18 octubre 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andalucía despidió 2021 con 785.641 personas desempleadas

Redacción Redacción
4 de enero de 2022
trabajadores

El inicio del nuevo año ha traído los datos de desempleo, que al cierre de 2021 han sido favorables para la economía andaluza. 

A nivel global, el año pasado Andalucía registró un descenso de 183.796 desempleados. Cifra que en el mes de diciembre alcanzó una bajada de 14.607 parados menos. 

Andalucía es la comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos durante 2021, al reducirse en 183.796 personas, seguida de Cataluña (128.453 parados menos), Canarias (66.618 personas menos) y Comunidad de Madrid (66.809 parados menos).

Al cierre de 2021, la comunidad andaluza baja de la barrera de los 800.000 desempleados y se sitúa en 785.641 el número de personas en paro, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La bajada del paro en 2021, motivada por la recuperación de la actividad tras la desaparición paulatina de las restricciones frente al Covid, supone la vuelta a las descensos después de que 2020, primer año de pandemia, se registrara un aumento del paro de 724.532 personas, su peor dato desde 2009.

Por sexos, en Andalucía, de los 785.641 desempleados registrados al cierre de 2021, 466.109 fueron mujeres y 319.532 fueron hombres.

Por sectores, el paro registrado en diciembre en Andalucía, en relación con el mes anterior, ha descendido en Servicios, con 14.733 desempleados menos, hasta 520.760, en Agricultura, con 2.346 parados menos, hasta un total de 61.450, y en en el colectivo de personas sin empleo anterior, donde el desempleo ha bajado en 2.742 hasta 80.893.

Por el contrario, en la Construcción se ha incrementado el paro en 3.932 personas en Andalucía, hasta los 75.889 desempleados, al igual que ha subido en la Industria, con 1.282 parados más hasta sumar un total de 46.649.

Por provincias, el desempleo registrado en los servicios públicos de empleo ha descendido en diciembre en las ocho provincias andaluzas, especialmente en Jaén, donde ha bajado un 9,06% en el último mes, seguida de Granada, con un descenso del 3,77%, y Almería, con una reducción del 1,91%.

Les siguen las provincias de Córdoba, con un 1,66% menos; Huelva, con 1,86% menos; Cádiz, con 1,09% menos; Málaga, con 0,96% menos y finalmente Sevilla, con 0,44% menos.

40.772 afiliados en diciembre

Andalucía sumó el pasado mes de diciembre un total de 40.772 afiliados, lo que representa una subida del 1,27% respecto al mes anterior y el mayor alza registrado en ese periodo a nivel nacional, dejando a la comunidad con un total de 129.596 cotizantes más durante todo el pasado 2021, que ha cerrado con un total de 3.253.950 afiliados en la comunidad.

Comparado con el año pasado, el incremento de la afiliación en la comunidad es del 4,15%. En términos absolutos, Andalucía es la tercera comunidad donde más sube la afiliación en 2021, por detrás de la Comunidad de Madrid (160.606 cotizantes más) y Cataluña (135.469 más).

El aumento de la afiliación a la Seguridad Social en términos interanuales ha venido acompañada de una reducción del paro de un 18,96% en la comunidad autónoma en todo el año 2021 respecto a 2020, lo que ha situado el número total de desempleados en la región en 785.641, mientras que a nivel nacional el paro ha bajado en 782.232 desempleados (-20,1%), para que la cifra total de desempleados sea en España de 3.105.905.

En lo referido a la afiliación mensual a la Seguridad Social en diciembre, Andalucía lidera a nivel nacional con 40.772 cotizantes más, seguida de la Comunidad de Madrid, con 22.499, y Comunidad Valenciana, con 6.348 más.

Más de 13.000 trabajadores siguen en ERTE en Andalucía

El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en Andalucía cerró 2021 en 13.649 personas, que representan el 13,3% de las 102.548 personas en esta situación en el conjunto de España, y 88.974 personas menos que las registradas hace un año en la comunidad, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Las provincias con mayor número de trabajadores en ERTE a cierre de 2021 son Málaga, con 4.661 personas, seguida de Sevilla, con 3.121 trabajadores; Cádiz, con 1.840; Granada, con 1.274; Córdoba, con 1.000; Almería, con 811; Jaén, con 623, y Huelva, con 623.

Más noticias

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año
Economía

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año

16 de abril de 2025
El empleo turístico supera los 2,7 millones de afiliados pese al impacto de la Semana Santa en abril
Economía

El empleo turístico supera los 2,7 millones de afiliados pese al impacto de la Semana Santa en abril

15 de abril de 2025
Pedro Sánchez anuncia adjudicación de 128 millones para alta velocidad entre Torre Pacheco y Cartagena en un mitin lleno de mensajes políticos
Economía

Pedro Sánchez refuerza lazos con China en plena guerra comercial global y defiende una política exterior “a favor del multilateralismo”

11 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}