El Gran Teatro ha acogido hoy el acto de entrega de las Medallas, Títulos y Distinciones de la ciudad con motivo de la celebración del ‘Día de Huelva’ en el marco de las fiestas del Patrón San Sebastián, congregando a instituciones, colectivos sociales y culturales y agentes económicos.
Una ceremonia marcada por “la ilusión del reencuentro con nuestras tradiciones”, en la que el alcalde Gabriel Cruz ha concedido la Medalla de Huelva a Manuel Garrido Palacios, Paula Martínez, María Teresa Paus, Manuel Carrasco Carrasco, Atlantic Copper, Brotes de Olivo, Aones y Avadi Down, el Señor en la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén de la Hermandad de La Borriquita, la Virgen de los Dolores de la Hermandad de Los Judíos y la Peña Recreativista ‘Navidad’.
Asimismo, se ha concedido el título de Hijo Predilecto a Manuel Ángel Vázquez Medel y de Hijos Adoptivos de la ciudad al obispo emérito José Vilaplana y a Fiona Donovan; nombrándose, además, calles de la ciudad en reconocimiento a la periodista Ana Vives Casas, Antonia Arrobas y Pérez, Claudio Mingorance, Isabel Arcos, William Martin, la Virgen de los Dolores del Perdón, la Hermandad de Emigrantes y la Guardia Civil.
Además de para poner en valor la aportación de estas personas y entidades a “la grandeza de nuestra ciudad”, este ‘Día de Huelva’, en el que los presentes han podido disfrutar de la actuación del cantaor Jeromo Segura y el guitarrista Manuel de la Luz, ha servido para avanzar el rumbo del año que acaba de comenzar, un 2022 –ha dicho Gabriel Cruz– “lleno de oportunidades y proyectos de transformación para la Huelva más próspera, moderna, verde y amable que estamos construyendo, el modelo de ciudad que concebimos para el horizonte de 2030, con espacios públicos convivenciales accesibles y de calidad, entorno peatonales, movilidad sostenible…”
Proyectos para Huelva en 2022
En este 2022 se materializarán los frutos de la captación de financiación extraordinaria por la que ha peleado el Ayuntamiento de la capital con un intenso trabajo para concurrir a convocatorias orientadas a la Agenda 2030, hoja de ruta que tendrá un impulso definitivo con el plan de acción local que se va a desarrollar en Huelva, seleccionada por el Gobierno de España como ciudad piloto para la elaboración de la Agenda Urbana.
La rehabilitación del Cuartel de Santa Fe, así como una batería de peatonalizaciones en el Centro y en las barriadas, la renovación de la flota de autobuses urbanos con vehículos eléctricos, o la rehabilitación del Mercado de San Sebastián, serán hitos en un año que empieza también marcado por el compromiso del alcalde de “seguir posicionando a Huelva como capital con eventos de primer nivel en ámbitos en los que somos potentes, como la gastronomía, el deporte o la cultura”.
“2022 va a ser un año fértil para construir el futuro desde el presente”, ha manifestado Cruz. “Es el año en el que miramos hacia adelante”.
“Vivimos un momento ilusionante y no paramos de abrir puertas, no solo en estos ámbitos, sino también en cuanto a nuestro objetivo de crecer como destino turístico de congresos; o, por otra parte, en nuestra apuesta la industria sostenible y nuestro papel en la transición energética decisiva que nos marca la Agenda 2030”.
“Para ello -ha proseguido- es fundamental que sigamos sumando fuerzas por la reivindicación de las infraestructuras de comunicación que Huelva necesita para competir en igualdad de condiciones con otros territorios y desarrollar todo nuestro potencial. Y en esa reivindicación estarán este Ayuntamiento y este alcalde sin ninguna duda y sin ningún complejo”.
El primer edil ha incidido en que no solo se está centrando esfuerzos en la transformación urbanística, medioambiental y económica de la ciudad, sino también en lo social. “Seguiremos trabajando duro para mejorar la calidad de vida de los onubenses, las garantías de bienestar y dignidad para todas las personas, una labor diaria en la que contamos con la implicación de las asociaciones y colectivos de la ciudad”.
A todos ellos ha agradecido el primer edil “su gigantesca labor en este tiempo tan difícil de pandemia, atendiendo a las personas más vulnerables, volcando su solidaridad y humanidad; como también quiero que este acto sirva de reconocimiento a sanitarios, profesores, a los funcionarios, a todos los que dieron un paso adelante para ayudar a los demás; a los profesionales que lo han dado todo en este escenario tan complicado, en los sectores más afectados; a las hermandades con su labor social; a la ciudadanía, en general, por su responsabilidad. Y, por supuesto, compartir aquí el recuerdo y el pesar por todos y todas los que ya no están con nosotros y a las familias que siguen sufriendo”.