La escuela rural no es un gasto, es una inversión en el futuro de nuestros pueblos. Así lo ha afirmado Mª del Carmen Soler, portavoz de Educación del Grupo Socialista en las Cortes de Aragón, tras la aprobación de una moción impulsada por su grupo para defender la escuela rural en Aragón. A pesar del voto en contra del Partido Popular, la iniciativa ha sido respaldada por todos los demás partidos, lo que ha permitido su aprobación.
La moción socialista, que busca garantizar la sostenibilidad y la revitalización de las escuelas rurales, propone una serie de medidas urgentes para fortalecer la educación en los pequeños municipios de Aragón. Entre las principales medidas, se incluye la convocatoria inmediata del Observatorio de la Escuela Rural, que no se ha reunido en lo que va de legislatura, así como la flexibilización de la adscripción a la ESO y Bachillerato para asegurar el transporte escolar, y el mantenimiento de escuelas con tres alumnos, o incluso dos en casos excepcionales.
La propuesta también incluye el refuerzo de la educación infantil de 0 a 3 años, apoyando a los ayuntamientos que soliciten la creación de escuelas municipales infantiles, financiando tanto las obras como el personal, algo que se hacía hasta el curso 2022/2023. Además, se ha propuesto la gratuidad total de los Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIETs), y la instauración de un “Día de la Educación en la Escuela Rural” para visibilizar su importancia.
Durante su intervención, Mª del Carmen Soler subrayó que la escuela rural es el corazón de los pueblos, un faro que ilumina el futuro y un garante de la igualdad de oportunidades. Para Soler, la educación en el ámbito rural es esencial para vertebrar el territorio y asegurar la continuidad de la vida en los municipios más pequeños. Además, criticó la postura del PP, acusándolo de negar la importancia de la escuela rural y de seguir con políticas de recortes que, según los socialistas, están condenando a la educación rural al olvido.
El rechazo del PP, bajo el liderazgo de Jorge Azcón, a apoyar la iniciativa socialista evidencia que, para el PSOE, el Gobierno de Azcón no está cumpliendo con sus funciones en materia de educación rural. “No podemos permitir que la falta de planificación de este ejecutivo la condene al olvido. Es hora de actuar con decisión y compromiso”, afirmó Soler, insistiendo en que la escuela rural es un pilar fundamental para el futuro de nuestros pueblos y no un gasto innecesario.
Polémica Inspección Educativa en Huesca
En otro orden de temas, el diputado socialista Álvaro Burrell aprovechó su intervención para exigir explicaciones a la consejera de Educación, Tomasa Hernández, por la reciente polémica relacionada con el inspector jefe de Educación de Huesca. Según los sindicatos, se han recibido quejas sobre una posible manipulación de los criterios de evaluación de la asignatura de Matemáticas, que habría favorecido a un familiar del inspector jefe.
Burrell instó a la consejera a aclarar si el Departamento de Educación tomará medidas al respecto y cuestionó por qué la inspección educativa realizada en el IES Ramón y Cajal fue presentada como solicitada por el centro, cuando la directora del instituto ha desmentido esta versión. “Deben explicar por qué lanzan información incorrecta y si es habitual que se cambien los criterios de evaluación que se habían aprobado reglamentariamente un año antes”, manifestó Burrell, criticando la gestión del inspector en la provincia y exigiendo transparencia sobre este asunto.
El Grupo Socialista, por su parte, ha anunciado que explorará todas las acciones necesarias para esclarecer lo ocurrido y para garantizar que hechos como estos no se repitan en el futuro.