La comunidad aragonesa continúa consolidándose como un referente en la producción de energía renovable en España. Según los últimos datos del Informe Trimestral del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360 a partir de los datos de Red Eléctrica, la producción de energía renovable en Aragón ha experimentado un impresionante incremento del 6,8% en 2024 en comparación con el año anterior, alcanzando un nuevo récord de 19.442 GWh. Este aumento refleja el compromiso de la comunidad con la transición energética y la sostenibilidad.
El crecimiento en la producción de energía verde se debe principalmente a dos fuentes clave: la hidráulica y la solar fotovoltaica. La energía hidráulica ha experimentado un fuerte aumento del 64,7%, gracias a la recuperación de las lluvias en el último año. Esta recuperación ha permitido una mayor capacidad de generación de electricidad a través de los embalses, lo que ha tenido un impacto significativo en el conjunto de la producción renovable de la región.
Por otro lado, la energía solar fotovoltaica también ha tenido un crecimiento destacado del 7,6%, consolidándose como una de las principales fuentes de generación renovable en Aragón. La expansión de parques solares fotovoltaicos ha sido clave para este aumento, con la comunidad incorporando nueva capacidad de generación en los últimos años. Aunque la producción eólica ha experimentado una caída del 4,6% durante el cuarto trimestre de 2024, la producción de energía verde en general ha logrado mantenerse en cifras récord gracias a la estabilidad de la hidráulica y la solar fotovoltaica.
Impacto en el Mix Energético
El crecimiento de las energías renovables en Aragón ha tenido un impacto directo en la reducción de la generación a partir de fuentes no renovables. En general, la producción de energía no renovable en la comunidad ha disminuido un 37%. Entre los sectores más afectados se encuentran los ciclos combinados, que han sufrido una caída del 50,6%, lo que refleja una disminución notable en el uso de combustibles fósiles. La cogeneración también ha experimentado un descenso significativo del 18,9%, y los residuos no renovables han sufrido un desplome del 31,9%.
Este cambio en el mix energético ha contribuido a un notable aumento en la participación de las energías renovables en la producción eléctrica total de Aragón. Actualmente, las energías renovables representan el 88,8% de la producción eléctrica de la comunidad, lo que coloca a Aragón en la segunda posición de España, solo por detrás de Castilla y León (92,8%). Esta cifra refleja el liderazgo de la región en la adopción de fuentes de energía limpia y su compromiso con la sostenibilidad a largo plazo.
Aragón, a la Vanguardia de la Potencia Renovable
Aragón no solo ha destacado por el aumento en su producción de energía renovable, sino también por el crecimiento en su capacidad instalada de generación renovable. En 2024, la comunidad ha incorporado 608 MW nuevos de potencia renovable, alcanzando un total de 9.764 MW de capacidad instalada. De estos 608 MW, 412 MW corresponden a energía eólica, lo que ha permitido que la comunidad alcance los 5.659 MW en este ámbito, colocándose como la segunda autonomía con más potencia eólica en España.
La solar fotovoltaica también ha tenido una destacada aportación, con un aumento de 196 MW, alcanzando un total de 2.757 MW de capacidad instalada. Este crecimiento en la capacidad de generación de energía renovable ha colocado a Aragón en una posición privilegiada a nivel nacional. Con un total de 9.764 MW de capacidad renovable instalada, Aragón representa aproximadamente el 80% de la capacidad total de generación de la comunidad, lo que resalta su liderazgo en la producción de energía limpia.
Además, Aragón ocupa la tercera posición en términos de la intensidad de potencia renovable por superficie, con 0,20 MW por kilómetro cuadrado. Esta cifra es superior a la media nacional de 0,17 MW por kilómetro cuadrado y solo es superada por Extremadura y Galicia, que tienen una intensidad de 0,27 MW y 0,26 MW por kilómetro cuadrado, respectivamente. Esta alta densidad de potencia renovable por kilómetro cuadrado refleja la eficiencia en el aprovechamiento del espacio para la generación de energía limpia en la región.
Posición de Aragón en el Contexto Nacional
Gracias a su destacada capacidad de generación eólica, Aragón se ha consolidado como la segunda comunidad con mayor producción de energía eólica en España, con un total de 11.458 GWh, lo que representa el 17,7% del total nacional. Esta cifra pone de manifiesto el papel crucial que desempeña la comunidad en la generación de electricidad a partir del viento.
En términos de generación de energía renovable en general, Aragón ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, con una participación del 13,1% en la producción de energía verde del país, solo por detrás de Castilla y León (16,9%), Castilla-La Mancha (14,4%) y Andalucía (13,9%). Galicia también alcanza el 13,1%, lo que pone de relieve la importancia de Aragón en el contexto de la transición energética a nivel nacional.
La Energía Renovable como Motor de Desarrollo Sostenible
El notable crecimiento de las energías renovables en Aragón no solo refleja el éxito en la transición energética, sino que también subraya el impacto positivo de la inversión en tecnologías limpias en el desarrollo económico y la creación de empleo en la región. Las políticas públicas orientadas a la promoción de las energías renovables, junto con la participación activa de empresas del sector, han sido fundamentales para alcanzar estos resultados.
Aragón ha demostrado que la sostenibilidad y el desarrollo económico pueden ir de la mano. La comunidad ha logrado avanzar significativamente en su compromiso con la lucha contra el cambio climático, reduciendo su dependencia de fuentes de energía no renovables y posicionándose como un líder en la generación de energía limpia. La integración de nuevas tecnologías y la ampliación de la capacidad instalada seguirán siendo claves para mantener este crecimiento en los próximos años.