Más de 80 centros educativos y entidades sociales tomarán parte en los programas de Educación Ambiental de la Diputación de Cádiz.
Esta iniciativa, promovida a través de la Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible de la Administración provincial gaditana, tiene como objetivo divulgar los valores ambientales y generar concienciación en cuanto a su conservación.
La planificación que ha previsto la Diputación de Cádiz contempla el desarrollo de cuatro programas con temáticas específicas.
Ríos Gaditanos, Ríos de Aprendizaje
Entre los programas que se contemplan en este plan de acción están el programa Ríos Gaditanos, Ríos de Aprendizaje, que se desarrollará este curso en los ríos Majaceite, Guadalete, Trejo, Barbate, Palmones y Hozgarganta.
Los contenidos de este programa están centrados en dar a conocer los recorridos de los ríos más importantes de la provincia de Cádiz, así como los recursos medioambientales, culturales, etnográficos y monumentales que se han generado a su alrededor.
Visitas a la Casa de Los Colores
Las actividades y talleres sobre la ciencia y el patrimonio agrario serán el eje del programa de visitas a la Casa de Los Colores.
Este espacio es un equipamiento educativo del Servicio de Educación Ambiental ubicado en el Centro Experimental Agrícola Ganadero (CEAG) de la Diputación de Cádiz.
El alumnado participante podrá descubrir las distintas faenas agrícolas y ganaderas que se llevan a cabo en la finca.
La producción de plantas para la jardinería urbana, la investigación sobre razas ganaderas autóctonas o el cultivo de hortalizas son algunos de los temas educativos en los que se profundizará durante la acción.
Huertos Educativos
Colegios, institutos, escuelas infantiles y asociaciones de la provincia de Cádiz serán los participantes en el programa de Huertos Educativos.
A través de estas actividades se ofrecen los medios para trabajar competencias educativas y de comportamiento relacionadas con la agricultura tradicional, la horticultura ecológica y la cultura agraria.
Entre los objetivos, facilitar a los centros la creación de un huerto en sus instalaciones, conocer los principales cultivos tradicionales como base de una alimentación más saludable y sostenible, aprender las herramientas básicas y las faenas necesarias para el cultivo en el huerto, dignificando el trabajo hortelano y favorecer el trabajo cooperativo entre el alumnado, el profesorado y otras personas que colaboran en el desarrollo del huerto.
Visitas a la Feria de Ganadería y Agricultura Fegasur
La última iniciativa incluida en este plan de acciones de educación ambiental serán las visitas a la Feria de Ganadería y Agricultura Fegasur.
Una actividad en la que los participantes tendrán la oportunidad de conocer las características de las razas existentes en la muestra, los paisajes agrarios, la cultura ganadera y productos alimentarios relacionados.
Entre los centros educativos y entidades sociales que participarán en la planificación de actividades prevista figuran colectivos de municipios como Sanlúcar de Barrameda,Vejer, Trebujena, Algeciras, Cádiz, Los Barrios, Algar, El Puerto de Santa María, Benalup-Casas Viejas, Villamartín, San José del Valle, Barbate, Prado del Rey, Puerto Real, Chiclana, Ubrique, Arcos de la Frontera, San Fernando, Zahara de la Sierra, Paterna de Rivera, El Bosque, Alcalá del Valle, La Línea, Jerez de la Frontera, Tarifa, San Martín del Tesorillo, Chipiona, Olvera, San José del Valle, Jimena y San Roque.
El listado de entidades admitidas e inadmitidas se encuentra publicado en la sección del Servicio de Educación Ambiental de la web de la Diputación de Cádiz.
El Servicio de Educación Ambiental del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible de la Diputación Provincial de Cádiz oferta cada año diversos programas educativos cuyo fin es facilitar el desarrollo de la Educación Ambiental en los centros escolares, asistenciales, sostenidos con fondos públicos, así como ayuntamientos y colectivos ciudadanos de la provincia de Cádiz.