Este viernes, la Bolsa española abrió a la baja, con pérdidas del 2,99% a las 10:30 horas, por debajo de los 13.000 puntos, siguiendo la tendencia negativa de las principales bolsas europeas y el índice Nikkei de Tokio. La causa principal de esta caída fue el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a países de todo el mundo.
A pesar de que Trump ha manifestado su disposición a negociar los aranceles si las ofertas son «fenomenales», el IBEX 35, principal índice de la Bolsa española, perdió un 2,99%, situándose en los 12.796,9 puntos, reduciendo las ganancias anuales del selectivo a un 12,06%. Los bancos que cotizan en el IBEX 35 fueron los más perjudicados, con caídas superiores al 4%.
La incertidumbre generada por los nuevos aranceles de EE. UU. ha tenido repercusiones también en otras bolsas europeas: París cedió un 1,30%, Fráncfort un 1,58%, Milán un 3,30% y Londres un 1,09%. En Asia, el Nikkei de Tokio terminó la jornada con una caída del 2,75%, perdiendo 955,35 puntos hasta los 33.780,58.
Trump anunció que a partir del 9 de abril se implementarán aranceles específicos para diversos países y bloques económicos, con un 24% para Japón y un 20% para la UE, mientras que un arancel base del 10% entrará en vigor el 5 de abril.
Por otro lado, la Bolsa de Seúl cerró con una caída del 0,9%, aunque había repuntado momentáneamente debido a la ratificación por parte del Tribunal Constitucional surcoreano de la destitución del presidente Yoon Suk-yeol. Las acciones de empresas clave, como Samsung Electronics y SK Hynix, también experimentaron pérdidas, afectadas por los nuevos aranceles de EE. UU. al sector automovilístico y tecnológico.
Este panorama global refleja la creciente preocupación por la escalada en las tensiones comerciales, que continúa afectando el rendimiento de los mercados financieros internacionales.