17 octubre 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

La afiliación extranjera a la Seguridad Social alcanza un nuevo récord en febrero

Redacción Redacción
17 de marzo de 2025
La afiliación extranjera a la Seguridad Social alcanza un nuevo récord en febrero

La afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social ha alcanzado una cifra histórica, con 2.971.811 afiliados registrados en el mes de febrero, una vez descontados los efectos estacionales y del calendario. Este aumento de 15.804 afiliados respecto al mes anterior refleja una tendencia positiva que ha marcado todo el año 2024. En términos interanuales, la cifra de ocupados de otras nacionalidades ha experimentado un incremento del 7,6%, consolidándose como un nuevo máximo del empleo foráneo desestacionalizado.

Desde la implementación de la reforma laboral en 2022, España ha registrado un notable crecimiento de 604.592 trabajadores extranjeros, lo que supone un aumento del 26,6%. Esta expansión representa el 44,1% del empleo total creado en los últimos tres años, destacando la importante contribución de los trabajadores internacionales al mercado laboral español.

Crecimiento sostenido y aumento en la participación de los extranjeros

En términos medios, la Seguridad Social ha contabilizado 2.874.398 afiliados extranjeros, lo que supone un aumento de 202.851 en los últimos 12 meses y de 31.369 en comparación con enero de este año. Esta cifra es la más alta registrada tanto en la serie original como desestacionalizada para un mes de febrero, lo que refleja el creciente impacto de los trabajadores internacionales en el sistema.

Los trabajadores extranjeros representan el 13,8% del total de ocupados en España, lo que supone un incremento de seis décimas con respecto al año pasado, consolidando su peso en la economía española.

Incremento notable en los autónomos extranjeros

Uno de los aspectos más destacados del informe es el notable aumento en el número de trabajadores autónomos extranjeros. En febrero, se registró un incremento de 4.204 nuevos autónomos de otras nacionalidades, lo que representa el 90% de la tasa de crecimiento del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en el último año. En total, 471.559 trabajadores extranjeros están dados de alta en el RETA, lo que supone un aumento del 8,2% interanual, representando el 16,4% del total de autónomos en España.

El aumento ha sido especialmente notable en sectores como la Información y Comunicaciones (+34,5%) y las Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (+17,3%).

Sectores clave del Régimen General

En el Régimen General, un 83,4% de los afiliados extranjeros están registrados, alcanzando los 2.398.066 trabajadores. En términos interanuales, la afiliación de extranjeros en este régimen ha aumentado un 7,5%. Los sectores que han experimentado un mayor crecimiento en la afiliación de trabajadores internacionales incluyen Transporte y Almacenamiento (+24,9%), Suministro de Agua (+11,9%), Actividades Administrativas (+9,7%), Actividades Sanitarias (+9,6%), Construcción (+9,4%), Industria Manufacturera (+9,3%) y Hostelería (+9,1%).

El crecimiento también ha sido relevante en sectores de alto valor añadido, con aumentos destacables en Actividades Financieras (+9%), Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (+7,6%) e Información y Comunicaciones (+7%).

Diversificación de la procedencia de los trabajadores extranjeros

El 31,3% de los trabajadores extranjeros provienen de países de la Unión Europea. Entre las nacionalidades más representadas, Marruecos ocupa el primer lugar, seguido de Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

Uno de los datos más llamativos es el crecimiento de la afiliación de trabajadores ucranianos, que ha experimentado un aumento significativo del 54% en comparación con febrero de 2022, alcanzando los 73.231 afiliados. La gran mayoría de ellos (82,1%) están dados de alta en el Régimen General, mientras que el 17,9% son autónomos.

En cuanto a la distribución de género, los hombres representan 1,6 millones de los trabajadores extranjeros, mientras que las mujeres alcanzan los 1,2 millones, lo que supone un incremento del 32,6% desde diciembre de 2019. Las mujeres representan ahora el 43% del total de trabajadores foráneos, destacando una mayor participación femenina en el empleo internacional.

Más noticias

El Gobierno de Aragón convoca ayudas por 2,7 millones para la reestructuración y reconversión de viñedos
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}