La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha mantenido este jueves un encuentro en Zaragoza con representantes de los principales agentes sociales de Aragón para detallar las medidas del Plan de Respuesta, Reconstrucción y Relanzamiento Comercial impulsado por el Gobierno de España. El plan movilizará 14.320 millones de euros con el objetivo de proteger a empresas y trabajadores frente a la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos.
Durante la reunión, celebrada en la Delegación del Gobierno en Aragón, Alegría ha subrayado la importancia de trasladar un mensaje de tranquilidad ante esta situación de incertidumbre internacional:
«El Gobierno va a estar al lado de empresas y trabajadores con una red de protección. Debemos afrontar esta política arancelaria injusta con prudencia, serenidad y firmeza», afirmó.
A la cita asistieron Carmelo Asensio (CCOO Aragón), José Juan Arceiz (UGT Aragón), Miguel Marzo Ramo (CEOE Aragón) y María Jesús Lorente (CEPYME Aragón), además del delegado del Gobierno, Fernando Beltrán.
Dos ejes de actuación: protección e internacionalización
El plan presentado por Alegría se estructura en torno a dos grandes ejes:
- Red de seguridad para empresas y trabajadores, con medidas como una línea de avales ICO por valor de 5.000 millones de euros para hacer frente a posibles problemas de liquidez.
- Impulso a la internacionalización, con el refuerzo del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), que se amplía hasta los 720 millones, y la movilización de 2.000 millones en coberturas de CESCE para facilitar la apertura de nuevos mercados.
Estas medidas, valoradas en 7.720 millones de euros, fueron aprobadas por el Consejo de Ministros y ya han entrado en vigor tras su publicación en el BOE.
Alegría ha señalado que este es solo el primer paquete de medidas y ha hecho un llamamiento a la colaboración de las comunidades autónomas para que puedan sumarse con planes propios complementarios.
Impacto en Aragón
La ministra ha puesto en valor la relevancia del comercio entre España y Estados Unidos, que supone 4.400 millones de euros diarios en intercambio de bienes y servicios. En el caso de Aragón, las exportaciones al país norteamericano representan un 1,4% del total.
De las 748 empresas aragonesas que exportan a EE. UU., solo 227 concentran el 98% del volumen, lo que hace especialmente vulnerables a determinados sectores. Alegría advirtió también del posible efecto indirecto en España si países como Alemania, Francia o Italia sufren consecuencias derivadas de los nuevos aranceles.
«Hay que estar atentos a las consecuencias en segunda ronda, porque cualquier afectación a nuestros socios europeos puede tener repercusión aquí», concluyó.