Vélez-Málaga es una importante ciudad para la provincia y es capital de la Axarquía; ¿Cuál diría que es el principal atractivo del municipio?
La diversidad, sin duda. Todo lo que busca un turista lo puede encontrar en Vélez-Málaga durante todos los meses del año. Nuestra ciudad combina a la perfección 22 kilómetros de magníficas playas certificadas, temáticas y accesibles con una amplia oferta cultural de calidad, con figuras como María Zambrano y Juan Breva a la cabeza. Destacan espacios como el Museo de Vélez-Málaga (Muvel); el Centro de Arte Contemporáneo Francisco Hernández (CAC); la Fundación María Zambrano; la Alcazaba-Fortaleza o la Casa Cervantes, entre otros muchos. Vélez-Málaga, además, está compuesta por once pueblos cargados de tradiciones propias, que nos convierten en uno de los municipios más diversos de la Costa del Sol, y trabajamos para que eso sea reconocido y para consolidarnos como ‘Ciudad de la Cultura y el Pensamiento’. Disponemos también de una excelente gastronomía y de actividades de ocio de referencia internacional como el ‘Weekend Beach Festival’ y el ‘Air Show’, que se reanudan tras el parón de la pandemia y reúnen en cada edición a cientos de miles de personas en nuestras playas. A ello se une nuestra Semana Santa, una de las más importantes del país y otro de los elementos clave de nuestra oferta cultural y turística, además de la Real Feria de San Miguel y de otras celebraciones destacadas como la procesión marítimo-terrestre de la Virgen del Carmen de Torre del Mar, declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía,y las Cruces de Mayo de Vélez-Málaga y la representación del Belén Viviente de Almayate, ambas reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Como ha mencionado, uno de los activos culturales y sociales más importantes para Vélez-Málaga es la Fundación María Zambrano, que usted preside. ¿Qué legado dejó la filósofa en la población y qué acciones se realizan para seguir manteniendo viva su memoria?
La Fundación María Zambrano, ubicada en el Palacio del Marqués de Beniel de Vélez-Málaga, alberga todo el legado sobre la vida y obra de la ilustre pensadora; desde enseres personales, hasta fotografías, documentos, obras de arte y su biblioteca. Zambrano es eje vertebrador del patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad y uno de los principales atractivos para turistas e investigadores de todo el mundo. Desde la Fundación realizamos múltiples iniciativas en torno a la vida y obra de la filósofa tales como el ‘Congreso Internacional de María Zambrano’; las ‘Jornadas sobre el exilio’; concesión de becas de investigación,… El parque María Zambrano de Vélez-Málaga alberga también una ‘ruta de los árboles del exilio’ con ejemplares de especies de los países en los que la pensadora estuvo exiliada. Este año, además, con motivo del treinta aniversario de su fallecimiento, se han realizado algunas acciones específicas como las rutas ‘Tras las huellas de María Zambrano’, por lugares de la ciudad vinculados a la filósofa y la exposición ‘Vélez-Málaga, o la vuelta a Ítaca de María Zambrano’ que muestra objetos personales, documentos, manuscritos, cartas y obras artísticas, entre otras piezas, que pretenden transmitir el valor más popular, y no solo académico, de la vida y obra de Zambrano como referente del pensamiento occidental del siglo XX y su vinculación con su ciudad natal. Todo ello con el objetivo de contribuir a que ese legado sea conocido también entre las nuevas generaciones y se mantenga siempre vivo.
Vélez-Málaga es un municipio destacado en el sector agroalimentario, especialmente de los cultivos subtropicales, ¿Cómo valora la situación actual y qué soluciones cree que tendrían que impulsarse para paliar los efectos de la sequía en la zona?
Efectivamente el sector agro, y especialmente los cultivos subtropicales, son un importante motor económico en Vélez-Málaga y la comarca de la Axarquía por lo que desde las administraciones trabajamos para buscar soluciones en este sentido. En el Ayuntamiento llevamos unos años trabajando en el proyecto de instalación de una desaladora en el municipio, que es clave para la obtención de mayores recursos hídricos y para ofrecer una solución definitiva a la escasez de agua. La planta desaladora prevé producir unos 80 hectómetros cúbicos de agua al año para dar respuesta tanto al abastecimiento humano como al sector agrícola y ganadero de la zona. La inversión total del proyecto ronda los 645 millones de euros, tanto para planta de tratamiento como para una instalación fotovoltaica, para lo que confiamos en poder contar con fondos europeos y el apoyo del inversión privada y de las administraciones supramunicipales.
También hace unos años apostamos fuertemente por la creación del Parque Tecnoalimentario de la Axarquía, situado en el Trapiche, que hoy día ha completado el 100% de las parcelas disponibles y donde se han ubicado algunas de las empresas líderes en el mundo de los subtropicales, lo que ha convertido este espacio en un polo empresarial de referencia en internacionalización e innovación y un claro potenciador de empleo y riqueza en la ciudad, la comarca y en toda Andalucía. A esto se suma el hecho de que el Parque Tecnoalimentario tiene una excelente ubicación que favorece la movilidad y las conexiones para la distribución por carretera y su cercanía con el aeródromo que ofrece importantes posibilidades futuras. De hecho, otro de los proyectos que ha impulsado fuertemente el parque ha sido la llegada hace unos años de una prestigiosa escuela internacional de pilotos que diariamente acoge a cientos de alumnos y profesores de todo el mundo.
¿Qué logros destacaría de sus años como alcalde y cuáles son los principales retos en los que trabaja para la ciudad?
Me siento muy orgulloso de estar cumpliendo con mi compromiso de trabajar, como prioridad, para las personas y los territorios; realizando de forma continua mejoras e inversiones por los once núcleos de población de Vélez-Málaga y creando un modelo de ciudad más compacto, habitable, accesible y sostenible. El proyecto de peatonalización es un claro ejemplo de transformación urbana de nuestro centro, que ya ha visto concluida su primera fase en la plaza de Las Carmelitas y que próximamente continuará por las calles Camino de Málaga y Canalejas, dinamizando y favoreciendo el comercio local.
Haber propiciado la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vélez-Málaga también es un importantísimo avance para la ciudad, el desarrollo urbanístico sostenible y la creación de nuevas viviendas, repercutiendo todo ello en la generación de riqueza y empleo en el municipio; además de favorecer el turismo y ofrecer seguridad jurídica a los inversores para que apuesten por Vélez-Málaga. En esta línea precisamente trabajamos en el proyecto del Camino de Torrox, una vía muy transitada que pasará de ser un estrecho carril a convertirse en una amplia y cómoda avenida que va a propiciar el desarrollo de los grandes terrenos para equipamiento que tiene a ambos lados y la generación de muchos nuevos empleos.
También ha sido importante el trabajo realizado para la consolidación del Parque Tecnoalimentario, donde se ha ocupado el 100% de las parcelas y que supone un espacio empresarial de referencia para la creación de riqueza y empleo.
Nuestras políticas sociales son también gran motivo de orgullo. Vélez-Málaga ha sido reconocida varios años con el Premio a la Excelencia en Inversión Social y en el presupuesto del ejercicio actual destinamos 14 millones de euros a inversión social, partida que hemos indo incrementando año a año, y más aún con motivo de la pandemia en la que nuestra prioridad ha sido que ninguna familia se quedase atrás poniendo en marcha múltiples medidas y ayudas específicas para paliar los efectos de la crisis.
También en los presupuestos de 2022 contemplamos más de 11,5 millones de inversiones para mejorar las infraestructuras municipales que contemplan otros muchos proyectos en los que llevamos tiempo trabajando y que verán la luz muy próximamente como un nuevo centro de día para mayores en Benajarafe o la remodelación de la Plaza de La Constitución, entre otros.
El PSOE de Vélez-Málaga, con usted como Secretario General, ha denunciado el abandono de la Axarquía por parte de la Junta de Andalucía de Juanma Moreno, ¿se refiere a algún asunto o proyecto en concreto?
La Junta de Andalucía del PP no ha tenido en cuenta a Vélez-Málaga y la Axarquía en muchos aspectos. Como saben, a la Junta corresponden las competencias en materia de Educación y muchas de las intervenciones que había previstas y ya muy avanzadas en nuestra ciudad en el Plan de Infraestructuras Educativas, que hizo el PSOE en 2018, han sido abandonadas como en el caso de la remodelación tan necesaria del I.E.S. Reyes Católicos. Además, nos han cerrado líneas educativas en los C.E.I.P. Ntra. Sra. de Los Remedios y La Gloria, una comunidad esta última incluida en una zona con necesidades de transformación social. En total han eliminado en estos tres años de Gobierno en Andalucía 1.187 unidades educativas de la escuela pública.
También nos han prometido una “Autovía del agua” y otras soluciones definitivas para salvar los problemas de sequía que sufre nuestra comarca y nuestros agricultores y ganaderos, pero nunca llegan. Asimismo llevamos muchos años demandando el tan necesario desdoblamiento de la carretera A-356 o formar parte del Consorcio Metropolitano de Transportes; todas ellas promesas sin cumplir. Otro caso es el del Puerto de Caleta de Vélez, uno de los más importantes de Andalucía, que tiene prevista una importante mejora y ampliación desde hace tiempo y que llevan prometiendo desde el comienzo de su legislatura pero sin avances.
En Vélez-Málaga también disponemos de muchos espacios catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC) que suelen tener necesidades de intervención y restauración por el desgaste del paso de los años y el valor que suponen para el patrimonio histórico y cultural. Para poner actuar en ellos necesitamos siempre autorización previa de la Junta y padecemos constantemente grandes demoras en la concesión de dichos permisos, a veces hasta de un año para una reparación mínima, lo que bloquea las actuaciones y acarrea consecuencias negativas.