El 1 de abril de 2025 entrará en vigor el protocolo de colaboración firmado entre la Fundación SAMA (Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje) y el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) para impulsar la mediación intrajudicial en los conflictos laborales. Aragón se convierte así en la primera comunidad autónoma en desarrollar este acuerdo, que fue suscrito a nivel nacional en julio de 2024 entre el Consejo General del Poder Judicial y los agentes sociales para promover la mediación en el ámbito judicial.
El protocolo fue firmado esta mañana por la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero; el presidente de la Fundación SAMA y director general de Trabajo, Jesús Divassón; y el presidente del TSJA, Manuel Bellido. El acto contó con la participación de representantes de los agentes sociales aragoneses (Ceoe, Cepyme, UGT y CCOO), magistrados del TSJA y jueces de los juzgados de lo Social de Zaragoza.
Mar Vaquero destacó que «Aragón sea pionera en la puesta en marcha de esta medida demuestra el compromiso que tenemos con la agilización de la justicia». La vicepresidenta señaló que la colaboración con un órgano tan eficiente como el SAMA, que resuelve tres de cada cuatro casos que le llegan, beneficiará a los ciudadanos, promoviendo la resolución de conflictos laborales mediante la mediación, lo que permite llegar a acuerdos satisfactorios para las partes implicadas.
Manuel Bellido, presidente del TSJA, resaltó la importancia de la mediación del SAMA, indicando que «cuando las partes llegan a un acuerdo, es más fácil que se cumpla, ya que no hay un vencedor ni un vencido. Además, la mediación permite abordar aspectos que un juez no podría valorar, como las relaciones personales entre las partes».
El Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje, que cumplió 25 años en 2024, ha gestionado más de 169.000 expedientes, resolviendo favorablemente el 75% de ellos. En 2024, el SAMA alcanzó un récord histórico con 9.898 mediaciones individuales, un incremento del 1,81% respecto al año anterior. También aumentaron los procedimientos colectivos, especialmente los relacionados con huelgas, con 75 expedientes tramitados en 2024.
Además, el SAMA evitó la pérdida de 660.861 horas de trabajo durante el último año, lo que equivale a 82.608 días de trabajo productivo y una recuperación económica de casi 5,9 millones de euros. Estos resultados subrayan la relevancia y efectividad del servicio en la resolución de conflictos laborales en la comunidad autónoma.