El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Fernando Sabés, ha planteado una serie de preguntas al presidente de la Comunidad, Javier Azcón, en relación con la gestión sanitaria del gobierno de Aragón, tras el inicio de una huelga histórica en la Atención Primaria, con un 95% de seguimiento por parte de los profesionales. Sabés ha criticado la continuidad del consejero de Sanidad, a pesar del caos sanitario que se vive en la región, preguntándose qué ha servido el refuerzo de este cargo si los problemas se siguen agravando.
El portavoz socialista ha instado a Azcón a reconocer la realidad de un malestar generalizado entre los ciudadanos y los profesionales del sector. «Este consejero está amortizado hace meses, y solo usted es responsable de que continúe en su puesto», ha afirmado Sabés, apelando a la obligación del presidente de atender adecuadamente a los aragoneses, especialmente cuando se trata de su salud.
En su intervención, Sabés ha repasado los últimos dos años de gobierno de Azcón, usando una foto tomada en Barbastro durante la campaña electoral de mayo de 2023, cuando el ahora presidente negaba las obras de un centro de salud a pesar de la presencia visible de grúas y el esqueleto del edificio. «Las promesas de una sanidad mejor no se han cumplido, y miles de pacientes aragoneses sufren las consecuencias de sus despropósitos», ha indicado Sabés, señalando que Barbastro ha sido un claro ejemplo de recortes, dimisiones y problemas de gestión en el ámbito sanitario.
La situación en el Hospital de Barbastro es preocupante, con hasta seis dimisiones en el centro, incluidos cargos clave como el director médico y el coordinador del servicio de urgencias. «Es difícil gestionar listas de espera de hasta 500 días y la falta de profesionales en áreas críticas como oncología y otorrinolaringología», ha lamentado Sabés.
Asimismo, ha señalado que la visita anunciada por Azcón y el consejero de Sanidad, José Manuel Bancalero, a Barbastro tuvo que ser cancelada, al igual que otro encuentro con los consejeros del PP en Zaragoza, lo que refleja la falta de soluciones reales para los problemas del sistema sanitario.
El portavoz socialista también ha planteado una serie de preguntas clave al presidente: ¿cómo es posible que se hayan producido hasta 70 dimisiones o ceses de responsables sanitarios, a pesar de un aumento de dos millones de euros en la partida para nuevos cargos? Además, ha destacado el récord de 572 días de espera para una consulta de dermatología en Teruel, el peor dato registrado en años, y ha criticado la creciente privatización del sistema sanitario público, con empresas privadas pasando consultas en hospitales públicos.
«Este descontrol es el resultado de un plan de reorganización sanitaria que ha generado más caos, con menos facultativos, más plazas amortizadas y un sistema sanitario periférico colapsado», ha denunciado Sabés, quien recordó las promesas de Azcón durante su investidura sobre la mejora de infraestructuras y la atención primaria. Sin embargo, según Sabés, lo único que ha mejorado es la situación de los jefes de servicio de la sanidad pública, que ahora pueden trabajar también en la sanidad privada.
Finalmente, Sabés ha rechazado que el sistema sanitario siga estando en manos de un consejero incapaz de tomar decisiones acertadas y de escuchar las demandas del sector. «Un militar puede no dar un paso atrás, pero un político debe utilizar el consenso y el pacto», ha subrayado.