24 junio 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

El nuevo plan Agenda 2030 de la Diputación de Zaragoza ofrece novedosas iniciativas a los municipios

Redacción Redacción
12 de julio de 2024
El nuevo plan Agenda 2030 de la Diputación de Zaragoza ofrece novedosas iniciativas a los municipios

Los pueblos de la provincia de Zaragoza podrán realizar inversiones relacionadas con el desarrollo sostenible. Así lo ha decido en las últimas horas el pleno de la Diputación de Zaragoza, que va a lanzar un nuevo plan de la Agenda 2030 dotado de 15 millones de euros para los municipios del territorio.

En estas inversiones, los ayuntamientos podrán pedir además ayudas para comprar e instalar cámaras de seguridad. Se cumple así con una iniciativa del presidente, Juan Antonio Sánchez Quero, que en el último Foro de Alcaldes y Alcaldesas, celebrado en diciembre del año pasado, anunció una línea de subvenciones para videovigilancia.

Además, este nuevo plan Agenda 2030 también permitirá hacer inversiones en otros servicios básicos municipales como el abastecimiento, el saneamiento, los parques y jardines o el alumbrado público.

«En la Diputación de Zaragoza atendemos las reivindicaciones de los municipios y una de las más demandadas es para la instalación de cámaras de videovigilancia», ha destacado la vicepresidenta, Teresa Ladrero, que ha subrayado que “la seguridad ciudadana es elemento prioritario en el medio rural y las cámaras de videovigilancia, sobre todo en aquellos municipios que no tienen cuerpo de policía local, contribuyen a mitigar actuaciones o llegar a conclusiones que de otra forma no podrían saberse”.

El pleno de la institución ha aprobado hoy miércoles una modificación presupuestaria que suplementa la partida inicial prevista para el plan Agenda 2030 de este año elevándola de 8,2 a 12 millones de euros. Además, en 2025 los ayuntamientos recibirán otros 3 millones de euros más, tratándose por tanto de un plan plurianual en el que los municipios recibirán el 80% de las ayudas en este 2024, una vez que esté aprobado, y podrán terminar las obras el año que viene.

Ladrero ha recordado que esta modificación presupuestaria es posible «gracias a la salud de hierro de la institución. que permite que se incremente la ayuda a los ayuntamientos en este caso a través de este nuevo plan Agenda 2030».

Con esta nueva línea de subvenciones la Diputación de Zaragoza continúa apostando por fomentar las políticas sostenibles en el medio rural zaragozano y mantiene la línea de trabajo iniciada el pasado mandato para la implantación de la Agenda 2030 en los municipios. El de este año será el cuarto plan Agenda 2030 aprobado por la DPZ desde 2021 y cuando se apruebe la institución provincial habrá destinado casi 90 millones de euros a que los 292 ayuntamientos de la provincia de Zaragoza hagan inversiones que, además de mejorar los servicios que prestan a sus vecinos y vecinas, les acerquen al cumplimiento de los ODS más vinculados con las competencias y las políticas municipales.

El año pasado, el plan Agenda 2030 se centró en el autoconsumo energético y distribuyó casi 13 millones de euros para que 201 municipios zaragozanos pongan en marcha plantas de autoconsumo que les permitan producir electricidad de origen renovable y que además abaraten la factura de la luz de los ayuntamientos y en muchos casos también de los vecinos y vecinas. La modificación presupuestaria aprobada en el pleno de hoy también destina 311.000 euros adicionales para ampliar el presupuesto de ese plan de autoconsumo atendiendo las solicitudes de varios ayuntamientos que consideraron que tenían derecho a una subvención mayor de la inicialmente concedida.

1,2 millones de euros más para la caja de cooperación

La modificación presupuestaria aprobada en el pleno de hoy, que entrará en vigor una vez que termine el periodo de exposición pública y se resuelvan las posibles alegaciones, también suplementa con 1,2 millones de euros adicionales la partida de la caja de cooperación, el instrumento financiero con el que la Diputación de Zaragoza concede créditos a largo y a corto plazo a los ayuntamientes sin cobrarles intereses por el dinero prestado. El presupuesto de este año reservaba para la caja de cooperación una partida de 1,4 millones de euros, pero en mayo las peticiones recibidas hacían que ya solo quedaran disponibles 286.000 euros, lo que ha hecho necesario ampliarlos con 400.000 euros más para préstamos a corto plazo y otros 800.000 euros para préstamos a largo plazo.

Además, también se han suplementado con 1,4 millones de euros diversas partidas destinadas a la gestión de las plantas de transferencia y del transporte de la basura del servicio Ecoprovincia, al pago por el uso del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ) y al pago del impuesto estatal que grava el depósito de residuos en vertederos. Esa ampliación presupuestaria ha sido necesaria por la incorporación de una docena de nuevos municipios al servicio, que conlleva nuevos gastos y un mayor volumen de basura; por el incremento de la tasa que cobra el Ayuntamiento de Zaragoza por el uso del CTRUZ, que ha pasado de 30 a 36 euros por tonelada y que es adelantada por la DPZ aunque luego la repercute a los ayuntamientos; y porque con el presupuesto de este año se ha pagado buena parte del impuesto estatal al depósito de residuos en vertedero correspondiente al año 2023, lo que obliga a ampliar la dotación para hacer frente a los pagos de 2024.

150.000 euros para apoyar a los vinos de la provincia

Otra de las partidas habilitadas en la modificación aprobada hoy destina 150.000 euros a apoyar a las tres denominaciones de origen vinícolas de la provincia de Zaragoza (Calatayud, Campo de Borja y Cariñena) concediéndoles subvenciones para la realización de campañas de promoción y marketing y desarrollo de su imagen de marca.

Aprobación definitiva del PLUS

Por otra parte, en el pleno de hoy miércoles, que ha sido el ordinario correspondiente al mes de julio, ha quedado aprobado definitivamente el Plan Unificado de Subvenciones 2024, lo que permite que en los próximos días la Diputación de Zaragoza pueda transferir a los ayuntamientos los 40 millones de euros que se tienen que abonar este año (como es habitual, los 10 millones restantes se pagarán el año que viene una vez que se certifique la realización de las actuaciones solicitadas). El presidente ya anunció en el pleno de junio que el 100 por 100 del PLUS se abonará en julio adelantando así los plazos establecidos en las bases.

Apoyo a Mequinenza como zona catastrófica

Además, el pleno de hoy miércoles ha aprobado dos mociones. La primera, presentada por el PSOE, ha salido adelante con los votos a favor del PSOE y de CHA y el voto en contra de PP y VOX. El documento insta a solicitar al Gobierno de España la declaración de Mequinenza como zona catastrófica tras los daños ocasionados por la fuerte tormenta de granizo del pasado 30 de junio y 1 de julio y del reciente incendio registrado en el municipio y reclama también al Gobierno de Aragón ayudas económicas para paliar los daños en la agricultura y la ganadería.

La segunda moción aprobada por el pleno, presentada de forma conjunta por el PSOE y CHA, defiende un modelo de financiación justa para todas las comunidades autónomas, provincias y municipios de España y ha contado con el respaldo de los diputados del PSOE, el PP y CHA y la abstención de VOX.

En el pleno también se han debatido otras dos mociones presentadas por el grupo provincial del PP, una relativa a la declaración de Mequinenza como zona catastrófica y otra relacionada con la financiación autonómica. Ambas mociones han sido rechazadas con el apoyo del PP y de Vox y con el voto en contra del PSOE y de CHA.

Más noticias

Nuevos aranceles impuestos por Donald Trump amenazan con alterar profundamente el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos
Política

Nuevos aranceles impuestos por Donald Trump amenazan con alterar profundamente el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos

8 de abril de 2025
Política

Estados Unidos Implementa Nuevos Aranceles Globales: El 10% de Gravamen Entra en Vigor y Desata Incertidumbre Económica

5 de abril de 2025
El PSOE critica el uso “sectario” del convenio de obras en colegios por parte del Gobierno de Azcón
Política

El PSOE critica el uso “sectario” del convenio de obras en colegios por parte del Gobierno de Azcón

4 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}