La Seguridad Social ha incrementado las ayudas para reducir la brecha de género en las pensiones, con una importante actualización de los datos en la nómina de febrero. En este mes, se han abonado 952.637 pensiones con el complemento específico destinado a las mujeres, representando un 88,8% de los beneficiarios. Este complemento tiene como objetivo aliviar las desigualdades históricas en las pensiones, y cada persona beneficiaria recibe un importe medio mensual de 75,5 euros.
La medida, que se encuentra vigente desde 2021, se aplica a las personas pensionistas con hijos, con mayores beneficios para quienes tienen dos o más. En febrero, el 47,2% de los beneficiarios fueron mujeres con dos hijos, lo que resalta el impacto de las políticas de igualdad aplicadas en el sistema.
Además, la nómina total de pensiones alcanzó los 13.455,6 millones de euros, un incremento notable respecto al año pasado. La pensión media del sistema se sitúa en 1.307,2 euros, con un aumento del 4,5% en comparación con febrero de 2024. El aumento en la pensión de jubilación, que asciende a 1.500,7 euros mensuales, refleja también el esfuerzo por mejorar las condiciones de los pensionistas tras la revalorización aprobada en diciembre.
La tendencia hacia jubilaciones más demoradas se sigue consolidando, con un 9,3% de las nuevas altas de jubilación en modalidad demorada, un porcentaje significativamente superior al de hace solo unos años. Este cambio responde a los nuevos incentivos aprobados para quienes optan por retrasar su retiro, aumentando la edad media de jubilación a 65,2 años.
La seguridad social sigue adaptándose a las nuevas demandas de los pensionistas, garantizando pensiones más equitativas y ofreciendo nuevas ayudas en la lucha contra la brecha de género.