El Gobierno de Aragón ha anunciado una inversión de 930.000 euros para apoyar a los grupos de cooperación, conocidos como redes zoosanitarias, que desarrollen proyectos de investigación enfocados en mejorar la sanidad, el bienestar animal, la bioseguridad y la sostenibilidad ambiental en las explotaciones ganaderas de la región.
Estas ayudas, cuyo plazo de solicitud comienza este martes, están dirigidas a fomentar el uso adecuado de medicamentos veterinarios, implementar sistemas de vigilancia para la prevención y lucha contra las enfermedades animales, así como recopilar y analizar datos que permitan la detección temprana y evaluación de riesgos. Además, se busca facilitar la integración de la innovación y nuevas tecnologías en el sector ganadero.
Los grupos de cooperación interesados en optar a estas ayudas deberán contar con personalidad jurídica propia, aunque también podrán beneficiarse de estas subvenciones asociaciones sin personalidad jurídica propia, siempre y cuando al menos dos de sus miembros sean Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera con personalidad jurídica diferenciada. Además, podrán participar agrupaciones de productores agrarios, organizaciones agroalimentarias, empresas del sector, cooperativas agrarias, administraciones, universidades, centros tecnológicos y otros centros públicos.
Este programa de ayudas introduce como novedad el ámbito de la ganadería equina, ampliando las especies ganaderas beneficiarias, que incluyen bovina, ovina-caprina, porcina, avícola, cunícola, apícola y acuícola. Entre las actividades subvencionables se encuentran la redacción y ejecución de proyectos, la coordinación y gestión de los mismos, la actuación profesional de los veterinarios de las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, y las actividades de digitalización de las explotaciones ganaderas.
El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 31 de marzo de 2025, y el Gobierno de Aragón resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde esa fecha. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Ejecutivo autonómico con la mejora continua del sector ganadero, promoviendo un entorno más saludable y sostenible para los animales y el medio ambiente.