La Junta de Andalucía anda a vueltas con el proyecto de Ley de Presupuesto de Andalucía para 2022. Una propuesta que no parece haber convencido demasiado en la provincia de Jaén.
El consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, presentaba recientemente las cuentas andaluzas en la capital jiennense y ensalzaba un incremento del 81% de la inversión en el territorio del mar de olivos.
El desglose de inversiones expuesto por Bravo y la delegada del Ejecutivo andaluz en la provincia, Maribel Lozano, no ha logrado el beneplácito de parte de la sociedad jiennense, bastante esquilmada con la clase política en general.
Presumían Bravo y Lozano de una cantidad de 522 euros consignados por cada habitante de la provincia de Jaén. Un dato que casi duplica la inversión del presente año, que es de 287 euros por habitante.
Pero ni con esas. Colectivos de la sociedad jiennense requieren una apuesta real y un compromiso firme del gobierno de Juanma Moreno con la realidad de un territorio que sufre un elevado índice de despoblación y altas tasas de desempleo.
Los empresarios de Jaén desean mayor inversión en infraestructuras
La Confederación de Empresarios de Jaén ha sido de las primeras organizaciones en fruncir el ceño al ver las cuentas del Ejecutivo andaluz. Los representantes del tejido empresarial jiennense, aunque reconocen el esfuerzo en campos como sanidad o educación, recuerdan a Juan Bravo que “no hay mayor inversión social que la creación de riqueza y la generación de empleo”.
En un comunicado de la CEJ, los empresarios de Jaén echan de menos “mayor compromiso y dotación presupuestaria en proyectos relacionados con el desarrollo de infraestructuras viarias que vertebren la provincia e impulsen su convergencia con el resto de la región”.
La organización empresarial lamenta que las cuentas regionales sólo presupuesten un millón de euros para la redacción del proyecto de trazado de la A-306, e idéntica cantidad para el de la A-311.
Unas cifras que los empresarios de Jaén entienden insuficientes por la “importancia estratégica de ambas carreteras en la conectividad de la provincia”. Una consideración que “exige que los presupuestos contemplen, desde ya, dotación presupuestaria a fin de iniciar la licitación de las actuaciones y el comienzo de las obras de ejecución en el año 2022”.
Una de las grandes olvidadas es la conexión entre Torredonjimeno y El Carpio (Córdoba) a través de la A-306. Carretera que durante años el Partido Popular ha demandado que se convierta en autovía.
Tras muchos años de demanda, por el momento, parece que ese proyecto también ha quedado en el cajón. Al igual ocurre con la A-311 entre Jaén y Andújar. Los populares instaron a su transformación en autovía en la Diputación Provincial de Jaén y ahora ni rastro de sus requerimientos anteriores.
Otra de las vías fundamentales para el desarrollo económico y turístico de la provincia de Jaén es la Autovía del Olivar (A-316), que une Úbeda con Estepa. Una carretera para la que la Confederación de Empresarios de Jaén exige a la Junta de Andalucía “mayor compromiso para finalizar su reconversión en autovía en el tramo Martos-Alcaudete y no sólo la mitad de este trayecto, tal y como recogen las cuentas regionales para 2022”.
La lista de la ausencia de inversiones en infraestructuras se amplía con la petición de asignación presupuestaria para el proyecto de mejora y conservación de la A-315 entre Torreperogil y Cazorla.
La calzada se encuentra en condiciones deficitarias, pese a ser una de las principales vías de acceso al Parque de Cazorla, Segura y Las Villas, uno de los grandes reclamos turísticos de la provincia de Jaén. Además de ser eje muy importante para la conexión turística entre las ciudades Patrimonio de la Humanidad Úbeda y Baeza y este enclave natural.
“La provincia no puede permitirse otro año en blanco con inversiones que apenas dan impulso a proyectos importantes”, ha enfatizado el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González.
El representante de los empresarios jiennenses subraya que “Jaén necesita administraciones comprometidas con su desarrollo económico y social”. González sostiene que “no podemos permitir que, año tras año, se repitan las mismas inversiones por su nulo o escaso nivel de ejecución”.
El Rector de la Universidad de Jaén, inquieto con los presupuestos de la Junta de Andalucía
La Universidad de Jaén tampoco ha recibido con demasiado agrado el proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2022.
El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha manifestado su inquietud por el Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2022 que el Consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades presentó a los Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas de Andalucía.
Teniendo en cuenta la información facilitada, el presupuesto de gastos para la comunidad andaluza se incrementa con respecto al del año anterior en un 9%, mientras que la envolvente financiera destinada a la financiación del sistema universitario público andaluz no alcanza un 3%, lo que a juicio del Rector de la UJA dificulta la estabilidad financiera de las Universidades para mantener los gastos.
Juan Gómez Ortega ha señalado que en dicho documento “no se han tenido en cuenta ninguna de las tres premisas fundamentales que los Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas de Andalucía trasladaron al Gobierno andaluz durante el periodo de elaboración”.
El Rector de la Universidad de Jaén ha expresado que, conjuntamente con el resto de Rectoras y Rectores, solicitará al Parlamento andaluz la reconsideración de estas decisiones y el apoyo para que, a través de enmiendas o por el procedimiento que se entienda más adecuado, se incluya la dotación de una envolvente para el sistema universitario público andaluz “que permita cumplir con las necesidades objetivas del sistema y con lo aprobado por el Gobierno de la Junta de Andalucía en su modelo de financiación”.
La oposición reclama proyectos clave para Jaén
Desde el PSOE de Jaén, la parlamentaria Mercedes Gámez ha definido los presupuestos de la Junta Andalucía como “una broma de mal gusto que supone un fraude para la provincia”.
Gámez analizaba la propuesta de cuentas del Ejecutivo andaluz y lamentaba que “todo iba a ser una estafa y así se ha confirmado’. Ni Ciudad Sanitaria, ni Ciudad de la Justicia, ni Autovía del Olivar, ni Torredonjimeno-El Carpio, ni Jaén-Fuerte del Rey-Andújar, ni planes especiales para Jaén, ni planes especiales para Linares, ni planes de reindustrialización y, a este paso, ni siquiera el Tranvía, del que han presupuestado 5,7 millones de los que encima 4 millones corresponden al Ayuntamiento. Y todo esto acabando un año 2021 en el que la Junta sólo ha ejecutado el 10% de las inversiones presupuestadas para Jaén”.