% más que en los tres primeros meses de 2023.

Para Jordi Hereu, “estas importantes cifras de crecimiento de pasajeros aéreos en el primer trimestre, que incluyen las vacaciones de Semana Santa, son un síntoma no solo de la buena salud de nuestro turismo y la confianza internacional en la calidad de nuestros destinos, sino del irrefrenable proceso de desestacionalización de los flujos de llegada y el fin de la distinción entre temporada baja y temporada alta que históricamente caracterizó a esta industria”.

Marzo continúa con la tendencia alcista del comienzo de año ya que aumentaron los pasajeros emitidos hacia España desde todos los principales países emisores. Destacan este mes de marzo los notables crecimientos de Polonia (80,4%), Alemania (22,2%), Suiza (21,4%) e Italia (21,2%). En el apartado de la diversificación de mercados (‘resto de países’) destacan los fuertes crecimientos de China, Corea del Sur y Canadá con valores superiores al 100%.

Principales mercados emisores

Reino Unido, con 1,6 millones de pasajeros internacionales, generó el 20,7% del total del flujo de llegadas a España en marzo, registrando un avance interanual del 10,3%. Canarias fue el mayor receptor de llegadas de británicos, acaparando el 36,7% del total de pasajeros de esta nacionalidad. La Comunitat Valenciana, Andalucía, Cataluña y Galicia fueron, por su parte, las grandes beneficiadas registrando crecimientos superiores al 10% interanuales. El 82,3% de los pasajeros británicos viajaron en una compañía de bajo coste, siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 28,7% del total.

Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en marzo en 1.067.703 (14% del total), aumentando un 22,2% respecto a marzo de 2023. Los viajeros alemanes se dirigieron principalmente a Canarias (32% de los pasajeros) y a Baleares (un 23,4%). Como dato reseñable, algo menos de la mitad de los pasajeros alemanes (47,1% del total) viajaron en compañías tradicionales, siendo Alemania el mercado que lideró las llegadas en este tipo de compañías (16,3% del total).

Desde Italia llegó el 9,4% del flujo de pasajeros recibidos en marzo (717.575 viajeros) registrando un crecimiento interanual del 21,2%, que benefició especialmente a Cataluña y la Comunidad de Madrid. El País Vasco y Asturias registraron notorios crecimientos interanuales superiores al 100%. Entre los viajeros italianos predominan los que se decantan por aerolíneas de bajo coste, un 79,6%, con un incremento del 23,9% respecto a hace un año.

Francia, por su parte, emitió el 7,5% del total de pasajeros en marzo, mostrando una expansión del 14% que favoreció especialmente a Madrid, Cataluña y Valencia, que recibieron más de 10.000 pasajeros adicionales cada una respecto al mismo mes del año anterior. El 65,3% de los pasajeros franceses recurrieron a una CBC en sus vuelos, experimentando un crecimiento interanual del 11,2%.

Por último, desde Países Bajos llegaron el 4,8% del total de viajeros. Este mercado ha experimentado un crecimiento de 12,3% en marzo y tuvo como principales destinos a Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía acaparando en torno al 62,7% de cuota de llegadas conjuntamente. La gran mayoría de viajeros desde Países Bajos (72,4%) también optaron por las compañías de bajo coste para realizar sus vuelos.

Comunidades Autónomas de destino

Las seis principales comunidades receptoras acapararon una cuota de llegada del 97,4% y todas experimentaron aumentos en el tercer mes del año. La mayor subida la registró Andalucía con un aumento interanual del 22,5%, y la más moderada, del 11,7%, fue la de la Comunidad de Madrid.

El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más llegadas recibió en marzo, con 1,9 millones, seguido del de Barcelona, con 1,5 millones, y el de Málaga, con 726.031. El mayor incremento interanual se dio precisamente en el aeropuerto de Málaga, con un 21,6% más, seguido del de Valencia, con un 20,2%.

Más noticias

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año
Economía

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año

16 de abril de 2025
El empleo turístico supera los 2,7 millones de afiliados pese al impacto de la Semana Santa en abril
Economía

El empleo turístico supera los 2,7 millones de afiliados pese al impacto de la Semana Santa en abril

15 de abril de 2025
Pedro Sánchez anuncia adjudicación de 128 millones para alta velocidad entre Torre Pacheco y Cartagena en un mitin lleno de mensajes políticos
Economía

Pedro Sánchez refuerza lazos con China en plena guerra comercial global y defiende una política exterior “a favor del multilateralismo”

11 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}