25 junio 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huelva tendrá un Conservatorio Profesional de Danza gracias a una inversión de seis millones de euros

Redacción Redacción
21 de enero de 2022
bailarines danza

Foto: Wikipedia

La capital onubense tendrá un Conservatorio Profesional de Danza, según ha informado la delegada territorial de Educación y Deporte de la Junta en Huelva, Estela Villalba. La construcción cuenta con un presupuesto de seis millones de euros.

Villalba ha dado esta información acompañada del jefe de servicio de Planificación y Escolarización, Antonio Pérez, y el gerente de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) en Huelva, Antonio Pulido. 

Además, la delegada territorial ha hecho mención a la aprobación de nuevas actuaciones en infraestructuras educativas para el presente año 2022, con un programa que incluye 13 actuaciones con un presupuesto de 8,97 millones de euros. 

Según indica la Junta de Andalucía en una nota de prensa, estos trabajos se sumarán a las 96 intervenciones que la Agencia tiene actualmente en ejecución o en tramitación en la provincia onubense y que suman un montante de 57.662.546 millones de euros de presupuesto.

Villalba ha comentado que la APAE ha priorizado aquellas actuaciones motivadas por demandas de escolarización, que requieran nuevos espacios y las que tienen como objetivo «dignificar» y ampliar las instalaciones de Formación Profesional. Se incluyen además las mejoras de accesibilidad e integración del alumnado con diversidad funcional. 

La delegada ha destacado la construcción del Conservatorio Profesional de Danza, la cuál considera «una demanda de la comunidad educativa de la ciudad desde hace varios años y de una deuda histórica con los onubenses«, ha declarado en rueda de prensa celebrada en la delegación territorial y recogida por Europa Press.

El nuevo plan de infraestructuras incluye otras dos actuaciones de escolarización en la provincia. Entre estas, Villalba ha destacado como «relevantes» por su «trascendencia social» la aprobación de la adecuación de espacio y la construcción de una aula-taller para la implantación del CFGS de Energías Renovables en el IES El Sur de Lepe.

Por último, dentro del programa de Reformas y Mejoras se recogen nueve actuaciones «cuyo objetivo es mejorar las condiciones de las infraestructuras de los centros educativos». 

En este sentido, ha destacado la construcción de nuevos gimnasios en el CEIP José Romero Macías, de Aroche; en el CEIP Sebastián Urbano Vázquez, de Isla Cristina, y en el CEIP, San José de Calasanz de Calañas, con una inversión cada uno de 450.000 euros.

También en este apartado, la delegada ha remarcado la adecuación de zonas exteriores «para la mejora de la calidad educativa», la eliminación de barreras arquitectónicas y la accesibilidad del EI La Marea de Isla Cristina, con 30.000 euros, y la EI La Arboleda de Lepe, por 40.000 euros. Asimismo, se suman otros 48.000 euros para la eliminación de barreras arquitectónicas en el IES San Sebastián de Huelva.

Las actuaciones de reforma y mejora de importe inferior a 500.000 euros se contratarán a través del Acuerdo Marco de obras puesto en marcha por la Agencia Pública Andaluza de Educación para agilizar los procedimientos de adjudicación de las obras escolares, dando así una respuesta más eficaz a las necesidades de los centros educativos.

Finalmente, la Villalba ha puesto de manifiesto que la Consejería es «consciente» de que a lo largo del año 2022 «se producirán otras necesidades y urgencias técnicas» y que, por tanto, estas se incorporarán al Plan de Infraestructuras previa determinación por la Dirección General de Planificación y Centros, como las urgencias técnicas que surgen por incidencias sobrevenidas y las obras de escolarización de verano que se determinan una vez cerrado el periodo de escolarización del alumnado.

Asimismo, la delegada ha recordado que en 2022 continuará la ejecución del Plan de Bioclimatización y Energías Renovables aprobado en 2021, que se extiende hasta finales de este año. Se trata de 33 actuaciones con un presupuesto total previsto para este año de 8,77 millones de euros cofinanciado por la Unión Europea a través de los fondos React-UE dentro del Programa Operativo Feder de Andalucía 2014-2020 como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de Covid-19.

Son actuaciones que combinan la instalación de placas solares fotovoltaicas en los centros educativos para la producción de energía eléctrica con un sistema de climatización sostenible mediante refrigeración adiabática, trabajando así simultáneamente en la mejora de la eficiencia energética de los centros y de su confort térmico en verano.

Durante la rueda de prensa, la titular de Educación ha repasado el estado actual de las Infraestructuras Educativas Onubenses; señalando 24 intervenciones finalizadas en 2021 con una inversión de más de 4,2 millones de euros. Entre ellas, ha destacado el nuevo aulario de infantil de CEIP San Walabonso de Niebla; nueve obras en ejecución con una inversión de 16.757.200 euros como la del CEIP Nuevo Ensanche Sur o el IES La Rábida; así como 37 actuaciones en otras fases con un importe total de casi 30 millones de euros, destacando el Nuevo IES de Lepe o la Escuela de Arte León Ortega de la capital.

Más noticias

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Aragón Implementa un Complemento Específico de Tutoría para el Personal Docente de Centros Públicos
Educación

Aragón Implementa un Complemento Específico de Tutoría para el Personal Docente de Centros Públicos

24 de marzo de 2025
El Gobierno de Aragón implementará nuevas medidas para pacientes con ELA a partir de 2025
Educación

El Gobierno de Aragón implementará nuevas medidas para pacientes con ELA a partir de 2025

18 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}