19 octubre 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aragón cerró el 2024 con una tasa de paro del 7,6%

Redacción Redacción
28 de enero de 2025

Siguen dando sus frutos las políticas que se están aplicando por parte del Gobierno de España en materia laboral. Aragón las está recibiendo con los brazos abiertos, ya que ha registrado la tasa de paro más baja desde el verano de 2008. En concreto, la comunidad aragonesa ha cerrado 2024 con una tasa de paro del 7,6%, la segunda menor de todo el país, solo por detrás de Navarra.

De acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística, en el cuarto trimestre de 2024 el mercado laboral aragonés continuaba mostrando una evolución positiva en comparación interanual, con un leve aumento de la población activa y un incremento de mayor entidad del empleo, lo que conducía a una disminución del número de parados. En comparación trimestral, el paro se reduce en 7.200 personas, un 12,2%.

En comparación trimestral, la población activa sufría cierta disminución, lo que unido a un aumento del empleo se traducía en una reducción trimestral del paro.

En el cuarto trimestre de 2024 la población activa en Aragón aumentaba en apenas 300 personas en un año, lo que suponía un leve incremento del 0,04% en tasa anual. En cualquier caso, Aragón encadenaba nueve trimestres consecutivos de incrementos de la población activa. Así, el número de activos en otoño se situaba en un total de 676.000 personas en Aragón.

Por su parte, el número de ocupados en Aragón se elevaba a 624.500 personas en el cuarto trimestre del año, es decir 4.000 más que un año antes, lo que equivale a un incremento del 0,6% en tasa anual.

En consecuencia, el número de parados disminuyó en 3.700 personas en un año, quedando en un total de 51.500 personas en situación de desempleo en el cuarto trimestre de 2024.

Con ello, la tasa de paro se situaba en el cuarto trimestre de 2024 en el 7,6% de la población activa aragonesa, seis décimas por debajo de la observada en el mismo trimestre del año anterior. Se trata de la tasa de paro más baja en Aragón desde el verano del año 2008.

A su vez, la tasa de paro aragonesa era 3 puntos porcentuales menor a la media nacional en el cuarto trimestre de 2024, que se situaba en el 10,6% de la población activa.

Por comparación con el resto de comunidades autónomas, Aragón presenta en el cuarto trimestre de 2024 la segunda tasa de paro más baja por detrás de Navarra (6,0%).

Atendiendo a los sectores productivos, en el cuarto trimestre de 2024 el empleo aumentaba en construcción y servicios, pero se reducía en agricultura e industria.

Así, la ocupación en Aragón aumentaba en otoño en 7.000 personas en la construcción respecto al mismo trimestre año anterior (21,0% anual), mientras en servicios el incremento fue de 11.400 personas en un año (2,7% anual).

En sentido contrario, el empleo en la industria descendía en 9.400 personas respecto al otoño del año anterior (-9,4% anual), mientras el descenso en agricultura fue de 4.900 empleos (-13,2% anual).

Atendiendo al género, el comportamiento del mercado laboral aragonés fue bastante dispar, como se detalla a continuación.

En el cuarto trimestre de 2024 la población activa masculina aumentaba hasta alcanzar los 360.800 hombres activos, 4.600 más que un año antes, lo que supone un incremento del 1,3% anual.

Por el contrario, la población activa femenina se reducía un 1,4% anual en el cuarto trimestre, equivalente a 4.500 mujeres activas menos que en el cuarto trimestre del año anterior, hasta quedar en 315.300 mujeres disponibles para trabajar.

En materia de empleo, la ocupación aumentaba en 3.200 hombres en un año, resultando un total de 337.300 hombres ocupados, equivalente a un incremento del 1,0% en tasa anual.

Por su parte, la ocupación femenina registraba en el otoño de 2024 un crecimiento más modesto, del 0,2% anual, equivalente a 600 empleos más en un año, quedando en un total de 287.200 mujeres ocupadas en el período.

Como consecuencia de estas variaciones, el número de parados se situó en 23.500 hombres en el cuarto trimestre del año, 1.600 más que en el mismo trimestre del año anterior, lo que dejó la tasa de paro masculina en el 6,5% de su correspondiente población activa.

En el colectivo femenino, por el contrario, el desempleo se redujo en 5.300 mujeres en un año, hasta una cifra total de 28.000 mujeres paradas, lo que dejó la tasa de paro femenina en el 8,9% de su población activa.

Por comparación con el tercer trimestre de 2024, en el cuarto trimestre del año se reducía la población activa mientras el empleo aumentaba de forma notable en Aragón, lo que se tradujo en una sensible disminución trimestral del paro.

En efecto, en el cuarto trimestre de 2024 la población activa disminuyó en 1.800 personas respecto al trimestre precedente (-0,3% trimestral), mientras que el empleo aumentó en 5.300 personas respecto al verano (0,9% trimestral). Considerando ambas variaciones, el número de parados se redujo en 7.200 personas en un trimestre, equivalente a una disminución del 12,2% trimestral.

Por provincias, la tasa de paro en el cuarto trimestre de 2024 se situó en el 8,9% de la población activa en Huesca, en el 8,5% en Teruel y en el 7,2% en Zaragoza.

Más noticias

Nuevos aranceles impuestos por Donald Trump amenazan con alterar profundamente el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos
Política

Nuevos aranceles impuestos por Donald Trump amenazan con alterar profundamente el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos

8 de abril de 2025
Política

Estados Unidos Implementa Nuevos Aranceles Globales: El 10% de Gravamen Entra en Vigor y Desata Incertidumbre Económica

5 de abril de 2025
El PSOE critica el uso “sectario” del convenio de obras en colegios por parte del Gobierno de Azcón
Política

El PSOE critica el uso “sectario” del convenio de obras en colegios por parte del Gobierno de Azcón

4 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}