16 julio 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aragón inicia el 15 de junio la fase de máxima activación en la lucha contra los incendios forestales

Redacción Redacción
28 de mayo de 2024
Aragón inicia el 15 de junio la fase de máxima activación en la lucha contra los incendios forestales

Aragón destinará 47 millones de euros al Operativo de Prevención y Extinción de Incendios de Aragón (INFOAR) que comenzará su etapa de máxima activación el próximo 15 de junio y que permitirá activar de forma simultánea a un total de 625 efectivos de los más de 1.300 que globalmente participan en el operativo.

El consejero de Medio Ambiente y Tursimo, Manuel Blasco, la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, y la jefa de servicio de Gestión de los Incendios Forestales y Coordinación, Maribel Ureta, han detallado el operativo de incendios forestales para esta campaña. «Pedimos colaboración y precaución a todas las instituciones y a todos los ciudadanos aragoneses para evitar los incendios forestales», ha indicado Blasco. 

Las precipitaciones registradas durante el invierno y la primavera pasadas han sido muy desiguales en el territorio de la comunidad autónoma. «Con esta situación, la campaña se inicia, a priori, con menor riesgo de ocurrencia de incendios importantes en comparación con la campaña 2023. Sin embargo, se debe prestar especial atención al sureste de la comunidad, más afectado por la sequía y la falta de precipitaciones», ha destallado Oliván.

Según establece el Plan Anual para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales en Aragón las fases de activación de los medios para la campaña 2024 son:

  • Máxima activación: del 15 de junio al 15 de septiembre, ambos incluidos.
  • Activación intermedia: del 15 de marzo al 14 de junio, ambos incluidos, y del 16 de septiembre al 15 de octubre, ambos incluidos.
  • Baja activación: el resto de periodos no incluidos en las fases anteriores.

El operativo INFOAR cuenta con 625 personas trabajando diariamente de manera ordinaria durante la época de máxima activación, distribuidas en los siguientes recursos:

  • 62 brigadas terrestres, de 5 componentes y vehículos todoterreno para su desplazamiento.
  • 8 brigadas helitransportadas, de 5 o 9 componentes y vehículos todoterreno o helicóptero para su desplazamiento. Hay contratados 2 helicópteros medios y 6 helicópteros ligeros.
  • 39 vehículos autobomba, 35 de ellos autobomba tipo 2 (3.500 l de capacidad) y 4 autobombas tipo 3 (450 l de capacidad). De todas ellas, 32 son propiedad del DMAT y 9 conveniadas con las comarcas.
  • 26 vehículos 4×4 pick ups dotados con sistema de extinción.
  • 3 equipos de maquinaria pesada (bulldozer) para actuación en extinción.
  • 80 puestos fijos para vigilancia.
  • 330 APN en labores de director de las brigadas y de director de extinción en primer ataque o ataque ampliado (incendios tipo B).
  • 55 técnicos para labores de dirección y gestión técnica de la emergencia.
  • 1 helicóptero para labores de coordinación de medios aéreos.
  • 4 salas de coordinación; 3 provinciales y 1 regional.

Además, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pone a disposición de las Comunidades Autónomas distintos recursos de extinción para apoyo a sus dispositivos, de los cuales se encuentran ubicados en Aragón los siguientes:

  • 1 brigada de refuerzo para incendios forestales (BRIF) en Daroca (Zaragoza).
  • 1 hidroavión Canadair (FOCA) en la base aérea militar de Zaragoza.
  • 1 avión de coordinación (ACO) en la base aérea militar de Zaragoza.
  • 1 helicóptero bombardero medio (Bell 412) en la base de Plasencia del Monte (Huesca).

Las cuadrillas realizan trabajos de prevención y se van incorporando paulatinamente al formato de extinción, hasta llegar al 1 de junio con todas las cuadrillas en modo extinción. El despliegue de los Puestos Fijos de Vigilancia también se desarrolla de forma paulatina, concentrado en los meses centrales de la campaña.

En cuanto a los vehículos para la extinción, tal y como ya se ha detallado, el operativo cuenta, entre medios propios y conveniados con las comarcas y Diputación Provincial de Teruel, con un total de 39 vehículos. De estos, 35 de ellos son autobombas tipo 2 (con una capacidad media de 3.500 litros) y 4 autobombas tipo 3 (con una capacidad media de 450 litros).

Además, durante la época de máxima activación, el operativo cuenta con una red de 26 vehículos 4×4 pick-ups dotados con sistema de extinción (bomba de impulsión y depósito de agua de 400 litros de capacidad). Cada área medioambiental dispone de uno de estos vehículos, así como el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido, que también dispone de uno. Estos vehículos están asignados a los agentes de protección de la naturaleza.

Durante el periodo de máxima activación, la comunidad autónoma cuenta con el apoyo de 3 tractores de orugas bulldozer con disponibilidad completa (1 por provincia) montado sobre camión tractor con plataforma para su despacho inmediato. En cuanto a los medios aéreos, se cuenta con un total de 9 aeronaves, 1 de coordinación y 8 de ellas asociadas a brigadas helitransportadas. De estas últimas, 6 son helicópteros de carga ligera y 2 de carga media.

En total la inversión prevista para el dispositivo de prevención y extinción de incendios es de 46,74 millones de euros. Además del importe que se transfiere a SARGA para financiar el operativo (28,7 millones), hay una financiación adicional para la contratación de los medios aéreos (4,15); para la inversión en infraestructuras de prevención de incendios, (puntos de agua, pistas, etc., por una cuantía de 1,39 millones) y también se van a adquirir 5 vehículos autobomba y un nuevo camión de Puesto de Mando Avanzado (2,77 millones) y se van a invertir 1,34 millones en la construcción y mejora de las bases helitransportadas. Asimismo, el coste de las distintas guardias que realiza el personal del Gobierno de Aragón para realizar funciones del operativo asciende a 8,41 millones de euros.

Por otra parte, también se realizan inversiones destinadas a la gestión forestal que inciden de manera muy importante en la prevención de los incendios forestales, y que son gestionadas por la Dirección General de Gestión forestal a través del plan anual de inversiones, con tratamientos selvícolas e infraestructuras por un importe de 1,4 millones de euros) y a través de los Planes Anuales de Aprovechamientos forestales y de los Planes de mejoras de los Montes de utilidad pública.

De este modo, se realizan trabajos de prevención de incendios mediante la gestión del combustible vegetal, con el objetivo de mejorar las posibilidades de ataque y la seguridad en el combate en zonas estratégicas para la extinción, mejorar la resiliencia de las masas forestales y su adaptación al fenómeno del fuego y disminuir la carga de combustible y su continuidad para dificultar la propagación de los incendios. «Con este sistema se prevé trabajar en torno a unas 4.500 hectáreas, tanto en apertura de nuevas áreas o como en el mantenimiento de las ya existentes», ha asegurado la jefa de servicio de Incendios, Maribel Ureta.

Novedades

En cuanto a las novedades de esta campaña, el Gobierno de Aragón ha puesto en servicio la Red de comunicaciones de emergencias unificada de Aragón, un nuevo sistema de comunicaciones digital basado en el estándar TETRA para la atención de las emergencias, incluidas las emergencias por incendios forestales.

También se trabaja en la mejora de los puntos de encuentro de las cuadrillas, comenzando por aquellos que son propiedad del Gobierno de Aragón y ahora mismo hay varios proyectos en fase de licitación.

Además, se está trabajando activamente en la mejora de la formación para el personal de mando y dirección de los incendios y se ha implementado la Guardia de unidad técnica de apoyo (UTA) durante todo el año (hasta 2023 solo había guardias a partir del 1 de abril). Y, en la misma línea, se ha reforzado el personal de guardia los fines de semana de la alta activación para facilitar los relevos (1 guardia de técnico adicional y otra de conductor adicional).

Balance de este año

La estadística provisional de incendios forestales de Aragón para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2024 recoge un total de 78 siniestros (el tercer año con menor número registrado del periodo 2005-2024), afectando a 73,54 hectáreas forestales, de las que 19,25 son arboladas (26,18%).

El número de siniestros para el mismo periodo es moderadamente inferior (48,68%) a la media histórica 2005-2023, que es de 152 siniestros. La superficie forestal afectada es muy inferior a la media histórica 2005-2023, que para este mismo periodo es de 448,21 hectáreas, lo que supone un 83,59% menos. De los 78 siniestros, 13 correspondieron a la provincia de Huesca, 34 a Zaragoza y 31 a Teruel.

En cuanto a la causalidad, un 97,40% se debieron a causas humanas. De los 36 siniestros por accidentes y negligencias, 23 fueron quemas agrícolas, ganaderas o para el control de la vegetación. A estos incendios hay que añadir aproximadamente una treintena, en los que se realizaron quemas agrícolas que se han llevado a cabo en días de IRUF rojo o con viento local fuerte, es decir, en circunstancias en que está prohibido el uso del fuego. De 7 siniestros se desconoce la causa o se está investigando. Por lo tanto, las causas principales de siniestros en este periodo han sido las quemas en el ámbito agrario.

Un 2,60% de los siniestros se produjeron debido a causas naturales (rayo), que es ligeramente superior al promedio del periodo comprendido entre enero y abril del 2005 al 2023 (0,62%).

Más noticias

Nuevos aranceles impuestos por Donald Trump amenazan con alterar profundamente el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos
Política

Nuevos aranceles impuestos por Donald Trump amenazan con alterar profundamente el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos

8 de abril de 2025
Política

Estados Unidos Implementa Nuevos Aranceles Globales: El 10% de Gravamen Entra en Vigor y Desata Incertidumbre Económica

5 de abril de 2025
El PSOE critica el uso “sectario” del convenio de obras en colegios por parte del Gobierno de Azcón
Política

El PSOE critica el uso “sectario” del convenio de obras en colegios por parte del Gobierno de Azcón

4 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}