La afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social ha alcanzado una cifra histórica, con 2.971.811 afiliados registrados en el mes de febrero, una vez descontados los efectos estacionales y del calendario. Este aumento de 15.804 afiliados respecto al mes anterior refleja una tendencia positiva que ha marcado todo el año 2024. En términos interanuales, la cifra de ocupados de otras nacionalidades ha experimentado un incremento del 7,6%, consolidándose como un nuevo máximo del empleo foráneo desestacionalizado.
Desde la implementación de la reforma laboral en 2022, España ha registrado un notable crecimiento de 604.592 trabajadores extranjeros, lo que supone un aumento del 26,6%. Esta expansión representa el 44,1% del empleo total creado en los últimos tres años, destacando la importante contribución de los trabajadores internacionales al mercado laboral español.
Crecimiento sostenido y aumento en la participación de los extranjeros
En términos medios, la Seguridad Social ha contabilizado 2.874.398 afiliados extranjeros, lo que supone un aumento de 202.851 en los últimos 12 meses y de 31.369 en comparación con enero de este año. Esta cifra es la más alta registrada tanto en la serie original como desestacionalizada para un mes de febrero, lo que refleja el creciente impacto de los trabajadores internacionales en el sistema.
Los trabajadores extranjeros representan el 13,8% del total de ocupados en España, lo que supone un incremento de seis décimas con respecto al año pasado, consolidando su peso en la economía española.
Incremento notable en los autónomos extranjeros
Uno de los aspectos más destacados del informe es el notable aumento en el número de trabajadores autónomos extranjeros. En febrero, se registró un incremento de 4.204 nuevos autónomos de otras nacionalidades, lo que representa el 90% de la tasa de crecimiento del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en el último año. En total, 471.559 trabajadores extranjeros están dados de alta en el RETA, lo que supone un aumento del 8,2% interanual, representando el 16,4% del total de autónomos en España.
El aumento ha sido especialmente notable en sectores como la Información y Comunicaciones (+34,5%) y las Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (+17,3%).
Sectores clave del Régimen General
En el Régimen General, un 83,4% de los afiliados extranjeros están registrados, alcanzando los 2.398.066 trabajadores. En términos interanuales, la afiliación de extranjeros en este régimen ha aumentado un 7,5%. Los sectores que han experimentado un mayor crecimiento en la afiliación de trabajadores internacionales incluyen Transporte y Almacenamiento (+24,9%), Suministro de Agua (+11,9%), Actividades Administrativas (+9,7%), Actividades Sanitarias (+9,6%), Construcción (+9,4%), Industria Manufacturera (+9,3%) y Hostelería (+9,1%).
El crecimiento también ha sido relevante en sectores de alto valor añadido, con aumentos destacables en Actividades Financieras (+9%), Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (+7,6%) e Información y Comunicaciones (+7%).
Diversificación de la procedencia de los trabajadores extranjeros
El 31,3% de los trabajadores extranjeros provienen de países de la Unión Europea. Entre las nacionalidades más representadas, Marruecos ocupa el primer lugar, seguido de Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.
Uno de los datos más llamativos es el crecimiento de la afiliación de trabajadores ucranianos, que ha experimentado un aumento significativo del 54% en comparación con febrero de 2022, alcanzando los 73.231 afiliados. La gran mayoría de ellos (82,1%) están dados de alta en el Régimen General, mientras que el 17,9% son autónomos.
En cuanto a la distribución de género, los hombres representan 1,6 millones de los trabajadores extranjeros, mientras que las mujeres alcanzan los 1,2 millones, lo que supone un incremento del 32,6% desde diciembre de 2019. Las mujeres representan ahora el 43% del total de trabajadores foráneos, destacando una mayor participación femenina en el empleo internacional.