Con el objetivo de avanzar en los trabajos para ampliar la funcionalidad y operatividad del esquema de la estación de Grisén, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 21,6 millones de euros un contrato, a través de Adif, para la renovación de las instalaciones de seguridad y comunicaciones de la estación de Grisén, en la comarca de la Ribera Alta del Ebro, situada en la línea de ancho convencional Madrid-Barcelona.
De esta forma, se aumentarán las prestaciones de la circulación y facilitando una explotación más eficiente. Asimismo, para la reordenación de la configuración de la playa de vías y andenes de la estación y con el objetivo de incrementar sus prestaciones de operatividad ferroviaria, se han adjudicado estas obras de las instalaciones de seguridad y comunicaciones para adaptarlas al nuevo esquema de explotación y garantizar su funcionalidad, fiabilidad y disponibilidad.
Por ello, este contrato contempla la adaptación del enclavamiento electrónico que gestiona los movimientos en el ámbito de la estación, el acondicionamiento de salas de uso interno, operaciones en equipos de campo, la adecuación de las instalaciones en el Control de Tráfico de Zaragoza y la renovación de todos los sistemas de comunicaciones y seguridad.
También se montará nueva señalización luminosa tipo LED y del sistema ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático), se tenderá nuevo cableado y se realizarán las pruebas previas a la puesta en servicio de los nuevos equipamientos, entre otras operaciones.
Trabajos en curso en la estación de Grisén
Esta actuación se une a los trabajos que ya se están ejecutando para la remodelación integral de la estación, adjudicados en mayo por 28,8 millones de euros, lo que sumado al resto de contratos para suministro de material hace una inversión global de 56 millones de euros (IVA incluido).
En su conjunto, estas inversiones contribuirán a incrementar las condiciones de seguridad y accesibilidad del espacio, con la modernización de sus instalaciones y su adaptación a las demandas del actual y futuro servicio ferroviario.
La remodelación integral de la estación incluye la adecuación de la configuración de la playa de vías y su trazado para incrementar la velocidad de circulación de los trenes de viajeros entre Madrid y Navarra/País Vasco/La Rioja; y la reordenación y ampliación de las vías de apartado para dotar a dos de ellas (3A y 3B) de 750 m de longitud de vía útil y flexibilizar la operación de las maniobras de los tráficos en el apartadero industrial. Además, se ampliará la plataforma a las necesidades de la nueva configuración de vías.
La actuación también incluye la instalación de nuevos elementos (carril, traviesas y balasto) y aparatos de vía, la modernización integral del sistema de electrificación y la reubicación de las instalaciones de iluminación. Asimismo, se elevará la altura de los andenes, se creará un nuevo andén central y se reconstruirá el andén principal junto al edificio de viajeros, haciéndolo más funcional. La remodelación contempla además la supresión del paso a nivel entre andenes, mediante la construcción de un nuevo paso inferior, dotado de escaleras y rampas.
Asimismo, se adaptará la red de drenaje longitudinal y transversal; se construirán dos muros de contención de tierras donde se amplía el terraplén y la plataforma; se instalarán nuevos cerramientos y se realizarán actuaciones de reparación de la estructura sobre el Canal Imperial de Aragón.
En la estación de Grisén se inicia la línea de ancho convencional hasta Cabañas de Ebro, constituyendo un triángulo que hace posible circular directamente entre las líneas Madrid-Barcelona, desde su lado Madrid; y Zaragoza-Castejón de Ebro. Dispone asimismo de varias vías de apartado, así como con un apartadero industrial de la fábrica de Opel.
Financiación europea
Este proyecto cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.