El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que se modifique la normativa europea sobre los SANDACH (Subproductos Animales No Destinados al Consumo Humano) para ampliar los destinos permitidos de la lana, en un contexto de preocupación por el mercado de este material. A través de una carta dirigida a la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y de Bienestar Animal del MAPA, Aragón pide flexibilizar la regulación que actualmente limita el uso de la lana como subproducto y obliga a su destrucción.
El gobierno aragonés está llevando a cabo diversos proyectos, como el que desarrolla el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) en colaboración con la Diputación Provincial de Teruel (CITATe), con el objetivo de revalorizar la lana proveniente del ganado ovino de la región. Este proyecto se encuentra en varias fases, incluyendo la realización de un diagnóstico sobre el uso de la lana y su viabilidad económica en alternativas como la construcción y la industria de microplásticos, aunque estos se encuentran aún en fase experimental.
Aragón estima que existen alrededor de cuatro millones de kilos de lana almacenados en la región. Con un censo de más de un millón de ovejas y mardanos adultos, la producción de lana se estima en más de 1,3 millones de kilogramos anuales, lo que se suma a los 1,5 millones de kilos almacenados en los establecimientos de la región. Frente a esta acumulación, el Departamento de Agricultura sigue trabajando en nuevas soluciones para revalorizar este subproducto y buscar alternativas sostenibles dentro de un marco normativo más flexible.