17 octubre 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sigue bajando el número de trabajadores en ERTE

Redacción Redacción
30 de octubre de 2021
trabajadores erte andalucía

La COVID-19 trajo consigo un parón en el sector empresarial de España que poco a poco va quedando atrás, y muestra de ello es que cada vez son menos los trabajadores que en nuestro país continúan acogidos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Fue una medida temporal y de emergencia que se ofreció desde el Gobierno central para paliar la complicada situación económica de miles y miles de de empresas y, como tal, debe ir quedando atrás.

La actividad económica está en plena recuperación y las empresas comienzan a recuperar su producción y, con ella, a normalizar la situación de sus empleados. Así lo avalan los datos.

En este sentido, centrándonos en el caso de Andalucía, un total 5.542 trabajadores han salido de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en el último mes, con lo que la cifra de prestaciones abonadas a finales de septiembre por el Servicio Público de Empleo Estatal en Andalucía asciende a 26,6 millones de euros, correspondientes a las nóminas del mes de 50.929 empleados protegidos.

Es lo que ha desvelado en un comunicado la Delegación del Gobierno en Andalucía, que ha indicado que este descenso supone una buena noticia para la situación de la comunidad andaluza.

No en vano, vuelve a situar la cifra en el puesto más bajo desde que en mayo de 2020, y debido a la crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, se contabilizaran en Andalucía 498.820 trabajadores acogidos a un ERTE.

Del mismo modo, en el comunicado se hace hincapié en el hecho de que desde abril del pasado año el número total de personas que han sido englobados en ERTE en empresas andaluzas asciende a 575.196 trabajadores, que han sumado desde entonces 2.204 millones de euros en nóminas para sustentar sus economías.

Una cifra que, cabe destacar, ha ido reduciéndose hasta cerrar el año con 143.126 en diciembre, lo que permitió iniciar 2021 con 131.584 personas en ERTE, cifra que se incrementó en febrero hasta los 145.000 trabajadores.

Muy posiblemente, debido a la finalización de la campaña de Navidad y el aumento de actividad empresarial que supone.

A partir de dicho mes se inició el descenso continuado en marzo (144.880), abril (133.119), mayo (109.142), junio (96.380), julio (74.443), agosto (56.471). Hasta llegar al mes de septiembre, que se sitúa en la posición más baja desde el inicio de la pandemia.

El descenso en los ERTE, un “éxito de la vacunación”

Con los positivos datos en la mano, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha achacado esta recuperación del empleo y de reconstrucción económica con «el éxito del plan de vacunación diseñado por el Gobierno de España, que ha permitido retomar la normalidad a un ritmo vertiginoso en menos de un año gracias a la distribución rápida y masiva de vacunas».

En este sentido, Fernández ha confiado en que esta reducción en el número de trabajadores en ERTE «continúe en los niveles más bajos”. “Esto significará que los trabajadores han vuelto a la actividad y que el Gobierno ha cumplido con su compromiso de no dejar a nadie atrás a pesar del fuerte golpe que ha supuesto la pandemia», ha destacado.

Por último, el delegado del Gobierno de España en Andalucía ha apuntado que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 «están cargados de programas para la creación y el afianzamiento del empleo, por lo que continuaremos trabajando para recuperar la competitividad y situarnos en posiciones económicas pre-pandémicas».

Más noticias

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año
Economía

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año

16 de abril de 2025
El empleo turístico supera los 2,7 millones de afiliados pese al impacto de la Semana Santa en abril
Economía

El empleo turístico supera los 2,7 millones de afiliados pese al impacto de la Semana Santa en abril

15 de abril de 2025
Pedro Sánchez anuncia adjudicación de 128 millones para alta velocidad entre Torre Pacheco y Cartagena en un mitin lleno de mensajes políticos
Economía

Pedro Sánchez refuerza lazos con China en plena guerra comercial global y defiende una política exterior “a favor del multilateralismo”

11 de abril de 2025

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}