En febrero de 2025, el paro registrado en Aragón experimentó una ligera caída de 143 personas, lo que representa una disminución del 0,27%. A nivel regional, la cifra total de desempleados se situó en 52.585 personas, con una reducción interanual del 3,88%. A nivel nacional, el paro también mostró una leve disminución en el mismo mes, con 5.994 personas menos, hasta alcanzar un total de 2.593.449 desempleados.
En el entorno aragonés, las Comunidades Autónomas cercanas presentaron resultados diversos, con descensos en Cataluña (-0,69%), Comunidad Valenciana (-1,91%) y País Vasco (-0,83%), mientras que Navarra y La Rioja experimentaron un ligero aumento en su tasa de desempleo.
A nivel sectorial, el paro en Aragón se redujo en los sectores de agricultura, industria, servicios y construcción, aunque se produjo un incremento en el colectivo de parados sin empleo anterior (+208 personas). El desempleo femenino aumentó en comparación con el masculino, con un leve incremento en el número de mujeres desempleadas.
Por provincias, el paro disminuyó en Teruel (-2,64%) y Huesca (-0,06%), mientras que en Zaragoza la bajada fue más moderada (-0,04%).
En cuanto a la contratación, Aragón registró 31.889 contratos en febrero, lo que representa una caída del 6,97% respecto a enero, pero un aumento del 2,31% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos contratos, el 38,31% fueron indefinidos y el resto temporales. La contratación también mostró una caída en las tres provincias de la región, aunque comparado con el año anterior, los contratos aumentaron en Huesca, Teruel y Zaragoza.
Por otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social en Aragón aumentó en 3.279 personas en febrero, alcanzando un total de 616.424 afiliados, lo que supone un incremento del 0,53% mensual y del 1,88% interanual. A nivel nacional, también se experimentó un crecimiento en la afiliación, con un aumento de 100.340 personas en comparación con enero.