25 junio 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Rector de la Universidad de Jaén advierte de «enormes desequilibrios» en el modelo de financiación de la Junta

Redacción Redacción
12 de marzo de 2022
rector universidad de jaen

Foto: Universidad de Jaén.

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, aseguró que el borrador del modelo de financiación de universidades que propone la Junta de Andalucía produce “enormes desequilibrios”, que abocaría a la institución jiennense a “dificultades estructurales’.

Una situación que redundaría, también, en el “desarrollo de esta provincia, porque hay universidades que crecen y crecen mucho, y hay universidades que decrecen y decrecen mucho, como es el caso de la Universidad de Jaén’»

En este sentido, explicó que la aplicación del modelo que propone la Junta de Andalucía supondría que “a la Universidad de Jaén, con respecto al año pasado, le correspondería un 8,22 por ciento menos de financiación, lo que supone 7,7 millones de euros menos que el año pasado”, mientras que hay universidades que suben hasta el 11 por ciento.

Tras aclarar que está “trabajando para solucionar esto”, señaló que los parámetros, variables y coeficientes en los que se apoya el nuevo modelo para el reparto de la financiación, “muestran que hay cuatro universidades que ven incrementado su presupuesto, de acuerdo con lo que dice ese modelo, y hay cinco universidades, una de ellas lo deja igual que el año pasado, que va decreciendo en diferentes órdenes de magnitud. La UJA está en el grupo de las universidades que ve deducida esa financiación de una forma importante”.

Para el Rector, el problema es lo que suceda en el futuro, “si aplicamos el modelo en años sucesivos. La actividad de la UJA, en el mejor de los casos se irá anquilosando, y otras universidades irán subiendo y el desequilibro que se generará con este modelo es terrible”.

Simulación del modelo de financiación de las universidades andaluzas

Mientras Juanma Moreno e Imbroda se preocupan más de las universidades privadas, el Rector de la UJA trabaja desde hace unas semanas en el borrador de Modelo de Financiación de las Universidades que ha puesto encima de la mesa la Junta de Andalucía.

“Esta ha sido la semana más complicada de mi vida profesional, porque estoy muy preocupado por el futuro de la UJA. La aplicación de los criterios del modelo de financiación, tal y como están en este momento encima de la mesa, supone un serio problema para el futuro la Universidad de Jaén, tal y como lo vemos nosotros”, aseguró.

Juan Gómez recordó que el Modelo de Financiación de las Universidades es un documento normativo, que establece los criterios por los que se distribuye dinero que, en este caso, la Junta de Andalucía pone a disposición del Sistema Universitario Público Andaluz. Es un modelo de financiación que estaría en vigor hasta 2026.

El modelo está dividido en dos partes. La primera parte, establece las bases del modelo, que es un documento que fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en junio de 2021, en el que se establece la filosofía del mismo.

Y la segunda parte, que es la que ahora se está tratando, es una Orden de la Consejería de Universidades, en la que se establecen los detalles de cómo se va a repartir el dinero, “que tienen que ver con las variables que se van a medir, los coeficientes de ponderación se van a utilizar, “en definitiva, fórmulas matemáticas que determina de una manera precisa y concreta qué dinero corresponde a cada Universidad”, apostilló.

🎙️El rector @juangomezUJA señala que los últimos criterios del modelo de financiación de @EconomiaAnd para las universidades andaluzas supondrían una reducción del presupuesto de la @ujaen de más de un 8% con respecto al año pasado pic.twitter.com/OARU5vZJSS

— Universidad de Jaén (@ujaen) March 10, 2022

Asimismo, explicó que las propias bases del modelo establecen una Cláusula de Salvaguarda, que indica que “a una universidad no le corresponderá en un año determinado una financiación inferior al 95 por ciento de lo que recibió el año anterior. Atendiendo a esa cláusula, la Consejería decide aplicar la cláusula a las universidades que no suben, en vez del 95 por ciento, el 100 por ciento. Aunque el modelo dice una cosa, aplicando la Cláusula, implica que hay cuatro universidades que suben y cinco que se quedan con la misma financiación del año pasado, entre ella la UJA”.

A su juicio, la Cláusula de Salvaguarda genera dos problemas. El primero, a muy corto plazo, para este año, y el otro, que es más preocupante, un problema estructural.

“Este año, la Cláusula de Salvaguarda establece que a la UJA nos van a financiar la misma cantidad que el año pasado. Es un problema, porque la UJA tiene incrementos en los gastos. La Ley obliga a incrementar el salario un 2 por ciento, además del crecimiento vegetativo, como los trienios, que supone en torno a un 1 por ciento del presupuesto de la UJA. Solo por Ley tenemos que hacer frente a un incremento de los gastos del 3 por ciento, aproximadamente, unos 3 millones de euros, que hay que buscar”.

Juan Gómez, Rector de la Universidad de Jaén

El problema, según el Rector, “es lo que pase a futuro, si aplicamos el modelo en años sucesivos. Cada año nos van a tener que aplicar la cláusula y no tendremos ni un euro de incremento de financiación de la Junta de Andalucía. Esa es la predicción que hacemos con este modelo y esto es gravísimo”.

El Rector manifestó que los parámetros, variables y coeficiente en los que se apoya el borrador del modelo de financiación “son unos, pero hay muchas otras posibilidades, en las que aparecen resultados muy distintos”.

Anunció que había enviado a la Consejería de la Junta de Andalucía una propuesta, en la que, cumpliendo las bases del modelo, la UJA no solamente no pierde un 8,22 por ciento, sino que ganaría un 0,85 por ciento.

Asimismo, Juan Gómez mostró su deseo de que exista un nuevo modelo de financiación de las universidades andaluzas, pero “que no genere desequilibrios entre universidades, sino que nos haga más competitivos, nos ayude a mejorar y a ser más eficaces. La UJA es muy autocritica y hacemos muchas cosas para mejorar. La UJA no ha hecho más que mejorar desde que se creó”.

A su juicio, este modelo hace que unas universidades “suban y otras bajen, aunque las que bajen lo estén haciendo bien. Lo que espero de un modelo es que todas las universidades públicas andaluzas puedan ir mejorando, ser más competitivas, tener menos problemas de eficacia y mejorar todo”.

Desde que la Junta de Andalucía pasó la simulación del modelo de financiación de las universidades, el Rector ha priorizado este tema. De hecho, dimitió la pasada semana como presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), “porque tenía muy claro que me quería centrar con todas mis fuerzas en defender a mi universidad”.

También, se puso a trabajar con su Equipo de Dirección en hacer varias simulaciones del modelo. A la vez, está informando de la situación a la comunidad universitaria.

En este sentido, ya ha informado a su Equipo de Dirección Amplio, al Consejo de Gobierno, y en breve se reunirá con el Claustro Universitarios, con los órganos de representación del Personal de Administración y Servicios (PAS) y Personal Docente e Investigador (PDI), así como con los estudiantes.

Asimismo, avanzó que en los rectores de las Universidades Públicas de Andalucía han solicitado una reunión urgente con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a la que pretenden que asistan los consejeros de Universidades y de Hacienda.

Grado en Medicina en la Universidad de Jaén

En relación con la implantación en el curso 2022-2023 del Grado en Medicina, el Rector aseguró que es un proyecto “súper importante para nuestra Universidad y para nuestra provincia”.

“Es enormemente ilusionante, en el que venimos trabajando desde hace mucho tiempo y con rigor”.

Juan Gómez, Rector de la Universidad de Jaén

Aseguró que «está diseñado, como el resto de la actividad universitaria, dentro del Proyecto UJA, para un escenario de financiación adecuado; no para un escenario de financiación, como el que he explicado”.

A su vez, dijo estar convencido de que “esto hay que resolverlo”, por lo que “seguimos para adelante con el plan de implantación del Grado de Medicina”, aunque aclaró que todo dependerá del escenario de financiación, que debe ser el que corresponde a esta Universidad”.

Apoyo de Julio Millán, alcalde de Jaén

Julio Millán alcalde de Jaén con el rector de la universidad de jaén

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha brindado al rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, todo su apoyo y colaboración para conseguir revertir el modelo de financiación de las universidades propuesto por el Gobierno andaluz con el que la UJA pierde más de un 8% con respecto a los fondos transferidos el pasado año.

Millán pide “que se reconsidere el nuevo sistema porque compromete el presente y el futuro de una institución estratégica para Jaén” y muestra su disposición para sumar voluntades en esta línea.

“La UJA tiene una importante penetración social, económica y cultural en la vida de nuestra ciudad y nuestra provincia, consolidada durante estos años. No podemos poner en riesgo todos esos lazos y la importante cooperación y presencia de nuestra institución académica en esos ámbitos porque cortocircuitaría muchas líneas de colaboración con las que hemos conseguido vincular a la UJA a nuestra ciudadanía, fomentar la inserción laboral, llenar de cultura nuestras calles y sobre todo generar talento”, remarca Millán.

Así las cosas, insiste en que es “un motor de conocimiento y progreso que irradia efectos beneficiosos sobre la capital, con miles y miles de estudiantes que dan vida a la ciudad sin olvidar que se trata de una institución en la que trabajan casi 1.500 personas”.

“He trasladado personalmente a Juan Gómez que puede contar con mi apoyo para conseguir avances en la mejora de la financiación de nuestra universidad”, señala Millán.

El primer edil de la capital jiennense recuerda que una merma en los recursos de hasta casi 8 millones de euros como plantea este sistema propuesto tiene un efecto perjudicial “no solo en las enseñanzas que se imparten en estos momentos sino también en proyectos como el Grado de Medicina, que necesita de recursos docentes y materiales de calidad con los que emprender su andadura”.

Más noticias

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Aragón Implementa un Complemento Específico de Tutoría para el Personal Docente de Centros Públicos
Educación

Aragón Implementa un Complemento Específico de Tutoría para el Personal Docente de Centros Públicos

24 de marzo de 2025
El Gobierno de Aragón implementará nuevas medidas para pacientes con ELA a partir de 2025
Educación

El Gobierno de Aragón implementará nuevas medidas para pacientes con ELA a partir de 2025

18 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}